Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico

Autores
Jotko, Claudia Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Realizar un análisis de las pautas a seguir por el Odontólogo cuando debe prescribir o aplicar Fármacos en Pacientes bajo tratamiento de Radioterapia y/o Quimioterapia anticáncer. Material y Método: Se realizó una revisión de la literatura que incluyo tanto las nuevas ediciones de Libros de Farmacología de autores reconocidos como artículos científicos tomando en cuenta revisiones bibliográficas, reportes de casos y trabajos de investigación. Resultados: El control del estado bucal del paciente con cáncer es fundamental para evitar o minimizar los efectos adversos que tanto la radioterapia como los fármacos citostáticos provocan sobre la mucosa oral durante y después de realizado el tratamiento antineoplásico. Por otra parte, tanto las drogas utilizadas en el consultorio odontológico, por ejemplo, anestésicos locales, como los recetados, ejemplo antibióticos o analgésicos, pueden interactuar con los medicamentos anticáncer. Estas interacciones pueden provocar un aumento de los efectos indeseables o la disminución de la efectividad de alguno de los medicamentos que interactúan. Hay que tener en cuenta que la quimioterapia antineoplásica no se basa en la indicación de una única droga, sino que consta de varios medicamentos. Por ello, las posibilidades de interacciones farmacológicas se multiplican. Además, el paciente oncológico esta inmunodeprimido y, por lo tanto, está en constante peligro de infecciones. En consecuencia, antes de todo tipo de tratamiento invasivo deberá realizarle la Prevención de Endocarditis Infecciosa Conclusiones: Las pautas que debe seguir el Odontólogo, son realizar un estricto control de la cavidad bucal del paciente oncológico, tener en cuenta las interacciones de los fármacos que habitualmente utiliza en el consultorio o prescribe con las drogas que están siendo administradas para el tratamiento del cáncer del paciente y prevenir la aparición de infecciones.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Farmacología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177048

id SEDICI_55ab751ea7168597bd9288d535d10d80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177048
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológicoJotko, Claudia AndreaOdontologíaFarmacologíaObjetivo: Realizar un análisis de las pautas a seguir por el Odontólogo cuando debe prescribir o aplicar Fármacos en Pacientes bajo tratamiento de Radioterapia y/o Quimioterapia anticáncer. Material y Método: Se realizó una revisión de la literatura que incluyo tanto las nuevas ediciones de Libros de Farmacología de autores reconocidos como artículos científicos tomando en cuenta revisiones bibliográficas, reportes de casos y trabajos de investigación. Resultados: El control del estado bucal del paciente con cáncer es fundamental para evitar o minimizar los efectos adversos que tanto la radioterapia como los fármacos citostáticos provocan sobre la mucosa oral durante y después de realizado el tratamiento antineoplásico. Por otra parte, tanto las drogas utilizadas en el consultorio odontológico, por ejemplo, anestésicos locales, como los recetados, ejemplo antibióticos o analgésicos, pueden interactuar con los medicamentos anticáncer. Estas interacciones pueden provocar un aumento de los efectos indeseables o la disminución de la efectividad de alguno de los medicamentos que interactúan. Hay que tener en cuenta que la quimioterapia antineoplásica no se basa en la indicación de una única droga, sino que consta de varios medicamentos. Por ello, las posibilidades de interacciones farmacológicas se multiplican. Además, el paciente oncológico esta inmunodeprimido y, por lo tanto, está en constante peligro de infecciones. En consecuencia, antes de todo tipo de tratamiento invasivo deberá realizarle la Prevención de Endocarditis Infecciosa Conclusiones: Las pautas que debe seguir el Odontólogo, son realizar un estricto control de la cavidad bucal del paciente oncológico, tener en cuenta las interacciones de los fármacos que habitualmente utiliza en el consultorio o prescribe con las drogas que están siendo administradas para el tratamiento del cáncer del paciente y prevenir la aparición de infecciones.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177048spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177048Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:37.311SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico
title Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico
spellingShingle Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico
Jotko, Claudia Andrea
Odontología
Farmacología
title_short Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico
title_full Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico
title_fullStr Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico
title_full_unstemmed Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico
title_sort Pautas de la farmacoterapéutica odontológica en el paciente oncológico
dc.creator.none.fl_str_mv Jotko, Claudia Andrea
author Jotko, Claudia Andrea
author_facet Jotko, Claudia Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Farmacología
topic Odontología
Farmacología
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Realizar un análisis de las pautas a seguir por el Odontólogo cuando debe prescribir o aplicar Fármacos en Pacientes bajo tratamiento de Radioterapia y/o Quimioterapia anticáncer. Material y Método: Se realizó una revisión de la literatura que incluyo tanto las nuevas ediciones de Libros de Farmacología de autores reconocidos como artículos científicos tomando en cuenta revisiones bibliográficas, reportes de casos y trabajos de investigación. Resultados: El control del estado bucal del paciente con cáncer es fundamental para evitar o minimizar los efectos adversos que tanto la radioterapia como los fármacos citostáticos provocan sobre la mucosa oral durante y después de realizado el tratamiento antineoplásico. Por otra parte, tanto las drogas utilizadas en el consultorio odontológico, por ejemplo, anestésicos locales, como los recetados, ejemplo antibióticos o analgésicos, pueden interactuar con los medicamentos anticáncer. Estas interacciones pueden provocar un aumento de los efectos indeseables o la disminución de la efectividad de alguno de los medicamentos que interactúan. Hay que tener en cuenta que la quimioterapia antineoplásica no se basa en la indicación de una única droga, sino que consta de varios medicamentos. Por ello, las posibilidades de interacciones farmacológicas se multiplican. Además, el paciente oncológico esta inmunodeprimido y, por lo tanto, está en constante peligro de infecciones. En consecuencia, antes de todo tipo de tratamiento invasivo deberá realizarle la Prevención de Endocarditis Infecciosa Conclusiones: Las pautas que debe seguir el Odontólogo, son realizar un estricto control de la cavidad bucal del paciente oncológico, tener en cuenta las interacciones de los fármacos que habitualmente utiliza en el consultorio o prescribe con las drogas que están siendo administradas para el tratamiento del cáncer del paciente y prevenir la aparición de infecciones.
Facultad de Odontología
description Objetivo: Realizar un análisis de las pautas a seguir por el Odontólogo cuando debe prescribir o aplicar Fármacos en Pacientes bajo tratamiento de Radioterapia y/o Quimioterapia anticáncer. Material y Método: Se realizó una revisión de la literatura que incluyo tanto las nuevas ediciones de Libros de Farmacología de autores reconocidos como artículos científicos tomando en cuenta revisiones bibliográficas, reportes de casos y trabajos de investigación. Resultados: El control del estado bucal del paciente con cáncer es fundamental para evitar o minimizar los efectos adversos que tanto la radioterapia como los fármacos citostáticos provocan sobre la mucosa oral durante y después de realizado el tratamiento antineoplásico. Por otra parte, tanto las drogas utilizadas en el consultorio odontológico, por ejemplo, anestésicos locales, como los recetados, ejemplo antibióticos o analgésicos, pueden interactuar con los medicamentos anticáncer. Estas interacciones pueden provocar un aumento de los efectos indeseables o la disminución de la efectividad de alguno de los medicamentos que interactúan. Hay que tener en cuenta que la quimioterapia antineoplásica no se basa en la indicación de una única droga, sino que consta de varios medicamentos. Por ello, las posibilidades de interacciones farmacológicas se multiplican. Además, el paciente oncológico esta inmunodeprimido y, por lo tanto, está en constante peligro de infecciones. En consecuencia, antes de todo tipo de tratamiento invasivo deberá realizarle la Prevención de Endocarditis Infecciosa Conclusiones: Las pautas que debe seguir el Odontólogo, son realizar un estricto control de la cavidad bucal del paciente oncológico, tener en cuenta las interacciones de los fármacos que habitualmente utiliza en el consultorio o prescribe con las drogas que están siendo administradas para el tratamiento del cáncer del paciente y prevenir la aparición de infecciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177048
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177048
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616322398289920
score 13.070432