Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático

Autores
Borioli, Camila; Sanchez, Luciana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez, Marcela Lilian
Grasso, Florencia Verónica
Descripción
Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Borioli, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina
Fil: Sanchez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina
El presente trabajo se basa en la producción de aceite de maní por prensado, analizando la incorporación de una etapa de incubación enzimática a la torta del primer prensado y un segundo prensado sobre la misma, con su respectivo acondicionamiento. Durante la incubación se trabajó con condiciones fijas de pH y agitación (6 y 100 rpm respectivamente) de 100 rpm, con una mezcla de enzimas conformada por proteasas, hemicelulasas y celulasas. Por otro lado, se trabajó con distintas variables, tales como dos tiempos de incubación (4 y 6 h), dos temperaturas (40 y 50 °C) y dos concentraciones enzimáticas (0,5% y 1% p/p). Para el análisis, se debió tener en cuenta el rendimiento y los parámetros de calidad, índice de acidez e índice de peróxidos, obtenidos con cada una de las combinaciones de estas condiciones. La optimización se llevó a cabo a partir del programa Statgraphics, teniendo en cuenta el rendimiento e índice de acidez, ya que ninguna de las variables con las que se trabajó, afectó significativamente el IP. Las condiciones óptimas resultantes de este trabajo, con las que se logra maximizar el rendimiento y disminuir el IA, son: temperatura 40 °C, tiempo de incubación 6 h y concentración enzimática 0,5%. El rendimiento en estas condiciones fue de 54,5% y 44,24 mg de KOH/g de aceite de índice de acidez y como valores estimados por la optimización un rendimiento de 67% y un índice de acidez de 41,7 mg de KOH/g de aceite. A partir de los rendimientos obtenidos en el desarrollo experimental, se modificó el diseño ya existente planteado en el proyecto Bruno y Torre (2020), estimando la ubicación de los equipos necesarios y los costos que conlleva la incorporación de la nueva operación.
Fil: Borioli, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina
Fil: Sanchez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina
Materia
Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Maní
Aceites vegetales
Industria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552988

id RDUUNC_9349bac2508f1794f5f7716f161ce7b3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552988
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimáticoBorioli, CamilaSanchez, LucianaProyecto Integrador IQIngeniería químicaManíAceites vegetalesIndustriaProyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022Fil: Borioli, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; ArgentinaFil: Sanchez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; ArgentinaEl presente trabajo se basa en la producción de aceite de maní por prensado, analizando la incorporación de una etapa de incubación enzimática a la torta del primer prensado y un segundo prensado sobre la misma, con su respectivo acondicionamiento. Durante la incubación se trabajó con condiciones fijas de pH y agitación (6 y 100 rpm respectivamente) de 100 rpm, con una mezcla de enzimas conformada por proteasas, hemicelulasas y celulasas. Por otro lado, se trabajó con distintas variables, tales como dos tiempos de incubación (4 y 6 h), dos temperaturas (40 y 50 °C) y dos concentraciones enzimáticas (0,5% y 1% p/p). Para el análisis, se debió tener en cuenta el rendimiento y los parámetros de calidad, índice de acidez e índice de peróxidos, obtenidos con cada una de las combinaciones de estas condiciones. La optimización se llevó a cabo a partir del programa Statgraphics, teniendo en cuenta el rendimiento e índice de acidez, ya que ninguna de las variables con las que se trabajó, afectó significativamente el IP. Las condiciones óptimas resultantes de este trabajo, con las que se logra maximizar el rendimiento y disminuir el IA, son: temperatura 40 °C, tiempo de incubación 6 h y concentración enzimática 0,5%. El rendimiento en estas condiciones fue de 54,5% y 44,24 mg de KOH/g de aceite de índice de acidez y como valores estimados por la optimización un rendimiento de 67% y un índice de acidez de 41,7 mg de KOH/g de aceite. A partir de los rendimientos obtenidos en el desarrollo experimental, se modificó el diseño ya existente planteado en el proyecto Bruno y Torre (2020), estimando la ubicación de los equipos necesarios y los costos que conlleva la incorporación de la nueva operación.Fil: Borioli, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; ArgentinaFil: Sanchez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; ArgentinaFacultad de Ciencias Exactas, Físicas y NaturalesMartínez, Marcela LilianGrasso, Florencia Verónica2023-03-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfPI-IQ 5708 Bohttp://hdl.handle.net/11086/552988spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552988Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:03.112Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático
title Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático
spellingShingle Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático
Borioli, Camila
Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Maní
Aceites vegetales
Industria
title_short Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático
title_full Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático
title_fullStr Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático
title_full_unstemmed Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático
title_sort Propuesta de mejora tecnológica al proceso convencional de producción de aceite de maní mediante la incorporación de un tratamiento enzimático
dc.creator.none.fl_str_mv Borioli, Camila
Sanchez, Luciana
author Borioli, Camila
author_facet Borioli, Camila
Sanchez, Luciana
author_role author
author2 Sanchez, Luciana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Marcela Lilian
Grasso, Florencia Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Maní
Aceites vegetales
Industria
topic Proyecto Integrador IQ
Ingeniería química
Maní
Aceites vegetales
Industria
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
Fil: Borioli, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina
Fil: Sanchez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina
El presente trabajo se basa en la producción de aceite de maní por prensado, analizando la incorporación de una etapa de incubación enzimática a la torta del primer prensado y un segundo prensado sobre la misma, con su respectivo acondicionamiento. Durante la incubación se trabajó con condiciones fijas de pH y agitación (6 y 100 rpm respectivamente) de 100 rpm, con una mezcla de enzimas conformada por proteasas, hemicelulasas y celulasas. Por otro lado, se trabajó con distintas variables, tales como dos tiempos de incubación (4 y 6 h), dos temperaturas (40 y 50 °C) y dos concentraciones enzimáticas (0,5% y 1% p/p). Para el análisis, se debió tener en cuenta el rendimiento y los parámetros de calidad, índice de acidez e índice de peróxidos, obtenidos con cada una de las combinaciones de estas condiciones. La optimización se llevó a cabo a partir del programa Statgraphics, teniendo en cuenta el rendimiento e índice de acidez, ya que ninguna de las variables con las que se trabajó, afectó significativamente el IP. Las condiciones óptimas resultantes de este trabajo, con las que se logra maximizar el rendimiento y disminuir el IA, son: temperatura 40 °C, tiempo de incubación 6 h y concentración enzimática 0,5%. El rendimiento en estas condiciones fue de 54,5% y 44,24 mg de KOH/g de aceite de índice de acidez y como valores estimados por la optimización un rendimiento de 67% y un índice de acidez de 41,7 mg de KOH/g de aceite. A partir de los rendimientos obtenidos en el desarrollo experimental, se modificó el diseño ya existente planteado en el proyecto Bruno y Torre (2020), estimando la ubicación de los equipos necesarios y los costos que conlleva la incorporación de la nueva operación.
Fil: Borioli, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina
Fil: Sanchez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales; Argentina
description Proyecto Integrador (IQ)--FCEFN-UNC, 2022
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PI-IQ 5708 Bo
http://hdl.handle.net/11086/552988
identifier_str_mv PI-IQ 5708 Bo
url http://hdl.handle.net/11086/552988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618972399403008
score 13.070432