La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias
- Autores
- Muzi, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Hortensia
Albaladejo, Christophe - Descripción
- La finalidad del trabajo de tesis consiste en abordar herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan vehiculizar la gestión de los territorios considerados dinámicos y heterogéneos. Se parte de considerar al territorio a partir de relaciones de poder ejercidas por diferentes sujetos sociales. En este sentido, se propone como objetivo general de la tesis comprender la territorialización y territorialidad de las familias productoras hortícolas del partido bonaerense de Junín, a los fines de considerar la implicancia analítica para la gestión territorial. El concepto de territorialización, a partir del análisis de las trayectorias de los sujetos sociales nos permitió un abordaje procesual, con profundidad histórica. La territorialidad fue trabajada a partir del análisis de las estrategias de reproducción social en tanto conjunto de prácticas sociales, permitiéndonos un análisis relacional. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir de la aplicación de una encuesta se identificaron dos perfiles socio productivos hortícolas, donde la variable discriminatoria resulta el “origen geográfico”: los/las productores/as de origen geográfico argentino y boliviano. Luego se realizaron entrevistas en profundidad a familias productoras de ambos perfiles socioproductivos. La puesta en relación de los procesos de territorialización y el modo de ejercicio de la territorialidad nos permitió, comprender los diferentes procesos de apropiación y dominación del espacio por parte de las familias hortícolas; las lógicas espacializadas (zonal y reticular) de la territorialidad, tanto en su dimensión material como simbólica, expresadas en relaciones de poder como resultado de procesos de mismidad y otredad; y la recurrencia al concepto de multiterritorialidad para dar cuenta de la convivencia y experiencia múltiple de la territorialidad con carácter multisituado y discontiguo, permitiéndonos abordar y comprender la heterogeneidad y complejidad territorial.
Fil: Muzi, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras - Materia
-
Territorialización
Territorialidad
Familias hortícolas
Mismidad
Otredad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13806
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_3c58a082d4f3cc1781b89106444d7a3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13806 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategiasMuzi, María EugeniaTerritorializaciónTerritorialidadFamilias hortícolasMismidadOtredadLa finalidad del trabajo de tesis consiste en abordar herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan vehiculizar la gestión de los territorios considerados dinámicos y heterogéneos. Se parte de considerar al territorio a partir de relaciones de poder ejercidas por diferentes sujetos sociales. En este sentido, se propone como objetivo general de la tesis comprender la territorialización y territorialidad de las familias productoras hortícolas del partido bonaerense de Junín, a los fines de considerar la implicancia analítica para la gestión territorial. El concepto de territorialización, a partir del análisis de las trayectorias de los sujetos sociales nos permitió un abordaje procesual, con profundidad histórica. La territorialidad fue trabajada a partir del análisis de las estrategias de reproducción social en tanto conjunto de prácticas sociales, permitiéndonos un análisis relacional. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir de la aplicación de una encuesta se identificaron dos perfiles socio productivos hortícolas, donde la variable discriminatoria resulta el “origen geográfico”: los/las productores/as de origen geográfico argentino y boliviano. Luego se realizaron entrevistas en profundidad a familias productoras de ambos perfiles socioproductivos. La puesta en relación de los procesos de territorialización y el modo de ejercicio de la territorialidad nos permitió, comprender los diferentes procesos de apropiación y dominación del espacio por parte de las familias hortícolas; las lógicas espacializadas (zonal y reticular) de la territorialidad, tanto en su dimensión material como simbólica, expresadas en relaciones de poder como resultado de procesos de mismidad y otredad; y la recurrencia al concepto de multiterritorialidad para dar cuenta de la convivencia y experiencia múltiple de la territorialidad con carácter multisituado y discontiguo, permitiéndonos abordar y comprender la heterogeneidad y complejidad territorial.Fil: Muzi, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCastro, HortensiaAlbaladejo, Christophe2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4280http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13806spaspinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:03:34Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13806instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:03:35.605Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
spellingShingle |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias Muzi, María Eugenia Territorialización Territorialidad Familias hortícolas Mismidad Otredad |
title_short |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title_full |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title_fullStr |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title_full_unstemmed |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
title_sort |
La territorialización de los productores hortícolas del partido bonaerense de Junín: sus trayectorias y estrategias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muzi, María Eugenia |
author |
Muzi, María Eugenia |
author_facet |
Muzi, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Hortensia Albaladejo, Christophe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorialización Territorialidad Familias hortícolas Mismidad Otredad |
topic |
Territorialización Territorialidad Familias hortícolas Mismidad Otredad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La finalidad del trabajo de tesis consiste en abordar herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan vehiculizar la gestión de los territorios considerados dinámicos y heterogéneos. Se parte de considerar al territorio a partir de relaciones de poder ejercidas por diferentes sujetos sociales. En este sentido, se propone como objetivo general de la tesis comprender la territorialización y territorialidad de las familias productoras hortícolas del partido bonaerense de Junín, a los fines de considerar la implicancia analítica para la gestión territorial. El concepto de territorialización, a partir del análisis de las trayectorias de los sujetos sociales nos permitió un abordaje procesual, con profundidad histórica. La territorialidad fue trabajada a partir del análisis de las estrategias de reproducción social en tanto conjunto de prácticas sociales, permitiéndonos un análisis relacional. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir de la aplicación de una encuesta se identificaron dos perfiles socio productivos hortícolas, donde la variable discriminatoria resulta el “origen geográfico”: los/las productores/as de origen geográfico argentino y boliviano. Luego se realizaron entrevistas en profundidad a familias productoras de ambos perfiles socioproductivos. La puesta en relación de los procesos de territorialización y el modo de ejercicio de la territorialidad nos permitió, comprender los diferentes procesos de apropiación y dominación del espacio por parte de las familias hortícolas; las lógicas espacializadas (zonal y reticular) de la territorialidad, tanto en su dimensión material como simbólica, expresadas en relaciones de poder como resultado de procesos de mismidad y otredad; y la recurrencia al concepto de multiterritorialidad para dar cuenta de la convivencia y experiencia múltiple de la territorialidad con carácter multisituado y discontiguo, permitiéndonos abordar y comprender la heterogeneidad y complejidad territorial. Fil: Muzi, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
La finalidad del trabajo de tesis consiste en abordar herramientas conceptuales y metodológicas que nos permitan vehiculizar la gestión de los territorios considerados dinámicos y heterogéneos. Se parte de considerar al territorio a partir de relaciones de poder ejercidas por diferentes sujetos sociales. En este sentido, se propone como objetivo general de la tesis comprender la territorialización y territorialidad de las familias productoras hortícolas del partido bonaerense de Junín, a los fines de considerar la implicancia analítica para la gestión territorial. El concepto de territorialización, a partir del análisis de las trayectorias de los sujetos sociales nos permitió un abordaje procesual, con profundidad histórica. La territorialidad fue trabajada a partir del análisis de las estrategias de reproducción social en tanto conjunto de prácticas sociales, permitiéndonos un análisis relacional. La estrategia metodológica combina técnicas cuantitativas y cualitativas. A partir de la aplicación de una encuesta se identificaron dos perfiles socio productivos hortícolas, donde la variable discriminatoria resulta el “origen geográfico”: los/las productores/as de origen geográfico argentino y boliviano. Luego se realizaron entrevistas en profundidad a familias productoras de ambos perfiles socioproductivos. La puesta en relación de los procesos de territorialización y el modo de ejercicio de la territorialidad nos permitió, comprender los diferentes procesos de apropiación y dominación del espacio por parte de las familias hortícolas; las lógicas espacializadas (zonal y reticular) de la territorialidad, tanto en su dimensión material como simbólica, expresadas en relaciones de poder como resultado de procesos de mismidad y otredad; y la recurrencia al concepto de multiterritorialidad para dar cuenta de la convivencia y experiencia múltiple de la territorialidad con carácter multisituado y discontiguo, permitiéndonos abordar y comprender la heterogeneidad y complejidad territorial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4280 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13806 |
identifier_str_mv |
4280 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/13806 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa sp |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
sp |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619296759611393 |
score |
12.559606 |