Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales

Autores
Bartoli Rios, Valentina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyna, Teresa María
Descripción
Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2025 Palabras Claves: Energías Renovables - Microturbinas – Turbinas Hidrocinéticas Keywords: Renewable Energies - Microturbines - Hydrokinetic Turbines
Fil: Bartoli Rios, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El uso de las energías renovables se encuentra ampliamente difundido y cada vez más demandado por la sociedad. A raíz de esto, surge la necesidad de ampliar el conocimiento en esta rama, con el objetivo de proponer soluciones desde la ingeniería para satisfacer las necesidades de la población, generando los menores impactos ambientales posibles. Las centrales hidroeléctricas de pequeña escala pueden ser una buena respuesta frente a dicho problema. Estas pueden ser instaladas en cualquier lugar que cuente con un curso de agua adecuado, siempre y cuando se cumplan ciertas características específicas. Las condiciones ambientales del sitio en cuestión determinarán el tipo de máquina hidráulica que se debe emplear para garantizar el óptimo aprovechamiento del recurso hídrico. A medida que la sociedad crece y se desarrolla va aumentando su demanda energética. Así, para abastecer esa gran demanda, debe crecer la oferta, con lo que se consumen más y más los recursos necesarios para su generación. En la actualidad, las energías renovables complementan a las no renovables, que han predominado en el mercado energético durante varios años. Sin embargo, la sociedad es cada día más consciente de la importancia de generar un cambio en la matriz energética aumentando la generación con fuentes renovables. Así, el desarrollo de las energías renovables es la consecuencia previsible de una mirada al tema energético desde la perspectiva de la sustentabilidad. (Reyna et al., 2013) El presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño preliminar de una turbina de pequeña potencia para el aprovechamiento de la energía cinética de una corriente de agua de río para la obtención de una energía eléctrica limpia, segura y renovable. En particular se analizará el diseño de una turbina hidrocinética tipo Darrieus, que permita aprovechar en forma óptima la energía cinética de éstos. Se tomará como base los fundamentos teóricos de las ya ampliamente estudiadas turbinas eólicas y cuyas diferencias más notables, respecto de las turbinas hidro-cinéticas, son la velocidad y densidad del fluido. Si bien es cierto no se podrá extraer el 100% de la energía de la corriente del río se busca aprovechar la mayor cantidad posible, gracias al diseño óptimo de la turbina. Previo al diseño de la turbomáquina se evalúan distintos sitios de la provincia de Córdoba para la posible instalación. Para ello se definen las características necesarias para el emplazamiento de una central de hidroeléctrica de pequeña escala, siendo el tramo inicial del río Suquía el sitio escogido. A fin de evaluar el comportamiento de la turbina diseñada, se realiza una modelación utilizando el software Flow Simulation de SolidWorks. Las mismas permiten observar las modificaciones que pude sufrir el flujo de agua del rio en presencia de la máquina, y evaluar como esto puede impactar en el ecosistema.
The use of renewable energies is widely disseminated and increasingly demanded by society. As a result, the need arises to expand knowledge in this field, with the objective of proposing engineering solutions to meet the needs of the population while generating the least possible environmental impact. Small-scale hydroelectric plants can be an effective response to this problem. These can be installed in any location with an adequate watercourse, provided that specific characteristics are met. The environmental conditions of the site in question will determine the type of hydraulic machine to be used to ensure optimal utilization of the water resource. As society grows and develops, its energy demand increases. Thus, to meet this high demand, the supply must grow, consuming more and more resources necessary for its generation. Currently, renewable energies complement non-renewable ones, which have dominated the energy market for several years. However, society is increasingly aware of the importance of generating a change in the energy matrix by increasing generation from renewable sources. Therefore, the development of renewable energies is the foreseeable consequence of looking at the energy issue from a sustainability perspective. (Reyna et al., 2013) The main objective of this work is the preliminary design of a small-capacity turbine to harness the kinetic energy of a river's current to obtain clean, safe, and renewable electrical energy. In particular, the design of a Darrieus-type hydrokinetic turbine will be analysed, which allows optimal utilization of the kinetic energy of such watercourses. The theoretical foundations of the widely studied wind turbines will be used as a basis, with the most notable differences from hydrokinetic turbines being the speed and density of the fluid. While it is true that 100% of the energy from the river current cannot be extracted, the goal is to harness as much as possible through the optimal design of the turbine. Prior to the design of the turbomachine, various sites in the province of Córdoba will be evaluated for possible installation. The necessary characteristics for the installation of a small-scale hydroelectric plant will be defined, with the initial section of the Suquía River being selected as the site. In order to evaluate the behaviour of the designed turbine, modelling will be carried out using SolidWorks Flow Simulation software. This will allow observation of the modifications the river's water flow may undergo in the presence of the machine, and assessment of how this may impact the ecosystem.
Fil: Bartoli Rios, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Turbinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555407

id RDUUNC_9413d2f7c1c0a2e1d919c55895a3cd8a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555407
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientalesBartoli Rios, ValentinaTrabajo Final (MGER)Maestría en Generación de Energías RenovablesTurbinasTrabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2025 Palabras Claves: Energías Renovables - Microturbinas – Turbinas Hidrocinéticas Keywords: Renewable Energies - Microturbines - Hydrokinetic TurbinesFil: Bartoli Rios, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El uso de las energías renovables se encuentra ampliamente difundido y cada vez más demandado por la sociedad. A raíz de esto, surge la necesidad de ampliar el conocimiento en esta rama, con el objetivo de proponer soluciones desde la ingeniería para satisfacer las necesidades de la población, generando los menores impactos ambientales posibles. Las centrales hidroeléctricas de pequeña escala pueden ser una buena respuesta frente a dicho problema. Estas pueden ser instaladas en cualquier lugar que cuente con un curso de agua adecuado, siempre y cuando se cumplan ciertas características específicas. Las condiciones ambientales del sitio en cuestión determinarán el tipo de máquina hidráulica que se debe emplear para garantizar el óptimo aprovechamiento del recurso hídrico. A medida que la sociedad crece y se desarrolla va aumentando su demanda energética. Así, para abastecer esa gran demanda, debe crecer la oferta, con lo que se consumen más y más los recursos necesarios para su generación. En la actualidad, las energías renovables complementan a las no renovables, que han predominado en el mercado energético durante varios años. Sin embargo, la sociedad es cada día más consciente de la importancia de generar un cambio en la matriz energética aumentando la generación con fuentes renovables. Así, el desarrollo de las energías renovables es la consecuencia previsible de una mirada al tema energético desde la perspectiva de la sustentabilidad. (Reyna et al., 2013) El presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño preliminar de una turbina de pequeña potencia para el aprovechamiento de la energía cinética de una corriente de agua de río para la obtención de una energía eléctrica limpia, segura y renovable. En particular se analizará el diseño de una turbina hidrocinética tipo Darrieus, que permita aprovechar en forma óptima la energía cinética de éstos. Se tomará como base los fundamentos teóricos de las ya ampliamente estudiadas turbinas eólicas y cuyas diferencias más notables, respecto de las turbinas hidro-cinéticas, son la velocidad y densidad del fluido. Si bien es cierto no se podrá extraer el 100% de la energía de la corriente del río se busca aprovechar la mayor cantidad posible, gracias al diseño óptimo de la turbina. Previo al diseño de la turbomáquina se evalúan distintos sitios de la provincia de Córdoba para la posible instalación. Para ello se definen las características necesarias para el emplazamiento de una central de hidroeléctrica de pequeña escala, siendo el tramo inicial del río Suquía el sitio escogido. A fin de evaluar el comportamiento de la turbina diseñada, se realiza una modelación utilizando el software Flow Simulation de SolidWorks. Las mismas permiten observar las modificaciones que pude sufrir el flujo de agua del rio en presencia de la máquina, y evaluar como esto puede impactar en el ecosistema.The use of renewable energies is widely disseminated and increasingly demanded by society. As a result, the need arises to expand knowledge in this field, with the objective of proposing engineering solutions to meet the needs of the population while generating the least possible environmental impact. Small-scale hydroelectric plants can be an effective response to this problem. These can be installed in any location with an adequate watercourse, provided that specific characteristics are met. The environmental conditions of the site in question will determine the type of hydraulic machine to be used to ensure optimal utilization of the water resource. As society grows and develops, its energy demand increases. Thus, to meet this high demand, the supply must grow, consuming more and more resources necessary for its generation. Currently, renewable energies complement non-renewable ones, which have dominated the energy market for several years. However, society is increasingly aware of the importance of generating a change in the energy matrix by increasing generation from renewable sources. Therefore, the development of renewable energies is the foreseeable consequence of looking at the energy issue from a sustainability perspective. (Reyna et al., 2013) The main objective of this work is the preliminary design of a small-capacity turbine to harness the kinetic energy of a river's current to obtain clean, safe, and renewable electrical energy. In particular, the design of a Darrieus-type hydrokinetic turbine will be analysed, which allows optimal utilization of the kinetic energy of such watercourses. The theoretical foundations of the widely studied wind turbines will be used as a basis, with the most notable differences from hydrokinetic turbines being the speed and density of the fluid. While it is true that 100% of the energy from the river current cannot be extracted, the goal is to harness as much as possible through the optimal design of the turbine. Prior to the design of the turbomachine, various sites in the province of Córdoba will be evaluated for possible installation. The necessary characteristics for the installation of a small-scale hydroelectric plant will be defined, with the initial section of the Suquía River being selected as the site. In order to evaluate the behaviour of the designed turbine, modelling will be carried out using SolidWorks Flow Simulation software. This will allow observation of the modifications the river's water flow may undergo in the presence of the machine, and assessment of how this may impact the ecosystem.Fil: Bartoli Rios, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Reyna, Teresa María2025info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555407spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555407Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:00.8Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales
title Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales
spellingShingle Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales
Bartoli Rios, Valentina
Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Turbinas
title_short Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales
title_full Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales
title_fullStr Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales
title_full_unstemmed Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales
title_sort Desarrollo de microturbina hidrocinética como respuesta a la necesidad de generación de energía con fuentes renovables con menores impactos ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Bartoli Rios, Valentina
author Bartoli Rios, Valentina
author_facet Bartoli Rios, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyna, Teresa María
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Turbinas
topic Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Turbinas
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2025 Palabras Claves: Energías Renovables - Microturbinas – Turbinas Hidrocinéticas Keywords: Renewable Energies - Microturbines - Hydrokinetic Turbines
Fil: Bartoli Rios, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El uso de las energías renovables se encuentra ampliamente difundido y cada vez más demandado por la sociedad. A raíz de esto, surge la necesidad de ampliar el conocimiento en esta rama, con el objetivo de proponer soluciones desde la ingeniería para satisfacer las necesidades de la población, generando los menores impactos ambientales posibles. Las centrales hidroeléctricas de pequeña escala pueden ser una buena respuesta frente a dicho problema. Estas pueden ser instaladas en cualquier lugar que cuente con un curso de agua adecuado, siempre y cuando se cumplan ciertas características específicas. Las condiciones ambientales del sitio en cuestión determinarán el tipo de máquina hidráulica que se debe emplear para garantizar el óptimo aprovechamiento del recurso hídrico. A medida que la sociedad crece y se desarrolla va aumentando su demanda energética. Así, para abastecer esa gran demanda, debe crecer la oferta, con lo que se consumen más y más los recursos necesarios para su generación. En la actualidad, las energías renovables complementan a las no renovables, que han predominado en el mercado energético durante varios años. Sin embargo, la sociedad es cada día más consciente de la importancia de generar un cambio en la matriz energética aumentando la generación con fuentes renovables. Así, el desarrollo de las energías renovables es la consecuencia previsible de una mirada al tema energético desde la perspectiva de la sustentabilidad. (Reyna et al., 2013) El presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño preliminar de una turbina de pequeña potencia para el aprovechamiento de la energía cinética de una corriente de agua de río para la obtención de una energía eléctrica limpia, segura y renovable. En particular se analizará el diseño de una turbina hidrocinética tipo Darrieus, que permita aprovechar en forma óptima la energía cinética de éstos. Se tomará como base los fundamentos teóricos de las ya ampliamente estudiadas turbinas eólicas y cuyas diferencias más notables, respecto de las turbinas hidro-cinéticas, son la velocidad y densidad del fluido. Si bien es cierto no se podrá extraer el 100% de la energía de la corriente del río se busca aprovechar la mayor cantidad posible, gracias al diseño óptimo de la turbina. Previo al diseño de la turbomáquina se evalúan distintos sitios de la provincia de Córdoba para la posible instalación. Para ello se definen las características necesarias para el emplazamiento de una central de hidroeléctrica de pequeña escala, siendo el tramo inicial del río Suquía el sitio escogido. A fin de evaluar el comportamiento de la turbina diseñada, se realiza una modelación utilizando el software Flow Simulation de SolidWorks. Las mismas permiten observar las modificaciones que pude sufrir el flujo de agua del rio en presencia de la máquina, y evaluar como esto puede impactar en el ecosistema.
The use of renewable energies is widely disseminated and increasingly demanded by society. As a result, the need arises to expand knowledge in this field, with the objective of proposing engineering solutions to meet the needs of the population while generating the least possible environmental impact. Small-scale hydroelectric plants can be an effective response to this problem. These can be installed in any location with an adequate watercourse, provided that specific characteristics are met. The environmental conditions of the site in question will determine the type of hydraulic machine to be used to ensure optimal utilization of the water resource. As society grows and develops, its energy demand increases. Thus, to meet this high demand, the supply must grow, consuming more and more resources necessary for its generation. Currently, renewable energies complement non-renewable ones, which have dominated the energy market for several years. However, society is increasingly aware of the importance of generating a change in the energy matrix by increasing generation from renewable sources. Therefore, the development of renewable energies is the foreseeable consequence of looking at the energy issue from a sustainability perspective. (Reyna et al., 2013) The main objective of this work is the preliminary design of a small-capacity turbine to harness the kinetic energy of a river's current to obtain clean, safe, and renewable electrical energy. In particular, the design of a Darrieus-type hydrokinetic turbine will be analysed, which allows optimal utilization of the kinetic energy of such watercourses. The theoretical foundations of the widely studied wind turbines will be used as a basis, with the most notable differences from hydrokinetic turbines being the speed and density of the fluid. While it is true that 100% of the energy from the river current cannot be extracted, the goal is to harness as much as possible through the optimal design of the turbine. Prior to the design of the turbomachine, various sites in the province of Córdoba will be evaluated for possible installation. The necessary characteristics for the installation of a small-scale hydroelectric plant will be defined, with the initial section of the Suquía River being selected as the site. In order to evaluate the behaviour of the designed turbine, modelling will be carried out using SolidWorks Flow Simulation software. This will allow observation of the modifications the river's water flow may undergo in the presence of the machine, and assessment of how this may impact the ecosystem.
Fil: Bartoli Rios, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2025 Palabras Claves: Energías Renovables - Microturbinas – Turbinas Hidrocinéticas Keywords: Renewable Energies - Microturbines - Hydrokinetic Turbines
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555407
url http://hdl.handle.net/11086/555407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349688592793600
score 13.13397