Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad d...

Autores
Aleman, Gisela Alejandra; Schunk, Valeria; Zambrana, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela del Valle
Descripción
Fil: Aleman, Gisela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Schunk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zambrana, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Desde la antigüedad se ha ofrecido cuidados de salud a las personas que lo necesitan, y en los tiempos actuales estos cuidados son brindados por los enfermeros a personas sanas y enfermas, así como a la comunidad en general. Dentro de la gran variedad de enfermedades parasitarias transmisibles, la malaria o paludismo es la más importante por la elevada prevalencia de casos, así como su impacto en la economía y en la sociedad. Esto se ve agravado por la alta tasa de mortalidad a causa de esta enfermedad, que se estima en torno a 1-2 millones de personas al año. El registro de personas que presentaron sintomatología similar a la del Paludismo en nuestra provincia en los últimos años, llevo a que los investigadores consideren interesante desarrollar este trabajo sobre los cuidados que brinda Enfermería a pacientes con sospecha de Paludismo. Actualmente Argentina no presenta casos autóctonos de paludismo desde el año 2011, razón por la cual en el presente año obtuvo la certificación de eliminación de la transmisión autóctona ante la Organización Mundial de la Salud (OMS. 2019) Resulta imprescindible que los equipos de salud de todos los niveles de atención estén sensibilizados con el tema y cuenten con un sistema de vigilancia fortalecido que les permita detectar los casos importados que pudieran presentarse en el país. El siguiente Proyecto de Investigación, tiene como objetivo realizar un estudio transversal sobre los cuidados que brinda Enfermería a pacientes con sospecha de Paludismo que ingresan al Hospital Oscar Orias de la Ciudad de Ledesma de la Provincia de Jujuy en el periodo de enero a mayo del año 2020. Con el fin de contribuir a facilitar la comprensión por parte del lector, este proyecto de investigación se divide en: Capítulo I El Problema de Investigación, que incluye el planteo del problema: contextualización temática, observaciones de la realidad, interrogantes sobre la realidad observada y antecedentes de la investigación; definición del problema, justificación, marco teórico y por último los objetivos generales y específicos. Capítulo II Diseño Metodológico, que incluye: Tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos; planes: recolección de datos, procesamiento de datos, presentación de datos y análisis de datos; cronograma, presupuesto y referencias bibliográficas. Sección Anexo: contiene notas de autorización, consentimiento informado y lista de cotejo.
Fil: Aleman, Gisela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Schunk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zambrana, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
enfermería- cuidados de salud
paludismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25402

id RDUUNC_d86582a6be18653cae8987af8bc4e26d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25402
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020Aleman, Gisela AlejandraSchunk, ValeriaZambrana, María Florenciaenfermería- cuidados de saludpaludismoFil: Aleman, Gisela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Schunk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zambrana, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Desde la antigüedad se ha ofrecido cuidados de salud a las personas que lo necesitan, y en los tiempos actuales estos cuidados son brindados por los enfermeros a personas sanas y enfermas, así como a la comunidad en general. Dentro de la gran variedad de enfermedades parasitarias transmisibles, la malaria o paludismo es la más importante por la elevada prevalencia de casos, así como su impacto en la economía y en la sociedad. Esto se ve agravado por la alta tasa de mortalidad a causa de esta enfermedad, que se estima en torno a 1-2 millones de personas al año. El registro de personas que presentaron sintomatología similar a la del Paludismo en nuestra provincia en los últimos años, llevo a que los investigadores consideren interesante desarrollar este trabajo sobre los cuidados que brinda Enfermería a pacientes con sospecha de Paludismo. Actualmente Argentina no presenta casos autóctonos de paludismo desde el año 2011, razón por la cual en el presente año obtuvo la certificación de eliminación de la transmisión autóctona ante la Organización Mundial de la Salud (OMS. 2019) Resulta imprescindible que los equipos de salud de todos los niveles de atención estén sensibilizados con el tema y cuenten con un sistema de vigilancia fortalecido que les permita detectar los casos importados que pudieran presentarse en el país. El siguiente Proyecto de Investigación, tiene como objetivo realizar un estudio transversal sobre los cuidados que brinda Enfermería a pacientes con sospecha de Paludismo que ingresan al Hospital Oscar Orias de la Ciudad de Ledesma de la Provincia de Jujuy en el periodo de enero a mayo del año 2020. Con el fin de contribuir a facilitar la comprensión por parte del lector, este proyecto de investigación se divide en: Capítulo I El Problema de Investigación, que incluye el planteo del problema: contextualización temática, observaciones de la realidad, interrogantes sobre la realidad observada y antecedentes de la investigación; definición del problema, justificación, marco teórico y por último los objetivos generales y específicos. Capítulo II Diseño Metodológico, que incluye: Tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos; planes: recolección de datos, procesamiento de datos, presentación de datos y análisis de datos; cronograma, presupuesto y referencias bibliográficas. Sección Anexo: contiene notas de autorización, consentimiento informado y lista de cotejo.Fil: Aleman, Gisela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Schunk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Zambrana, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela del Valle2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25402spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25402Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:23.217Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020
title Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020
spellingShingle Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020
Aleman, Gisela Alejandra
enfermería- cuidados de salud
paludismo
title_short Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020
title_full Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020
title_fullStr Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020
title_full_unstemmed Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020
title_sort Cuidados que brinda enfermería a los pacientes con sospecha de paludismo : Estudio a realizarse al personal de Enfermería que se desempeña en el Hospital Oscar Orias de la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, durante el periodo enero a mayo del año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Aleman, Gisela Alejandra
Schunk, Valeria
Zambrana, María Florencia
author Aleman, Gisela Alejandra
author_facet Aleman, Gisela Alejandra
Schunk, Valeria
Zambrana, María Florencia
author_role author
author2 Schunk, Valeria
Zambrana, María Florencia
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv enfermería- cuidados de salud
paludismo
topic enfermería- cuidados de salud
paludismo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aleman, Gisela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Schunk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zambrana, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Desde la antigüedad se ha ofrecido cuidados de salud a las personas que lo necesitan, y en los tiempos actuales estos cuidados son brindados por los enfermeros a personas sanas y enfermas, así como a la comunidad en general. Dentro de la gran variedad de enfermedades parasitarias transmisibles, la malaria o paludismo es la más importante por la elevada prevalencia de casos, así como su impacto en la economía y en la sociedad. Esto se ve agravado por la alta tasa de mortalidad a causa de esta enfermedad, que se estima en torno a 1-2 millones de personas al año. El registro de personas que presentaron sintomatología similar a la del Paludismo en nuestra provincia en los últimos años, llevo a que los investigadores consideren interesante desarrollar este trabajo sobre los cuidados que brinda Enfermería a pacientes con sospecha de Paludismo. Actualmente Argentina no presenta casos autóctonos de paludismo desde el año 2011, razón por la cual en el presente año obtuvo la certificación de eliminación de la transmisión autóctona ante la Organización Mundial de la Salud (OMS. 2019) Resulta imprescindible que los equipos de salud de todos los niveles de atención estén sensibilizados con el tema y cuenten con un sistema de vigilancia fortalecido que les permita detectar los casos importados que pudieran presentarse en el país. El siguiente Proyecto de Investigación, tiene como objetivo realizar un estudio transversal sobre los cuidados que brinda Enfermería a pacientes con sospecha de Paludismo que ingresan al Hospital Oscar Orias de la Ciudad de Ledesma de la Provincia de Jujuy en el periodo de enero a mayo del año 2020. Con el fin de contribuir a facilitar la comprensión por parte del lector, este proyecto de investigación se divide en: Capítulo I El Problema de Investigación, que incluye el planteo del problema: contextualización temática, observaciones de la realidad, interrogantes sobre la realidad observada y antecedentes de la investigación; definición del problema, justificación, marco teórico y por último los objetivos generales y específicos. Capítulo II Diseño Metodológico, que incluye: Tipo de estudio, Operacionalización de la variable, población y muestra, técnicas e instrumento de recolección de datos; planes: recolección de datos, procesamiento de datos, presentación de datos y análisis de datos; cronograma, presupuesto y referencias bibliográficas. Sección Anexo: contiene notas de autorización, consentimiento informado y lista de cotejo.
Fil: Aleman, Gisela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Schunk, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Zambrana, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Aleman, Gisela Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25402
url http://hdl.handle.net/11086/25402
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618980916985856
score 13.070432