Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar

Autores
Mondino, María Rosa; Catania, María Victoria; Illa, Camila Soledad; Pérez, María Alejandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Catania, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
A nivel mundial, el maní y sus derivados son incluidos en las preparaciones cotidianas en el hogar debido a que es un alimento destacado por sus características nutricionales y sensoriales. Sin embargo, en Argentina su consumo es limitado y en particular el hábito de usar aceite de maní es casi nulo. Este producto posee alto valor en la industrialización, ya que la fracción grasa en el grano oscila entre el 50 al 55% de la cual el 80% corresponde a ácidos grasos insaturados, que al ser incorporados en la alimentación mejoran la relación HDL/LDL, disminuyendo el riesgo por enfermedades coronarias.Se debe tener en cuenta que la percepción del consumidor es fundamental al definir la calidad del alimento y su aceptabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aceptabilidad y preferencia del aceite de maní sin cocinar en comparación con el de mayor consumo en nuestro país (girasol) y con el de perfil de ácidos grasos similar (oliva).Los aceites evaluados tuvieron aceptabilidad promedio positiva (mas del 50% ME GUSTA con diferentes grados de apreciación). Los mayores valores correspondieron a NI Me Gusta NI Me Disgusta (Indiferente) al evaluar aceite de girasol y maní. El análisis de preferencia indicó que si bien el aceite de oliva fue el seleccionado, no hubo diferencias entre maní y girasol. De lo expuesto se deduce que no hubo limitaciones en cuanto al sabor para la posible inclusión de aceite de maní sin cocinar en la dieta, contribuyendo de este modo a la salud humana al considerar un aceite de excelentes cualidades nutricionales, similares al de oliva y de menor costo.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Catania, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fuente
XXXV Jornada Nacional del Maní : Libro de resúmenes
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
https://inta.gob.ar/documentos/indice-de-exposiciones-en-la-xxxv-jornada-nacional-del-mani
Materia
Maní
Arachis hypogaea
Aceites comestibles
Análisis organoléptico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28464

id RDUUNC_e8797165fc57c297c1cf9c09e7763d7d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28464
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinarMondino, María RosaCatania, María VictoriaIlla, Camila SoledadPérez, María AlejandraManíArachis hypogaeaAceites comestiblesAnálisis organolépticoPonencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Catania, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.A nivel mundial, el maní y sus derivados son incluidos en las preparaciones cotidianas en el hogar debido a que es un alimento destacado por sus características nutricionales y sensoriales. Sin embargo, en Argentina su consumo es limitado y en particular el hábito de usar aceite de maní es casi nulo. Este producto posee alto valor en la industrialización, ya que la fracción grasa en el grano oscila entre el 50 al 55% de la cual el 80% corresponde a ácidos grasos insaturados, que al ser incorporados en la alimentación mejoran la relación HDL/LDL, disminuyendo el riesgo por enfermedades coronarias.Se debe tener en cuenta que la percepción del consumidor es fundamental al definir la calidad del alimento y su aceptabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aceptabilidad y preferencia del aceite de maní sin cocinar en comparación con el de mayor consumo en nuestro país (girasol) y con el de perfil de ácidos grasos similar (oliva).Los aceites evaluados tuvieron aceptabilidad promedio positiva (mas del 50% ME GUSTA con diferentes grados de apreciación). Los mayores valores correspondieron a NI Me Gusta NI Me Disgusta (Indiferente) al evaluar aceite de girasol y maní. El análisis de preferencia indicó que si bien el aceite de oliva fue el seleccionado, no hubo diferencias entre maní y girasol. De lo expuesto se deduce que no hubo limitaciones en cuanto al sabor para la posible inclusión de aceite de maní sin cocinar en la dieta, contribuyendo de este modo a la salud humana al considerar un aceite de excelentes cualidades nutricionales, similares al de oliva y de menor costo.Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Catania, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28464XXXV Jornada Nacional del Maní : Libro de resúmeneshttp://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.htmlhttps://inta.gob.ar/documentos/indice-de-exposiciones-en-la-xxxv-jornada-nacional-del-manireponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:32:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28464Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:50.574Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar
title Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar
spellingShingle Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar
Mondino, María Rosa
Maní
Arachis hypogaea
Aceites comestibles
Análisis organoléptico
title_short Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar
title_full Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar
title_fullStr Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar
title_full_unstemmed Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar
title_sort Evaluación de la aceptabilidad y preferencia de aceite de maní sin cocinar
dc.creator.none.fl_str_mv Mondino, María Rosa
Catania, María Victoria
Illa, Camila Soledad
Pérez, María Alejandra
author Mondino, María Rosa
author_facet Mondino, María Rosa
Catania, María Victoria
Illa, Camila Soledad
Pérez, María Alejandra
author_role author
author2 Catania, María Victoria
Illa, Camila Soledad
Pérez, María Alejandra
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maní
Arachis hypogaea
Aceites comestibles
Análisis organoléptico
topic Maní
Arachis hypogaea
Aceites comestibles
Análisis organoléptico
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Catania, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
A nivel mundial, el maní y sus derivados son incluidos en las preparaciones cotidianas en el hogar debido a que es un alimento destacado por sus características nutricionales y sensoriales. Sin embargo, en Argentina su consumo es limitado y en particular el hábito de usar aceite de maní es casi nulo. Este producto posee alto valor en la industrialización, ya que la fracción grasa en el grano oscila entre el 50 al 55% de la cual el 80% corresponde a ácidos grasos insaturados, que al ser incorporados en la alimentación mejoran la relación HDL/LDL, disminuyendo el riesgo por enfermedades coronarias.Se debe tener en cuenta que la percepción del consumidor es fundamental al definir la calidad del alimento y su aceptabilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aceptabilidad y preferencia del aceite de maní sin cocinar en comparación con el de mayor consumo en nuestro país (girasol) y con el de perfil de ácidos grasos similar (oliva).Los aceites evaluados tuvieron aceptabilidad promedio positiva (mas del 50% ME GUSTA con diferentes grados de apreciación). Los mayores valores correspondieron a NI Me Gusta NI Me Disgusta (Indiferente) al evaluar aceite de girasol y maní. El análisis de preferencia indicó que si bien el aceite de oliva fue el seleccionado, no hubo diferencias entre maní y girasol. De lo expuesto se deduce que no hubo limitaciones en cuanto al sabor para la posible inclusión de aceite de maní sin cocinar en la dieta, contribuyendo de este modo a la salud humana al considerar un aceite de excelentes cualidades nutricionales, similares al de oliva y de menor costo.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Catania, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina.
Fil: Illa, Camila Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Ponencia presentada en XXXV Jornada Nacional del Maní. Modalidad Virtual, 17 y 18 de septiembre de 2020.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28464
url http://hdl.handle.net/11086/28464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXXV Jornada Nacional del Maní : Libro de resúmenes
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
https://inta.gob.ar/documentos/indice-de-exposiciones-en-la-xxxv-jornada-nacional-del-mani
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349649049944064
score 13.13397