Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis

Autores
Bilotas, Mariela Andrea; Meresman, Gabriela Fabiana; Stella, Inés; Sueldo, Carlos; Barañao, Rosa Ines
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es valorar los efectos de los inhibidores de aromatasa en los crecimientos endometriales ectópicos y en la liberación de factores angiógenos e inflamatorios al líquido peritoneal (LP). Se realizó un estudio experimental prospectivo en hembras de ratones Balb/c de dos meses de edad. Se practicaron procedimientos quirúrgicos en los ratones para inducir lesiones de tipo endometriósico. Se inició tratamiento con anastrozol o letrozol en los días posoperatorios uno o 28 y se mantuvo durante cuatro semanas. Las lesiones de tipo endometriósico expresaron aromatasa P-450. El tratamiento con anastrozol o letrozol no evitó el desarrollo de las lesiones; sin embargo, sí causó disminución significativa del tamaño de éstas. Cuando se inició el tratamiento con letrozol y anastrozol al primer día posoperatorio, se redujo la proliferación celular y se incrementó la apoptosis; cuando se instituyó en el día 28, ambos inhibidores de aromatasa atenuaron la proliferación celular, pero sólo el anastrozol elevó los niveles de apoptosis. Además, el letrozol redujo las concentraciones de VEGF y PGE en el LP. Con el anastrozol disminuyó el contenido de VEGF, pero no se produjeron cambios significativos de la concentración de PGE.
Fil: Bilotas, Mariela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Fil: Meresman, Gabriela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Fil: Stella, Inés. Hospital Israelita "ezrah"; Argentina
Fil: Sueldo, Carlos. Centro de Estudios En Ginecologia y Reproduccion; Argentina
Fil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Materia
Endometriosis
Inhibidores de Aromatasa
Pge
Vegf
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14291

id CONICETDig_9762eb49900fc6730295c4b8b26c3f3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosisBilotas, Mariela AndreaMeresman, Gabriela FabianaStella, InésSueldo, CarlosBarañao, Rosa InesEndometriosisInhibidores de AromatasaPgeVegfhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El objetivo es valorar los efectos de los inhibidores de aromatasa en los crecimientos endometriales ectópicos y en la liberación de factores angiógenos e inflamatorios al líquido peritoneal (LP). Se realizó un estudio experimental prospectivo en hembras de ratones Balb/c de dos meses de edad. Se practicaron procedimientos quirúrgicos en los ratones para inducir lesiones de tipo endometriósico. Se inició tratamiento con anastrozol o letrozol en los días posoperatorios uno o 28 y se mantuvo durante cuatro semanas. Las lesiones de tipo endometriósico expresaron aromatasa P-450. El tratamiento con anastrozol o letrozol no evitó el desarrollo de las lesiones; sin embargo, sí causó disminución significativa del tamaño de éstas. Cuando se inició el tratamiento con letrozol y anastrozol al primer día posoperatorio, se redujo la proliferación celular y se incrementó la apoptosis; cuando se instituyó en el día 28, ambos inhibidores de aromatasa atenuaron la proliferación celular, pero sólo el anastrozol elevó los niveles de apoptosis. Además, el letrozol redujo las concentraciones de VEGF y PGE en el LP. Con el anastrozol disminuyó el contenido de VEGF, pero no se produjeron cambios significativos de la concentración de PGE.Fil: Bilotas, Mariela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; ArgentinaFil: Meresman, Gabriela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; ArgentinaFil: Stella, Inés. Hospital Israelita "ezrah"; ArgentinaFil: Sueldo, Carlos. Centro de Estudios En Ginecologia y Reproduccion; ArgentinaFil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; ArgentinaElsevier2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14291Bilotas, Mariela Andrea; Meresman, Gabriela Fabiana; Stella, Inés; Sueldo, Carlos; Barañao, Rosa Ines; Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis; Elsevier; Fertility and Sterility; 2; 2; 8-2010; 6-120015-0282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fertstert.org/pb/assets/raw/Health%20Advance/journals/fns/fns_s_2_2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:46.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis
title Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis
spellingShingle Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis
Bilotas, Mariela Andrea
Endometriosis
Inhibidores de Aromatasa
Pge
Vegf
title_short Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis
title_full Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis
title_fullStr Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis
title_full_unstemmed Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis
title_sort Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis
dc.creator.none.fl_str_mv Bilotas, Mariela Andrea
Meresman, Gabriela Fabiana
Stella, Inés
Sueldo, Carlos
Barañao, Rosa Ines
author Bilotas, Mariela Andrea
author_facet Bilotas, Mariela Andrea
Meresman, Gabriela Fabiana
Stella, Inés
Sueldo, Carlos
Barañao, Rosa Ines
author_role author
author2 Meresman, Gabriela Fabiana
Stella, Inés
Sueldo, Carlos
Barañao, Rosa Ines
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Endometriosis
Inhibidores de Aromatasa
Pge
Vegf
topic Endometriosis
Inhibidores de Aromatasa
Pge
Vegf
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es valorar los efectos de los inhibidores de aromatasa en los crecimientos endometriales ectópicos y en la liberación de factores angiógenos e inflamatorios al líquido peritoneal (LP). Se realizó un estudio experimental prospectivo en hembras de ratones Balb/c de dos meses de edad. Se practicaron procedimientos quirúrgicos en los ratones para inducir lesiones de tipo endometriósico. Se inició tratamiento con anastrozol o letrozol en los días posoperatorios uno o 28 y se mantuvo durante cuatro semanas. Las lesiones de tipo endometriósico expresaron aromatasa P-450. El tratamiento con anastrozol o letrozol no evitó el desarrollo de las lesiones; sin embargo, sí causó disminución significativa del tamaño de éstas. Cuando se inició el tratamiento con letrozol y anastrozol al primer día posoperatorio, se redujo la proliferación celular y se incrementó la apoptosis; cuando se instituyó en el día 28, ambos inhibidores de aromatasa atenuaron la proliferación celular, pero sólo el anastrozol elevó los niveles de apoptosis. Además, el letrozol redujo las concentraciones de VEGF y PGE en el LP. Con el anastrozol disminuyó el contenido de VEGF, pero no se produjeron cambios significativos de la concentración de PGE.
Fil: Bilotas, Mariela Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Fil: Meresman, Gabriela Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
Fil: Stella, Inés. Hospital Israelita "ezrah"; Argentina
Fil: Sueldo, Carlos. Centro de Estudios En Ginecologia y Reproduccion; Argentina
Fil: Barañao, Rosa Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental (i); Argentina; Argentina
description El objetivo es valorar los efectos de los inhibidores de aromatasa en los crecimientos endometriales ectópicos y en la liberación de factores angiógenos e inflamatorios al líquido peritoneal (LP). Se realizó un estudio experimental prospectivo en hembras de ratones Balb/c de dos meses de edad. Se practicaron procedimientos quirúrgicos en los ratones para inducir lesiones de tipo endometriósico. Se inició tratamiento con anastrozol o letrozol en los días posoperatorios uno o 28 y se mantuvo durante cuatro semanas. Las lesiones de tipo endometriósico expresaron aromatasa P-450. El tratamiento con anastrozol o letrozol no evitó el desarrollo de las lesiones; sin embargo, sí causó disminución significativa del tamaño de éstas. Cuando se inició el tratamiento con letrozol y anastrozol al primer día posoperatorio, se redujo la proliferación celular y se incrementó la apoptosis; cuando se instituyó en el día 28, ambos inhibidores de aromatasa atenuaron la proliferación celular, pero sólo el anastrozol elevó los niveles de apoptosis. Además, el letrozol redujo las concentraciones de VEGF y PGE en el LP. Con el anastrozol disminuyó el contenido de VEGF, pero no se produjeron cambios significativos de la concentración de PGE.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14291
Bilotas, Mariela Andrea; Meresman, Gabriela Fabiana; Stella, Inés; Sueldo, Carlos; Barañao, Rosa Ines; Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis; Elsevier; Fertility and Sterility; 2; 2; 8-2010; 6-12
0015-0282
url http://hdl.handle.net/11336/14291
identifier_str_mv Bilotas, Mariela Andrea; Meresman, Gabriela Fabiana; Stella, Inés; Sueldo, Carlos; Barañao, Rosa Ines; Efecto de los inhibidores de aromatasa en el crecimiento endometrial ectópico y en el medio peritoneal en un modelo murino de endometriosis; Elsevier; Fertility and Sterility; 2; 2; 8-2010; 6-12
0015-0282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fertstert.org/pb/assets/raw/Health%20Advance/journals/fns/fns_s_2_2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613408884785152
score 13.070432