“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental
- Autores
- Cuheito, Paula Evangelina; Peralta, Treia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Regis, Stella
- Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 9 (nueve) Orientación Institucional
Fil: Cuheito, Paula Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Treia Peralta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La salud integral desde una perspectiva de derecho y participación social es abordada a partir del cuestionamiento al Modelo Médico Hegemónico. En el caso de la salud mental, esta posición se instituye a raíz del desarrollo de la nueva Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657. Según la OMS, el inicio de las patologías mentales se estima a los 18 años, y en algunos casos a los 11 años. Teniendo esta particularidad en consideración y el contexto mundial de pandemia que se vive a partir del año 2020; el conocimientos de las dolencias, la puesta a disposición de la información y recursos, y el tratamiento temprano de los padecimientos, supone un tema fundamental de abordaje comunicacional responsable y participativo. El presente trabajo es un análisis del contenido en salud mental del Programa “Por Acá Sí” perteneciente al Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. El Programa ofrece asesoría en salud integral para jóvenes de la provincia a través de sus dos canales en redes sociales: Facebook e Instagram. El trabajo final de grado propone la realización de un diagnóstico que permita conocer la situación inicial del Programa y sus grupos de interés, con el fin de elaborar una propuesta de reposicionamiento que potencie las fortalezas del mismo y le permita establecer vínculos perdurables a través de la interacción con los adolescentes y la construcción de sentidos sobre la salud mental a través de la participación activa de los jóvenes.
Fil: Cuheito, Paula Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Treia Peralta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Salud mental
Programa “Por Acá Sí”, Ministerio de Salud (Córdoba)
Jóvenes
Salud integral
Modelo Médico Hegemónico
Redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_957e7059d1f0d6124b15691eccab70fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23858 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mentalCuheito, Paula EvangelinaPeralta, TreiaSalud mentalPrograma “Por Acá Sí”, Ministerio de Salud (Córdoba)JóvenesSalud integralModelo Médico HegemónicoRedes socialesTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 9 (nueve) Orientación InstitucionalFil: Cuheito, Paula Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Treia Peralta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La salud integral desde una perspectiva de derecho y participación social es abordada a partir del cuestionamiento al Modelo Médico Hegemónico. En el caso de la salud mental, esta posición se instituye a raíz del desarrollo de la nueva Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657. Según la OMS, el inicio de las patologías mentales se estima a los 18 años, y en algunos casos a los 11 años. Teniendo esta particularidad en consideración y el contexto mundial de pandemia que se vive a partir del año 2020; el conocimientos de las dolencias, la puesta a disposición de la información y recursos, y el tratamiento temprano de los padecimientos, supone un tema fundamental de abordaje comunicacional responsable y participativo. El presente trabajo es un análisis del contenido en salud mental del Programa “Por Acá Sí” perteneciente al Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. El Programa ofrece asesoría en salud integral para jóvenes de la provincia a través de sus dos canales en redes sociales: Facebook e Instagram. El trabajo final de grado propone la realización de un diagnóstico que permita conocer la situación inicial del Programa y sus grupos de interés, con el fin de elaborar una propuesta de reposicionamiento que potencie las fortalezas del mismo y le permita establecer vínculos perdurables a través de la interacción con los adolescentes y la construcción de sentidos sobre la salud mental a través de la participación activa de los jóvenes.Fil: Cuheito, Paula Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Treia Peralta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Regis, Stella2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfCuheito, Paula Evangelina; Peralta, Treia. (2021). “Por acá sí: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/23858spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23858Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:59.68Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental |
title |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental |
spellingShingle |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental Cuheito, Paula Evangelina Salud mental Programa “Por Acá Sí”, Ministerio de Salud (Córdoba) Jóvenes Salud integral Modelo Médico Hegemónico Redes sociales |
title_short |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental |
title_full |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental |
title_fullStr |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental |
title_full_unstemmed |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental |
title_sort |
“Por acá sí”: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuheito, Paula Evangelina Peralta, Treia |
author |
Cuheito, Paula Evangelina |
author_facet |
Cuheito, Paula Evangelina Peralta, Treia |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Treia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Regis, Stella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud mental Programa “Por Acá Sí”, Ministerio de Salud (Córdoba) Jóvenes Salud integral Modelo Médico Hegemónico Redes sociales |
topic |
Salud mental Programa “Por Acá Sí”, Ministerio de Salud (Córdoba) Jóvenes Salud integral Modelo Médico Hegemónico Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 9 (nueve) Orientación Institucional Fil: Cuheito, Paula Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Treia Peralta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La salud integral desde una perspectiva de derecho y participación social es abordada a partir del cuestionamiento al Modelo Médico Hegemónico. En el caso de la salud mental, esta posición se instituye a raíz del desarrollo de la nueva Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657. Según la OMS, el inicio de las patologías mentales se estima a los 18 años, y en algunos casos a los 11 años. Teniendo esta particularidad en consideración y el contexto mundial de pandemia que se vive a partir del año 2020; el conocimientos de las dolencias, la puesta a disposición de la información y recursos, y el tratamiento temprano de los padecimientos, supone un tema fundamental de abordaje comunicacional responsable y participativo. El presente trabajo es un análisis del contenido en salud mental del Programa “Por Acá Sí” perteneciente al Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. El Programa ofrece asesoría en salud integral para jóvenes de la provincia a través de sus dos canales en redes sociales: Facebook e Instagram. El trabajo final de grado propone la realización de un diagnóstico que permita conocer la situación inicial del Programa y sus grupos de interés, con el fin de elaborar una propuesta de reposicionamiento que potencie las fortalezas del mismo y le permita establecer vínculos perdurables a través de la interacción con los adolescentes y la construcción de sentidos sobre la salud mental a través de la participación activa de los jóvenes. Fil: Cuheito, Paula Evangelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Treia Peralta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba. Calificación 9 (nueve) Orientación Institucional |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cuheito, Paula Evangelina; Peralta, Treia. (2021). “Por acá sí: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/23858 |
identifier_str_mv |
Cuheito, Paula Evangelina; Peralta, Treia. (2021). “Por acá sí: un aporte comunicacional a la política pública en salud mental”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618889655222272 |
score |
13.070432 |