Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje

Autores
Blanchiman, Giselle
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benito, Marcela
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014
Las TIC plantean un cambio de paradigma y potencian el intercambio a nivel mundial, donde gran parte de la interacción sucede en inglés como lengua de comunicación internacional. El rol de esta lengua en el marco de la internacionalización es central, al tiempo que la comunicación virtual es un fenómeno creciente. No obstante, la didáctica especializada tiene desafíos pendientes tales como el desarrollo de la oralidad mediante entornos virtuales de aprendizaje. Ser hablante de una lengua implica no sólo utilizar el código lingüístico atendiendo a factores sociolingüísticos y pragmáticos sino tener dominio de las prácticas sociales del lenguaje de la lectoescritura y la oralidad. Sin embargo, la comunicación oral virtual ha tenido poco desarrollo y responde a la lógica de la WEB 1.0. Desde esta lógica, el modelo comunicacional es lineal y las actividades son conductistas y endógenas, centradas en el código lingüístico y en el medio escrito. El objetivo del presente trabajo fue diseñar un EVA a través de una plataforma moodle para alumnos que comienzan a desarrollar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación. Este espacio se propuso atender a la educomunicación mediante la WEB 2.0 a través del modelo socio- constructivista interaccionista para el aprendizaje de la lectoescritura y la oralidad. El trabajo realizado permitió concluir que es posible abordar no solo la lectoescritura sino también la oralidad mediante un aula virtual. No obstante, este entorno no favorece la internacionalización. Por tal motivo, se concluye que un aula virtual se presenta como espacio propicio para desarrollar las prácticas sociales del lenguaje pero que deben buscarse ámbitos más amplios de participación para desarrollar el inglés como lengua de comunicación internacional.
Materia
Tecnologías educativas
Multimedia
Educación a distancia
Lengua inglesa
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1682

id RDUUNC_94f4daf58812dda2bf32b5927ee2d19c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1682
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizajeBlanchiman, GiselleTecnologías educativasMultimediaEducación a distanciaLengua inglesaTICTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014Las TIC plantean un cambio de paradigma y potencian el intercambio a nivel mundial, donde gran parte de la interacción sucede en inglés como lengua de comunicación internacional. El rol de esta lengua en el marco de la internacionalización es central, al tiempo que la comunicación virtual es un fenómeno creciente. No obstante, la didáctica especializada tiene desafíos pendientes tales como el desarrollo de la oralidad mediante entornos virtuales de aprendizaje. Ser hablante de una lengua implica no sólo utilizar el código lingüístico atendiendo a factores sociolingüísticos y pragmáticos sino tener dominio de las prácticas sociales del lenguaje de la lectoescritura y la oralidad. Sin embargo, la comunicación oral virtual ha tenido poco desarrollo y responde a la lógica de la WEB 1.0. Desde esta lógica, el modelo comunicacional es lineal y las actividades son conductistas y endógenas, centradas en el código lingüístico y en el medio escrito. El objetivo del presente trabajo fue diseñar un EVA a través de una plataforma moodle para alumnos que comienzan a desarrollar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación. Este espacio se propuso atender a la educomunicación mediante la WEB 2.0 a través del modelo socio- constructivista interaccionista para el aprendizaje de la lectoescritura y la oralidad. El trabajo realizado permitió concluir que es posible abordar no solo la lectoescritura sino también la oralidad mediante un aula virtual. No obstante, este entorno no favorece la internacionalización. Por tal motivo, se concluye que un aula virtual se presenta como espacio propicio para desarrollar las prácticas sociales del lenguaje pero que deben buscarse ámbitos más amplios de participación para desarrollar el inglés como lengua de comunicación internacional.Benito, Marcela2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1682spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1682Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:01.596Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje
title Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje
spellingShingle Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje
Blanchiman, Giselle
Tecnologías educativas
Multimedia
Educación a distancia
Lengua inglesa
TIC
title_short Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje
title_full Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje
title_fullStr Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje
title_full_unstemmed Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje
title_sort Educomunicación en la enseñanza de inglés como lengua de comunicación internacional. El desafío de integrar la oralidad en entornos virtuales de aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Blanchiman, Giselle
author Blanchiman, Giselle
author_facet Blanchiman, Giselle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benito, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías educativas
Multimedia
Educación a distancia
Lengua inglesa
TIC
topic Tecnologías educativas
Multimedia
Educación a distancia
Lengua inglesa
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014
Las TIC plantean un cambio de paradigma y potencian el intercambio a nivel mundial, donde gran parte de la interacción sucede en inglés como lengua de comunicación internacional. El rol de esta lengua en el marco de la internacionalización es central, al tiempo que la comunicación virtual es un fenómeno creciente. No obstante, la didáctica especializada tiene desafíos pendientes tales como el desarrollo de la oralidad mediante entornos virtuales de aprendizaje. Ser hablante de una lengua implica no sólo utilizar el código lingüístico atendiendo a factores sociolingüísticos y pragmáticos sino tener dominio de las prácticas sociales del lenguaje de la lectoescritura y la oralidad. Sin embargo, la comunicación oral virtual ha tenido poco desarrollo y responde a la lógica de la WEB 1.0. Desde esta lógica, el modelo comunicacional es lineal y las actividades son conductistas y endógenas, centradas en el código lingüístico y en el medio escrito. El objetivo del presente trabajo fue diseñar un EVA a través de una plataforma moodle para alumnos que comienzan a desarrollar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación. Este espacio se propuso atender a la educomunicación mediante la WEB 2.0 a través del modelo socio- constructivista interaccionista para el aprendizaje de la lectoescritura y la oralidad. El trabajo realizado permitió concluir que es posible abordar no solo la lectoescritura sino también la oralidad mediante un aula virtual. No obstante, este entorno no favorece la internacionalización. Por tal motivo, se concluye que un aula virtual se presenta como espacio propicio para desarrollar las prácticas sociales del lenguaje pero que deben buscarse ámbitos más amplios de participación para desarrollar el inglés como lengua de comunicación internacional.
description Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1682
url http://hdl.handle.net/11086/1682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349688878006272
score 13.13397