El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 19...
- Autores
- Farji Neer, Anahí
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo aborda los sentidos que profesionales de la salud del Área Metropolitana de Buenos Aires involucrados/as en los tratamientos médicos de construcción corporal solicitados por la población trans otorgaron a la psiquiatría y a la psicología entre 1997 y 2017. Se analiza un corpus constituido por entrevistas a psicólogos/as, psiquiatras, cirujanos/as y endocrinólogos/as, observaciones en exposiciones públicas y artículos publicados en revistas de medicina. Se afirma que los/as primeros/as profesionales en brindar tratamientos de construcción corporal a la población trans de modo legal otorgaron a la psiquiatría un rol de autoridad para la evaluación diagnóstica, en consonancia con los manuales diagnósticos y requisitos judiciales vigentes en dicho momento. Tras la institucionalización de la judicialización del acceso a los tratamientos, la evaluación realizada por psicólogos/as y psiquiatras en el marco de equipos interdisciplinarios formó parte de una estrategia de gestión de riesgos de los tratamientos hormonales y quirúrgicos en el plano de la salud mental. Con la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género, el principal desafío que atraviesa la atención en salud mental es el de constituirse como herramienta de acompañamiento de carácter electivo en el marco del paradigma de atención integral de la salud.
This article addresses the senses that health professionals involved in transgender bodily construction medical treatments in the Metropolitan Area of Buenos Aires between 1997 and 2017 gave to mental health attention, particularly to psychiatry and psychology. The analysis is based on a corpus of in-depth interviews with psychologists, psychiatrists, surgeons and endocrinologists, nonparticipant observations in public presentations and articles published in medical journals. The article affirms that the first professionals who legally developed transgender body construction treatments relied on psychiatrists for the assignation of psychiatric diagnoses, according to diagnostic manuals and judicial requirements. After judicial access to medical treatments was institutionalized, the interview with psychiatrists and psychologists was required for the minimization of negative effects of medical treatments. After the enactment of the Gender Identity Law in 2012, the main challenge of mental health consultation is to become an elective accompaniment resource within the framework of depathologization and integral health care.
Fil: Farji Neer, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina - Materia
-
SALUD MENTAL
DESPATOLOGIZACIÓN
LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO
SALUD TRANSGÉNERO
SALUD INTEGRAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177964
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_490297867b06a8c72d6c12f78a3955a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177964 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017)The role of mental health attention within transgender population healthcare: judicialization, risk management and integral healthcare (Metropolitan Area of Buenos Aires, 1997-2017)Farji Neer, AnahíSALUD MENTALDESPATOLOGIZACIÓNLEY DE IDENTIDAD DE GÉNEROSALUD TRANSGÉNEROSALUD INTEGRALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda los sentidos que profesionales de la salud del Área Metropolitana de Buenos Aires involucrados/as en los tratamientos médicos de construcción corporal solicitados por la población trans otorgaron a la psiquiatría y a la psicología entre 1997 y 2017. Se analiza un corpus constituido por entrevistas a psicólogos/as, psiquiatras, cirujanos/as y endocrinólogos/as, observaciones en exposiciones públicas y artículos publicados en revistas de medicina. Se afirma que los/as primeros/as profesionales en brindar tratamientos de construcción corporal a la población trans de modo legal otorgaron a la psiquiatría un rol de autoridad para la evaluación diagnóstica, en consonancia con los manuales diagnósticos y requisitos judiciales vigentes en dicho momento. Tras la institucionalización de la judicialización del acceso a los tratamientos, la evaluación realizada por psicólogos/as y psiquiatras en el marco de equipos interdisciplinarios formó parte de una estrategia de gestión de riesgos de los tratamientos hormonales y quirúrgicos en el plano de la salud mental. Con la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género, el principal desafío que atraviesa la atención en salud mental es el de constituirse como herramienta de acompañamiento de carácter electivo en el marco del paradigma de atención integral de la salud.This article addresses the senses that health professionals involved in transgender bodily construction medical treatments in the Metropolitan Area of Buenos Aires between 1997 and 2017 gave to mental health attention, particularly to psychiatry and psychology. The analysis is based on a corpus of in-depth interviews with psychologists, psychiatrists, surgeons and endocrinologists, nonparticipant observations in public presentations and articles published in medical journals. The article affirms that the first professionals who legally developed transgender body construction treatments relied on psychiatrists for the assignation of psychiatric diagnoses, according to diagnostic manuals and judicial requirements. After judicial access to medical treatments was institutionalized, the interview with psychiatrists and psychologists was required for the minimization of negative effects of medical treatments. After the enactment of the Gender Identity Law in 2012, the main challenge of mental health consultation is to become an elective accompaniment resource within the framework of depathologization and integral health care.Fil: Farji Neer, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177964Farji Neer, Anahí; El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017); Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 12; 22; 11-2018; 34-491851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/743info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177964instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:36.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017) The role of mental health attention within transgender population healthcare: judicialization, risk management and integral healthcare (Metropolitan Area of Buenos Aires, 1997-2017) |
title |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017) |
spellingShingle |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017) Farji Neer, Anahí SALUD MENTAL DESPATOLOGIZACIÓN LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO SALUD TRANSGÉNERO SALUD INTEGRAL |
title_short |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017) |
title_full |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017) |
title_fullStr |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017) |
title_full_unstemmed |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017) |
title_sort |
El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farji Neer, Anahí |
author |
Farji Neer, Anahí |
author_facet |
Farji Neer, Anahí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD MENTAL DESPATOLOGIZACIÓN LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO SALUD TRANSGÉNERO SALUD INTEGRAL |
topic |
SALUD MENTAL DESPATOLOGIZACIÓN LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO SALUD TRANSGÉNERO SALUD INTEGRAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo aborda los sentidos que profesionales de la salud del Área Metropolitana de Buenos Aires involucrados/as en los tratamientos médicos de construcción corporal solicitados por la población trans otorgaron a la psiquiatría y a la psicología entre 1997 y 2017. Se analiza un corpus constituido por entrevistas a psicólogos/as, psiquiatras, cirujanos/as y endocrinólogos/as, observaciones en exposiciones públicas y artículos publicados en revistas de medicina. Se afirma que los/as primeros/as profesionales en brindar tratamientos de construcción corporal a la población trans de modo legal otorgaron a la psiquiatría un rol de autoridad para la evaluación diagnóstica, en consonancia con los manuales diagnósticos y requisitos judiciales vigentes en dicho momento. Tras la institucionalización de la judicialización del acceso a los tratamientos, la evaluación realizada por psicólogos/as y psiquiatras en el marco de equipos interdisciplinarios formó parte de una estrategia de gestión de riesgos de los tratamientos hormonales y quirúrgicos en el plano de la salud mental. Con la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género, el principal desafío que atraviesa la atención en salud mental es el de constituirse como herramienta de acompañamiento de carácter electivo en el marco del paradigma de atención integral de la salud. This article addresses the senses that health professionals involved in transgender bodily construction medical treatments in the Metropolitan Area of Buenos Aires between 1997 and 2017 gave to mental health attention, particularly to psychiatry and psychology. The analysis is based on a corpus of in-depth interviews with psychologists, psychiatrists, surgeons and endocrinologists, nonparticipant observations in public presentations and articles published in medical journals. The article affirms that the first professionals who legally developed transgender body construction treatments relied on psychiatrists for the assignation of psychiatric diagnoses, according to diagnostic manuals and judicial requirements. After judicial access to medical treatments was institutionalized, the interview with psychiatrists and psychologists was required for the minimization of negative effects of medical treatments. After the enactment of the Gender Identity Law in 2012, the main challenge of mental health consultation is to become an elective accompaniment resource within the framework of depathologization and integral health care. Fil: Farji Neer, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Área Salud y Población; Argentina |
description |
Este artículo aborda los sentidos que profesionales de la salud del Área Metropolitana de Buenos Aires involucrados/as en los tratamientos médicos de construcción corporal solicitados por la población trans otorgaron a la psiquiatría y a la psicología entre 1997 y 2017. Se analiza un corpus constituido por entrevistas a psicólogos/as, psiquiatras, cirujanos/as y endocrinólogos/as, observaciones en exposiciones públicas y artículos publicados en revistas de medicina. Se afirma que los/as primeros/as profesionales en brindar tratamientos de construcción corporal a la población trans de modo legal otorgaron a la psiquiatría un rol de autoridad para la evaluación diagnóstica, en consonancia con los manuales diagnósticos y requisitos judiciales vigentes en dicho momento. Tras la institucionalización de la judicialización del acceso a los tratamientos, la evaluación realizada por psicólogos/as y psiquiatras en el marco de equipos interdisciplinarios formó parte de una estrategia de gestión de riesgos de los tratamientos hormonales y quirúrgicos en el plano de la salud mental. Con la entrada en vigencia de la Ley de Identidad de Género, el principal desafío que atraviesa la atención en salud mental es el de constituirse como herramienta de acompañamiento de carácter electivo en el marco del paradigma de atención integral de la salud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177964 Farji Neer, Anahí; El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017); Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 12; 22; 11-2018; 34-49 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177964 |
identifier_str_mv |
Farji Neer, Anahí; El rol de la atención en salud mental en el acceso a la salud de la población trans: judicialización, gestión de riesgos y atención integral (Área Metropolitana de Buenos Aires, 1997-2017); Universidad Nacional de San Martín; Papeles de Trabajo; 12; 22; 11-2018; 34-49 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/743 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268678370885632 |
score |
13.13397 |