Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial

Autores
Ricco, Verónica; Virga, María Carolina; Aramburú, Guillermo José; De Leonardi, Adriana Ruth María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aramburú, Guillermo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Introducción: La enseñanza de la Farmacología tradicionalmente se ha caracterizado por la transmisión de información donde las estrategias pedagógicas se han centrado en el profesor, privilegiando el conocimiento teórico, las clases magistrales y los exámenes memorísticos. La evaluación de farmacología se ha reducido a la resolución de exámenes donde no fueron tenidos en cuenta la evaluación de actitudes, valores, destrezas y componentes afectivos e interpersonales. Es por ello que es imprescindible la introducción de elementos nuevos para aumentar la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento y en la evaluación del logro de sus competencias; el desarrollo de la creatividad y el trabajo en equipo. Esta metodología busca romper la noción de evaluación tradicional, cambiar la idea de una evaluación por la nota a una evaluación con una motivación propia (del estudiante), para internalizar el conocimiento y hacerlo parte de su estructura de pensamiento. Objetivo: Desarrollar una estrategia de enseñanza y evaluación que permita a los estudiantes participar activamente. Materiales y métodos: Participaron 150 estudiantes que cursaron la asignatura de Farmacología y Terapéutica ?B?, entre marzo y septiembre de 2016. Se desarrollaron cuatro actividades individuales y complementarias relacionadas con la prescripción de medicamentos, para la evaluación del proceso y desempeño de los estudiantes se emplearon rúbricas normalizadas de evaluación, se aplicó una encuesta de percepción a los estudiantes sobre la utilidad de la estrategia en su formación. Resultados: Los resultados muestran un buen desempeño de los estudiantes en las actividades de prescripción de medicamentos, un mejoramiento significativo en el desempeño al comparar los resultados. Los estudiantes consideran que la estrategia es útil para el desarrollo de sus competencias profesionales, les permite tener un papel activo en el proceso de aprendizaje y la metodología de evaluación les permite reconocer los elementos que deben reforzar para llegar a un óptimo desarrollo de su competencia.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aramburú, Guillermo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Otras Ciencias Biológicas
Materia
Farmacología
Estudiantes de odontología
Educación
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29668

id RDUUNC_937806642ec411b2aa5e20e39bf52181
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29668
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencialRicco, VerónicaVirga, María CarolinaAramburú, Guillermo JoséDe Leonardi, Adriana Ruth MaríaFarmacologíaEstudiantes de odontologíaEducaciónEducación superiorFil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aramburú, Guillermo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Introducción: La enseñanza de la Farmacología tradicionalmente se ha caracterizado por la transmisión de información donde las estrategias pedagógicas se han centrado en el profesor, privilegiando el conocimiento teórico, las clases magistrales y los exámenes memorísticos. La evaluación de farmacología se ha reducido a la resolución de exámenes donde no fueron tenidos en cuenta la evaluación de actitudes, valores, destrezas y componentes afectivos e interpersonales. Es por ello que es imprescindible la introducción de elementos nuevos para aumentar la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento y en la evaluación del logro de sus competencias; el desarrollo de la creatividad y el trabajo en equipo. Esta metodología busca romper la noción de evaluación tradicional, cambiar la idea de una evaluación por la nota a una evaluación con una motivación propia (del estudiante), para internalizar el conocimiento y hacerlo parte de su estructura de pensamiento. Objetivo: Desarrollar una estrategia de enseñanza y evaluación que permita a los estudiantes participar activamente. Materiales y métodos: Participaron 150 estudiantes que cursaron la asignatura de Farmacología y Terapéutica ?B?, entre marzo y septiembre de 2016. Se desarrollaron cuatro actividades individuales y complementarias relacionadas con la prescripción de medicamentos, para la evaluación del proceso y desempeño de los estudiantes se emplearon rúbricas normalizadas de evaluación, se aplicó una encuesta de percepción a los estudiantes sobre la utilidad de la estrategia en su formación. Resultados: Los resultados muestran un buen desempeño de los estudiantes en las actividades de prescripción de medicamentos, un mejoramiento significativo en el desempeño al comparar los resultados. Los estudiantes consideran que la estrategia es útil para el desarrollo de sus competencias profesionales, les permite tener un papel activo en el proceso de aprendizaje y la metodología de evaluación les permite reconocer los elementos que deben reforzar para llegar a un óptimo desarrollo de su competencia.Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.Fil: Aramburú, Guillermo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.Otras Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29668spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29668Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:41.044Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial
title Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial
spellingShingle Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial
Ricco, Verónica
Farmacología
Estudiantes de odontología
Educación
Educación superior
title_short Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial
title_full Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial
title_fullStr Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial
title_full_unstemmed Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial
title_sort Nuevas experiencias educacionales. La educación centrada en el estudiante: una experiencia y su potencial
dc.creator.none.fl_str_mv Ricco, Verónica
Virga, María Carolina
Aramburú, Guillermo José
De Leonardi, Adriana Ruth María
author Ricco, Verónica
author_facet Ricco, Verónica
Virga, María Carolina
Aramburú, Guillermo José
De Leonardi, Adriana Ruth María
author_role author
author2 Virga, María Carolina
Aramburú, Guillermo José
De Leonardi, Adriana Ruth María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Farmacología
Estudiantes de odontología
Educación
Educación superior
topic Farmacología
Estudiantes de odontología
Educación
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aramburú, Guillermo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Introducción: La enseñanza de la Farmacología tradicionalmente se ha caracterizado por la transmisión de información donde las estrategias pedagógicas se han centrado en el profesor, privilegiando el conocimiento teórico, las clases magistrales y los exámenes memorísticos. La evaluación de farmacología se ha reducido a la resolución de exámenes donde no fueron tenidos en cuenta la evaluación de actitudes, valores, destrezas y componentes afectivos e interpersonales. Es por ello que es imprescindible la introducción de elementos nuevos para aumentar la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento y en la evaluación del logro de sus competencias; el desarrollo de la creatividad y el trabajo en equipo. Esta metodología busca romper la noción de evaluación tradicional, cambiar la idea de una evaluación por la nota a una evaluación con una motivación propia (del estudiante), para internalizar el conocimiento y hacerlo parte de su estructura de pensamiento. Objetivo: Desarrollar una estrategia de enseñanza y evaluación que permita a los estudiantes participar activamente. Materiales y métodos: Participaron 150 estudiantes que cursaron la asignatura de Farmacología y Terapéutica ?B?, entre marzo y septiembre de 2016. Se desarrollaron cuatro actividades individuales y complementarias relacionadas con la prescripción de medicamentos, para la evaluación del proceso y desempeño de los estudiantes se emplearon rúbricas normalizadas de evaluación, se aplicó una encuesta de percepción a los estudiantes sobre la utilidad de la estrategia en su formación. Resultados: Los resultados muestran un buen desempeño de los estudiantes en las actividades de prescripción de medicamentos, un mejoramiento significativo en el desempeño al comparar los resultados. Los estudiantes consideran que la estrategia es útil para el desarrollo de sus competencias profesionales, les permite tener un papel activo en el proceso de aprendizaje y la metodología de evaluación les permite reconocer los elementos que deben reforzar para llegar a un óptimo desarrollo de su competencia.
Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Fil: Virga, María Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica B; Argentina.
Fil: Aramburú, Guillermo José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: De Leonardi, Adriana Ruth María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
Otras Ciencias Biológicas
description Fil: Ricco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Farmacología y Terapéutica A; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29668
url http://hdl.handle.net/11086/29668
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618962436882432
score 13.070432