Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadale...
- Autores
- Cisternas, Carla Daniela; Caeiro, Ximena Elizabeth; Mir, Franco Rafael; Cambiasso, María Julia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cisternas, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Caeiro, Ximena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Mir, Franco Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina.
Fil: Cambiasso, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Los andrógenos y/o sus metabolitos participan en la masculinización del cerebro en desarrollo a través de su receptor o vía receptor de estrógeno luego de su aromatización a estradiol por la enzima aromatasa. El objetivo de este trabajo es evaluar la contribución del complemento cromosómico sexual (CCS) sobre la expresión sexualmente dismórfica de Cyp19a1, Ar y Esr1 en regiones neuroanatómicas que expresan aromatasa. Con este fin utilizamos un modelo de ratón transgénico que presenta una deleción del gen Sry del cromosoma Y que permite disociar el efecto del CCS (XY vs XX) y el sexo gonadal (machos vs hembras, M vs H). Los niveles de ARNm de Cyp19a1, Ar y Esr1 fueron cuantificados por qRT-PCR en Estria Terminalis (ST), Área Amigdalina Anterior (AAA) y Amígdala Medial y Central (A) antes de la masculinización (día embrionario 16). El análisis estadístico de la expresión de Cyp19a1 mostró un efecto significativo debido al CCS en ST (F=6,31; p=0,036) y AAA (F=5,228; p=0,039). La expresión de Cyp19a1 en estas regiones fue significativamente mayor en individuos XY (XYM y XYH) con respecto a los individuos XX (XXM y XXH). Se observó un efecto significativo del sexo en la expresión de Ar en AAA (F=7,85; p=0,021): los machos gonadales (XYM y XXM) tienen mayor expresión de Ar que las hembras gonadales (XYH y XXH). En la expresión de Esr1 se observó un efecto significativo del sexo en sus niveles de expresión en ST (F=5,06; p=0,05) y AAA (F=7,08; p=0,028), indicando que las hembras gonadales (XYH y XXH) tienen mayor expresión de Esr1 con respecto a los machos gonadales (XYM y XXM). La expresión de los genes analizados en A no presentó efectos significativos debidos al CCS, al sexo gonadal o a su interacción. Estos resultados sugieren que temprano en el desarrollo, antes de los efectos organizadores de los esteroides gonadales, el CCS modula diferencialmente la expresión de factores claves involucrados en la diferenciación sexual del cerebro.
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Fil: Caeiro, Ximena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Mir, Franco Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina.
Fil: Cambiasso, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Otras Ciencias Biológicas - Materia
-
Diferenciación sexual
Complemento cromosómico sexual
Aromatasa
Receptores esteroideos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558311
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_93a7b4dfcb80d493e281b6154d433798 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558311 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexualCisternas, Carla DanielaCaeiro, Ximena ElizabethMir, Franco RafaelCambiasso, María JuliaDiferenciación sexualComplemento cromosómico sexualAromatasaReceptores esteroideosFil: Cisternas, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Caeiro, Ximena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Mir, Franco Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina.Fil: Cambiasso, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Los andrógenos y/o sus metabolitos participan en la masculinización del cerebro en desarrollo a través de su receptor o vía receptor de estrógeno luego de su aromatización a estradiol por la enzima aromatasa. El objetivo de este trabajo es evaluar la contribución del complemento cromosómico sexual (CCS) sobre la expresión sexualmente dismórfica de Cyp19a1, Ar y Esr1 en regiones neuroanatómicas que expresan aromatasa. Con este fin utilizamos un modelo de ratón transgénico que presenta una deleción del gen Sry del cromosoma Y que permite disociar el efecto del CCS (XY vs XX) y el sexo gonadal (machos vs hembras, M vs H). Los niveles de ARNm de Cyp19a1, Ar y Esr1 fueron cuantificados por qRT-PCR en Estria Terminalis (ST), Área Amigdalina Anterior (AAA) y Amígdala Medial y Central (A) antes de la masculinización (día embrionario 16). El análisis estadístico de la expresión de Cyp19a1 mostró un efecto significativo debido al CCS en ST (F=6,31; p=0,036) y AAA (F=5,228; p=0,039). La expresión de Cyp19a1 en estas regiones fue significativamente mayor en individuos XY (XYM y XYH) con respecto a los individuos XX (XXM y XXH). Se observó un efecto significativo del sexo en la expresión de Ar en AAA (F=7,85; p=0,021): los machos gonadales (XYM y XXM) tienen mayor expresión de Ar que las hembras gonadales (XYH y XXH). En la expresión de Esr1 se observó un efecto significativo del sexo en sus niveles de expresión en ST (F=5,06; p=0,05) y AAA (F=7,08; p=0,028), indicando que las hembras gonadales (XYH y XXH) tienen mayor expresión de Esr1 con respecto a los machos gonadales (XYM y XXM). La expresión de los genes analizados en A no presentó efectos significativos debidos al CCS, al sexo gonadal o a su interacción. Estos resultados sugieren que temprano en el desarrollo, antes de los efectos organizadores de los esteroides gonadales, el CCS modula diferencialmente la expresión de factores claves involucrados en la diferenciación sexual del cerebro.Fil: Cisternas, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Fil: Caeiro, Ximena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Mir, Franco Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina.Fil: Cambiasso, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Otras Ciencias Biológicas2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558311spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558311Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:42.072Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexual |
title |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexual |
spellingShingle |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexual Cisternas, Carla Daniela Diferenciación sexual Complemento cromosómico sexual Aromatasa Receptores esteroideos |
title_short |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexual |
title_full |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexual |
title_fullStr |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexual |
title_full_unstemmed |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexual |
title_sort |
Diferencias sexuales en la expresión de los genes de aromatasa y de receptores de andrógeno y estrógeno en cerebro en desarrollo antes de la masculinización por esteroides gonadales in utero: rol del complemento cromosómico sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cisternas, Carla Daniela Caeiro, Ximena Elizabeth Mir, Franco Rafael Cambiasso, María Julia |
author |
Cisternas, Carla Daniela |
author_facet |
Cisternas, Carla Daniela Caeiro, Ximena Elizabeth Mir, Franco Rafael Cambiasso, María Julia |
author_role |
author |
author2 |
Caeiro, Ximena Elizabeth Mir, Franco Rafael Cambiasso, María Julia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diferenciación sexual Complemento cromosómico sexual Aromatasa Receptores esteroideos |
topic |
Diferenciación sexual Complemento cromosómico sexual Aromatasa Receptores esteroideos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Caeiro, Ximena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. Fil: Mir, Franco Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Fil: Cambiasso, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Los andrógenos y/o sus metabolitos participan en la masculinización del cerebro en desarrollo a través de su receptor o vía receptor de estrógeno luego de su aromatización a estradiol por la enzima aromatasa. El objetivo de este trabajo es evaluar la contribución del complemento cromosómico sexual (CCS) sobre la expresión sexualmente dismórfica de Cyp19a1, Ar y Esr1 en regiones neuroanatómicas que expresan aromatasa. Con este fin utilizamos un modelo de ratón transgénico que presenta una deleción del gen Sry del cromosoma Y que permite disociar el efecto del CCS (XY vs XX) y el sexo gonadal (machos vs hembras, M vs H). Los niveles de ARNm de Cyp19a1, Ar y Esr1 fueron cuantificados por qRT-PCR en Estria Terminalis (ST), Área Amigdalina Anterior (AAA) y Amígdala Medial y Central (A) antes de la masculinización (día embrionario 16). El análisis estadístico de la expresión de Cyp19a1 mostró un efecto significativo debido al CCS en ST (F=6,31; p=0,036) y AAA (F=5,228; p=0,039). La expresión de Cyp19a1 en estas regiones fue significativamente mayor en individuos XY (XYM y XYH) con respecto a los individuos XX (XXM y XXH). Se observó un efecto significativo del sexo en la expresión de Ar en AAA (F=7,85; p=0,021): los machos gonadales (XYM y XXM) tienen mayor expresión de Ar que las hembras gonadales (XYH y XXH). En la expresión de Esr1 se observó un efecto significativo del sexo en sus niveles de expresión en ST (F=5,06; p=0,05) y AAA (F=7,08; p=0,028), indicando que las hembras gonadales (XYH y XXH) tienen mayor expresión de Esr1 con respecto a los machos gonadales (XYM y XXM). La expresión de los genes analizados en A no presentó efectos significativos debidos al CCS, al sexo gonadal o a su interacción. Estos resultados sugieren que temprano en el desarrollo, antes de los efectos organizadores de los esteroides gonadales, el CCS modula diferencialmente la expresión de factores claves involucrados en la diferenciación sexual del cerebro. Fil: Cisternas, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Fil: Caeiro, Ximena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. Fil: Mir, Franco Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Fisiología Animal; Argentina. Fil: Cambiasso, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Otras Ciencias Biológicas |
description |
Fil: Cisternas, Carla Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558311 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143404906381312 |
score |
13.22299 |