Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia

Autores
Bianco, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reyna, Santiago María
Descripción
Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2022
Fil: Bianco, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este trabajo final para obtener el título de Magister en Generación de Energías Renovables, se busca explorar la situación de la energía eólica en Argentina, y en la provincia de Córdoba en particular para proponer una metodología general para la evaluación del uso del viento en aplicaciones de media o baja potencia, enfocadas en aerogeneradores de eje horizontal que son los que pueden conseguirse en la provincia. Se parte de los conceptos básicos relacionados con el viento, su origen, sus aplicaciones energéticas y cómo debe medirse y analizarse este recurso. Luego se investiga el marco legal y normativo del país y de la provincia para poder determinar los beneficios fiscales aplicables a emprendimientos eólicos y las restricciones que estos poseen. A su vez, se busca determinar, mediante mapas e información visual, el potencial teórico máximo que tendría la provincia de Córdoba para la instalación de aerogeneradores conectados a la red. Esto teniendo en consideración únicamente las zonas donde no existen restricciones, y generando capas de mapas de vientos a alturas apropiadas para el análisis eólico y otras capas que pueden ser de interés para el estudio de la instalación en cuestión. Se prosigue el trabajo con un marco teórico adicional referido más particularmente a los aerogeneradores y sus componentes, y a los principios físicos que rigen el funcionamiento de estos equipos. Luego, se continúa el trabajo con la selección de un sitio en particular para el análisis del recurso eólico y la aplicación de los mapas generados en etapas anteriores del trabajo, junto con otras técnicas de análisis estadísticos del viento. Se verifica la factibilidad de implementación de una o varias turbinas eólicas en la localización elegida. Finalmente se genera una propuesta de metodología a seguir para evaluar el uso del viento en algún punto de la provincia de Córdoba. Se presentan los pasos que deben seguirse y las distintas opciones o alternativas por las que puede optar el evaluador en cada paso.
In this final project to obtain the degree of Master in Renewable Energy Generation, the aim is to explore the situation of wind energy in Argentina, and in the province of Cordoba in particular, in order to propose a general methodology for the evaluation of the use of wind through medium or small wind turbines, focused on horizontal axis wind turbines, which are the ones available in the province. We start with the basic concepts related to wind, its origin, its energy applications and how this resource should be measured and analyzed. Next, the legal and regulatory frameworks applicable in the country and in the province are investigated in order to determine the tax benefits and restrictions applicable to wind energy projects. Furthermore, we seek to determine, through maps and visual information, the maximum theoretical potential that the province of Córdoba would have for the installation of on-grid Página | 19GENERACIÓN EÓLICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA | María Florencia Bianco wind turbines. Considering only the areas where there are no restrictions, and generating wind map layers at appropriate heights for wind analysis and other layers that may be of interest for the study of this type of installation. An additional theoretical framework is followed, with a more particular reference to wind turbines and their components, and to the physical principles that rule the operation of these equipments. Then, we continue with the selection of a particular site for the analysis of the wind resource and the application of the maps generated in previous stages of this work, along with other statistical wind analysis techniques. The feasibility of implementing one or several wind turbines in the chosen location is verified. Finally, a proposed methodology to be followed to evaluate the use of wind at a given point in the province of Cordoba is generated. The steps to be followed and the different options or alternatives available to the evaluator at each step are outlined.
Fil: Bianco, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Energía eólica
Aerogeneradores
Viento
Generadores eólicos
Cambio climático
Argentina
Córdoba (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553161

id RDUUNC_2c464a22b837682be034df1d78c590d3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553161
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potenciaBianco, María FlorenciaTrabajo Final (MGER)Maestría en Generación de Energías RenovablesEnergía eólicaAerogeneradoresVientoGeneradores eólicosCambio climáticoArgentinaCórdoba (Argentina)Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2022Fil: Bianco, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En este trabajo final para obtener el título de Magister en Generación de Energías Renovables, se busca explorar la situación de la energía eólica en Argentina, y en la provincia de Córdoba en particular para proponer una metodología general para la evaluación del uso del viento en aplicaciones de media o baja potencia, enfocadas en aerogeneradores de eje horizontal que son los que pueden conseguirse en la provincia. Se parte de los conceptos básicos relacionados con el viento, su origen, sus aplicaciones energéticas y cómo debe medirse y analizarse este recurso. Luego se investiga el marco legal y normativo del país y de la provincia para poder determinar los beneficios fiscales aplicables a emprendimientos eólicos y las restricciones que estos poseen. A su vez, se busca determinar, mediante mapas e información visual, el potencial teórico máximo que tendría la provincia de Córdoba para la instalación de aerogeneradores conectados a la red. Esto teniendo en consideración únicamente las zonas donde no existen restricciones, y generando capas de mapas de vientos a alturas apropiadas para el análisis eólico y otras capas que pueden ser de interés para el estudio de la instalación en cuestión. Se prosigue el trabajo con un marco teórico adicional referido más particularmente a los aerogeneradores y sus componentes, y a los principios físicos que rigen el funcionamiento de estos equipos. Luego, se continúa el trabajo con la selección de un sitio en particular para el análisis del recurso eólico y la aplicación de los mapas generados en etapas anteriores del trabajo, junto con otras técnicas de análisis estadísticos del viento. Se verifica la factibilidad de implementación de una o varias turbinas eólicas en la localización elegida. Finalmente se genera una propuesta de metodología a seguir para evaluar el uso del viento en algún punto de la provincia de Córdoba. Se presentan los pasos que deben seguirse y las distintas opciones o alternativas por las que puede optar el evaluador en cada paso.In this final project to obtain the degree of Master in Renewable Energy Generation, the aim is to explore the situation of wind energy in Argentina, and in the province of Cordoba in particular, in order to propose a general methodology for the evaluation of the use of wind through medium or small wind turbines, focused on horizontal axis wind turbines, which are the ones available in the province. We start with the basic concepts related to wind, its origin, its energy applications and how this resource should be measured and analyzed. Next, the legal and regulatory frameworks applicable in the country and in the province are investigated in order to determine the tax benefits and restrictions applicable to wind energy projects. Furthermore, we seek to determine, through maps and visual information, the maximum theoretical potential that the province of Córdoba would have for the installation of on-grid Página | 19GENERACIÓN EÓLICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA | María Florencia Bianco wind turbines. Considering only the areas where there are no restrictions, and generating wind map layers at appropriate heights for wind analysis and other layers that may be of interest for the study of this type of installation. An additional theoretical framework is followed, with a more particular reference to wind turbines and their components, and to the physical principles that rule the operation of these equipments. Then, we continue with the selection of a particular site for the analysis of the wind resource and the application of the maps generated in previous stages of this work, along with other statistical wind analysis techniques. The feasibility of implementing one or several wind turbines in the chosen location is verified. Finally, a proposed methodology to be followed to evaluate the use of wind at a given point in the province of Cordoba is generated. The steps to be followed and the different options or alternatives available to the evaluator at each step are outlined.Fil: Bianco, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Reyna, Santiago María2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553161spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553161Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:02.32Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia
title Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia
spellingShingle Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia
Bianco, María Florencia
Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Energía eólica
Aerogeneradores
Viento
Generadores eólicos
Cambio climático
Argentina
Córdoba (Argentina)
title_short Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia
title_full Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia
title_fullStr Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia
title_full_unstemmed Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia
title_sort Generación eólica en la provincia de Córdoba: evaluación del recurso eólico para instalar aerogeneradores de media o baja potencia
dc.creator.none.fl_str_mv Bianco, María Florencia
author Bianco, María Florencia
author_facet Bianco, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reyna, Santiago María
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Energía eólica
Aerogeneradores
Viento
Generadores eólicos
Cambio climático
Argentina
Córdoba (Argentina)
topic Trabajo Final (MGER)
Maestría en Generación de Energías Renovables
Energía eólica
Aerogeneradores
Viento
Generadores eólicos
Cambio climático
Argentina
Córdoba (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2022
Fil: Bianco, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En este trabajo final para obtener el título de Magister en Generación de Energías Renovables, se busca explorar la situación de la energía eólica en Argentina, y en la provincia de Córdoba en particular para proponer una metodología general para la evaluación del uso del viento en aplicaciones de media o baja potencia, enfocadas en aerogeneradores de eje horizontal que son los que pueden conseguirse en la provincia. Se parte de los conceptos básicos relacionados con el viento, su origen, sus aplicaciones energéticas y cómo debe medirse y analizarse este recurso. Luego se investiga el marco legal y normativo del país y de la provincia para poder determinar los beneficios fiscales aplicables a emprendimientos eólicos y las restricciones que estos poseen. A su vez, se busca determinar, mediante mapas e información visual, el potencial teórico máximo que tendría la provincia de Córdoba para la instalación de aerogeneradores conectados a la red. Esto teniendo en consideración únicamente las zonas donde no existen restricciones, y generando capas de mapas de vientos a alturas apropiadas para el análisis eólico y otras capas que pueden ser de interés para el estudio de la instalación en cuestión. Se prosigue el trabajo con un marco teórico adicional referido más particularmente a los aerogeneradores y sus componentes, y a los principios físicos que rigen el funcionamiento de estos equipos. Luego, se continúa el trabajo con la selección de un sitio en particular para el análisis del recurso eólico y la aplicación de los mapas generados en etapas anteriores del trabajo, junto con otras técnicas de análisis estadísticos del viento. Se verifica la factibilidad de implementación de una o varias turbinas eólicas en la localización elegida. Finalmente se genera una propuesta de metodología a seguir para evaluar el uso del viento en algún punto de la provincia de Córdoba. Se presentan los pasos que deben seguirse y las distintas opciones o alternativas por las que puede optar el evaluador en cada paso.
In this final project to obtain the degree of Master in Renewable Energy Generation, the aim is to explore the situation of wind energy in Argentina, and in the province of Cordoba in particular, in order to propose a general methodology for the evaluation of the use of wind through medium or small wind turbines, focused on horizontal axis wind turbines, which are the ones available in the province. We start with the basic concepts related to wind, its origin, its energy applications and how this resource should be measured and analyzed. Next, the legal and regulatory frameworks applicable in the country and in the province are investigated in order to determine the tax benefits and restrictions applicable to wind energy projects. Furthermore, we seek to determine, through maps and visual information, the maximum theoretical potential that the province of Córdoba would have for the installation of on-grid Página | 19GENERACIÓN EÓLICA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA | María Florencia Bianco wind turbines. Considering only the areas where there are no restrictions, and generating wind map layers at appropriate heights for wind analysis and other layers that may be of interest for the study of this type of installation. An additional theoretical framework is followed, with a more particular reference to wind turbines and their components, and to the physical principles that rule the operation of these equipments. Then, we continue with the selection of a particular site for the analysis of the wind resource and the application of the maps generated in previous stages of this work, along with other statistical wind analysis techniques. The feasibility of implementing one or several wind turbines in the chosen location is verified. Finally, a proposed methodology to be followed to evaluate the use of wind at a given point in the province of Cordoba is generated. The steps to be followed and the different options or alternatives available to the evaluator at each step are outlined.
Fil: Bianco, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Trabajo Final (MGER)--FCEFyN- UNC, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553161
url http://hdl.handle.net/11086/553161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349689134907392
score 13.13397