Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019

Autores
Vázquez, Silvia Beatriz; Vilca, María Ester
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz de Coy, Estela
Descripción
Fil: Vázquez, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vilca, María Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. El presente estudio descriptivo transversal, hace referencia a las estrategias para el cuidado de la salud que implementan las familias que viven a la orilla del río de la Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019. En este caso se utilizan datos obtenidos por medio de una cédula de entrevista, con este instrumento se evaluará datos personales, educación y actividad laboral, acompañado de una valoración de enfermería para conocer datos referentes, a la identificación de las estrategias que aplican las familias de la comunidad para el cuidado de la salud, complementándolo con la observación y descripción de las características del entorno; siendo aplicados a cada una de las familias residentes de la comunidad de Yala. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por ultimo anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz.
Fil: Vázquez, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vilca, María Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
salud ambiental
medicina comunidad
enfermería cuidados de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27635

id RDUUNC_91a26d5c871945951e732b3f0251f626
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27635
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019Vázquez, Silvia BeatrizVilca, María Estersalud ambientalmedicina comunidadenfermería cuidados de saludFil: Vázquez, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vilca, María Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. El presente estudio descriptivo transversal, hace referencia a las estrategias para el cuidado de la salud que implementan las familias que viven a la orilla del río de la Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019. En este caso se utilizan datos obtenidos por medio de una cédula de entrevista, con este instrumento se evaluará datos personales, educación y actividad laboral, acompañado de una valoración de enfermería para conocer datos referentes, a la identificación de las estrategias que aplican las familias de la comunidad para el cuidado de la salud, complementándolo con la observación y descripción de las características del entorno; siendo aplicados a cada una de las familias residentes de la comunidad de Yala. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por ultimo anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz.Fil: Vázquez, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Vilca, María Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz de Coy, Estela2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27635spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27635Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:54.327Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019
title Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019
spellingShingle Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019
Vázquez, Silvia Beatriz
salud ambiental
medicina comunidad
enfermería cuidados de salud
title_short Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019
title_full Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019
title_fullStr Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019
title_full_unstemmed Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019
title_sort Estrategias para el cuidado de salud : Estudio a realizar con las familias que viven en la orilla del río, Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Silvia Beatriz
Vilca, María Ester
author Vázquez, Silvia Beatriz
author_facet Vázquez, Silvia Beatriz
Vilca, María Ester
author_role author
author2 Vilca, María Ester
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz de Coy, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv salud ambiental
medicina comunidad
enfermería cuidados de salud
topic salud ambiental
medicina comunidad
enfermería cuidados de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vázquez, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vilca, María Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. El presente estudio descriptivo transversal, hace referencia a las estrategias para el cuidado de la salud que implementan las familias que viven a la orilla del río de la Comunidad de Yala, San Salvador de Jujuy, en el período 2019. En este caso se utilizan datos obtenidos por medio de una cédula de entrevista, con este instrumento se evaluará datos personales, educación y actividad laboral, acompañado de una valoración de enfermería para conocer datos referentes, a la identificación de las estrategias que aplican las familias de la comunidad para el cuidado de la salud, complementándolo con la observación y descripción de las características del entorno; siendo aplicados a cada una de las familias residentes de la comunidad de Yala. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye planteo del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual, objetivo general y específicos. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, Operacionalización de la variable, universo, técnica e instrumento de recolección de datos, plan de recolección, presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y por ultimo anexos que incluye notas, consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, tabla Matriz.
Fil: Vázquez, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Vilca, María Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Vázquez, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27635
url http://hdl.handle.net/11086/27635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618940125282304
score 13.070432