Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social
- Autores
- Bracamonte Gómez, Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Paulín, Horacio
García Bastán, Guido - Descripción
- Fil: Bracamonte Gómez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Esta tesis se pregunta, en el marco de procesos de sociabilidad de jóvenes, por las reconstrucciones de sentido de otredad y mismidad que construyen estudiantes en contextos escolares. Nos proponemos indagar: ¿qué construcciones de otredad se configuran entre estudiantes en un contexto institucional escolar atravesado por operatorias de cierre social? A la vez que nos preguntamos: ¿qué configuraciones vinculares y pertenencias se construyen en la sociabilidad estudiantil como contraparte de dichas construcciones de otredad? El ámbito de estudio es un colegio secundario confesional de gestión privada de la ciudad de Córdoba (Argentina), al que asisten alumnos de familias de clase media-alta y alta. Consideramos allí la trama relacional entre clase social, religión, familia y escuela en la que los jóvenes significan sus experiencias de socialización y subjetivación. Desde el paradigma de investigación interpretativa-cualitativa, se recupera la perspectiva de los jóvenes a partir de datos construidos mediante observación participante, entrevistas y grupos de discusión (realizados durante 2019 y 2020). Los datos se analizaron utilizando los procedimientos de la Teoría Fundamentada. Nos proponemos una operatoria recursiva en la que la investigación posibilita una construcción dialógica de sentidos entre el campo escolar (considerado como campo de fuerzas), lo familiar (considerado como campo de disputas) y lo juvenil (considerado como campo intervenido). Al mismo tiempo, se interceptan allí los elementos propios de la propia implicación de lainvestigadora puestos en juego. Las conclusiones giran en torno a los siguientes ejes de análisis: la “exigencia”; distintas dimensiones de “cierre social/institucional/grupal”; la construcción de una temporalidad circular en la configuración de un “nosotros” con sus propios límites y modelizaciones de exclusión; y los modos de sufrimiento psíquico y social asociados a ello, enunciados en términos de “dolor por no pertenecer”.
Fil: Bracamonte Gómez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. - Materia
-
JÓVENES
MISMIDAD
OTREDAD
ESCUELA SECUNDARIA
CIERRE SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28420
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_970762101114f3a03c6b5d07d38a476a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28420 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre socialBracamonte Gómez, CarolinaJÓVENESMISMIDADOTREDADESCUELA SECUNDARIACIERRE SOCIALFil: Bracamonte Gómez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Esta tesis se pregunta, en el marco de procesos de sociabilidad de jóvenes, por las reconstrucciones de sentido de otredad y mismidad que construyen estudiantes en contextos escolares. Nos proponemos indagar: ¿qué construcciones de otredad se configuran entre estudiantes en un contexto institucional escolar atravesado por operatorias de cierre social? A la vez que nos preguntamos: ¿qué configuraciones vinculares y pertenencias se construyen en la sociabilidad estudiantil como contraparte de dichas construcciones de otredad? El ámbito de estudio es un colegio secundario confesional de gestión privada de la ciudad de Córdoba (Argentina), al que asisten alumnos de familias de clase media-alta y alta. Consideramos allí la trama relacional entre clase social, religión, familia y escuela en la que los jóvenes significan sus experiencias de socialización y subjetivación. Desde el paradigma de investigación interpretativa-cualitativa, se recupera la perspectiva de los jóvenes a partir de datos construidos mediante observación participante, entrevistas y grupos de discusión (realizados durante 2019 y 2020). Los datos se analizaron utilizando los procedimientos de la Teoría Fundamentada. Nos proponemos una operatoria recursiva en la que la investigación posibilita una construcción dialógica de sentidos entre el campo escolar (considerado como campo de fuerzas), lo familiar (considerado como campo de disputas) y lo juvenil (considerado como campo intervenido). Al mismo tiempo, se interceptan allí los elementos propios de la propia implicación de lainvestigadora puestos en juego. Las conclusiones giran en torno a los siguientes ejes de análisis: la “exigencia”; distintas dimensiones de “cierre social/institucional/grupal”; la construcción de una temporalidad circular en la configuración de un “nosotros” con sus propios límites y modelizaciones de exclusión; y los modos de sufrimiento psíquico y social asociados a ello, enunciados en términos de “dolor por no pertenecer”.Fil: Bracamonte Gómez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Paulín, HoracioGarcía Bastán, Guido2021-08-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28420spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28420Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.038Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social |
title |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social |
spellingShingle |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social Bracamonte Gómez, Carolina JÓVENES MISMIDAD OTREDAD ESCUELA SECUNDARIA CIERRE SOCIAL |
title_short |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social |
title_full |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social |
title_fullStr |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social |
title_full_unstemmed |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social |
title_sort |
Otredad y Mismidad : sentidos juveniles en contextos escolares de cierre social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte Gómez, Carolina |
author |
Bracamonte Gómez, Carolina |
author_facet |
Bracamonte Gómez, Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paulín, Horacio García Bastán, Guido |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JÓVENES MISMIDAD OTREDAD ESCUELA SECUNDARIA CIERRE SOCIAL |
topic |
JÓVENES MISMIDAD OTREDAD ESCUELA SECUNDARIA CIERRE SOCIAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bracamonte Gómez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Esta tesis se pregunta, en el marco de procesos de sociabilidad de jóvenes, por las reconstrucciones de sentido de otredad y mismidad que construyen estudiantes en contextos escolares. Nos proponemos indagar: ¿qué construcciones de otredad se configuran entre estudiantes en un contexto institucional escolar atravesado por operatorias de cierre social? A la vez que nos preguntamos: ¿qué configuraciones vinculares y pertenencias se construyen en la sociabilidad estudiantil como contraparte de dichas construcciones de otredad? El ámbito de estudio es un colegio secundario confesional de gestión privada de la ciudad de Córdoba (Argentina), al que asisten alumnos de familias de clase media-alta y alta. Consideramos allí la trama relacional entre clase social, religión, familia y escuela en la que los jóvenes significan sus experiencias de socialización y subjetivación. Desde el paradigma de investigación interpretativa-cualitativa, se recupera la perspectiva de los jóvenes a partir de datos construidos mediante observación participante, entrevistas y grupos de discusión (realizados durante 2019 y 2020). Los datos se analizaron utilizando los procedimientos de la Teoría Fundamentada. Nos proponemos una operatoria recursiva en la que la investigación posibilita una construcción dialógica de sentidos entre el campo escolar (considerado como campo de fuerzas), lo familiar (considerado como campo de disputas) y lo juvenil (considerado como campo intervenido). Al mismo tiempo, se interceptan allí los elementos propios de la propia implicación de lainvestigadora puestos en juego. Las conclusiones giran en torno a los siguientes ejes de análisis: la “exigencia”; distintas dimensiones de “cierre social/institucional/grupal”; la construcción de una temporalidad circular en la configuración de un “nosotros” con sus propios límites y modelizaciones de exclusión; y los modos de sufrimiento psíquico y social asociados a ello, enunciados en términos de “dolor por no pertenecer”. Fil: Bracamonte Gómez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
description |
Fil: Bracamonte Gómez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28420 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28420 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922570022912 |
score |
13.070432 |