Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador...

Autores
Guanactolay, Anahí Marisol; Lopez, Lorena Mariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Diaz, Estela
Descripción
Fil: Guanactolay, Anahí Marisol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lopez, Lorena Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La globalización ha traído grandes cambios en el comportamiento de las sociedades y de los individuos, así como en los profesionales de la salud. Por lo cual la prestación de enfermería produjo modificaciones: desde la capacitación y formación profesional para optimizar las actividades de enfermería aplicando calidad, basados en el conocimiento, habilidad profesional, calidez, juicio y razonamientos acertados, demostrando responsabilidad en su labor con el fin de brindar cuidado integral a la mujer durante el proceso: de puerperio de bajo riesgo. “El control puerperal es el período en el que se produce transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas. Este periodo se extiende convencionalmente hasta 45-60 días de pos parto”. Los cuidados centrados en la madre, el niño y su familia deben brindarse con amabilidad, respeto y dignidad, siendo esencial establecer una adecuada comunicación con el equipo de salud con la mujer y su familia, tomando en cuenta su cultura, sus costumbres, su nivel de educación y su idioma. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a las mujeres que se encuentran internadas en el Servicio de Puerperio del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer la “Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera”. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I comprende: El Problema en Estudio: Planteo y Definición del Problema, Justificación, Marco Teórico y Objetivo Generales y Específicos que se persiguen. Capitulo II comprende: El Diseño Metodológico: Tipo de Estudio, Variable, Universo y Muestra, Fuente, Técnica e Instrumento, Plan de procesamiento y presentación de datos, Cronograma de actividades, presupuesto y Anexos. Además se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Guanactolay, Anahí Marisol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lopez, Lorena Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
puerperio
salud de las mujeres
enfermería cuidados de salud
posparto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27628

id RDUUNC_0def26c84e3ab402c7eaffa71e2b953d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27628
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019Guanactolay, Anahí MarisolLopez, Lorena Marianapuerperiosalud de las mujeresenfermería cuidados de saludpospartoFil: Guanactolay, Anahí Marisol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lopez, Lorena Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La globalización ha traído grandes cambios en el comportamiento de las sociedades y de los individuos, así como en los profesionales de la salud. Por lo cual la prestación de enfermería produjo modificaciones: desde la capacitación y formación profesional para optimizar las actividades de enfermería aplicando calidad, basados en el conocimiento, habilidad profesional, calidez, juicio y razonamientos acertados, demostrando responsabilidad en su labor con el fin de brindar cuidado integral a la mujer durante el proceso: de puerperio de bajo riesgo. “El control puerperal es el período en el que se produce transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas. Este periodo se extiende convencionalmente hasta 45-60 días de pos parto”. Los cuidados centrados en la madre, el niño y su familia deben brindarse con amabilidad, respeto y dignidad, siendo esencial establecer una adecuada comunicación con el equipo de salud con la mujer y su familia, tomando en cuenta su cultura, sus costumbres, su nivel de educación y su idioma. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a las mujeres que se encuentran internadas en el Servicio de Puerperio del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer la “Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera”. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I comprende: El Problema en Estudio: Planteo y Definición del Problema, Justificación, Marco Teórico y Objetivo Generales y Específicos que se persiguen. Capitulo II comprende: El Diseño Metodológico: Tipo de Estudio, Variable, Universo y Muestra, Fuente, Técnica e Instrumento, Plan de procesamiento y presentación de datos, Cronograma de actividades, presupuesto y Anexos. Además se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.Fil: Guanactolay, Anahí Marisol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Lopez, Lorena Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Diaz, Estela2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27628spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27628Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:06.026Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019
title Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019
spellingShingle Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019
Guanactolay, Anahí Marisol
puerperio
salud de las mujeres
enfermería cuidados de salud
posparto
title_short Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019
title_full Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019
title_fullStr Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019
title_full_unstemmed Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019
title_sort Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera : Estudio a realizarse en el Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la Cuidad de San Salvador de Jujuy durante el periodo Enero- Junio 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Guanactolay, Anahí Marisol
Lopez, Lorena Mariana
author Guanactolay, Anahí Marisol
author_facet Guanactolay, Anahí Marisol
Lopez, Lorena Mariana
author_role author
author2 Lopez, Lorena Mariana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Diaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv puerperio
salud de las mujeres
enfermería cuidados de salud
posparto
topic puerperio
salud de las mujeres
enfermería cuidados de salud
posparto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guanactolay, Anahí Marisol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lopez, Lorena Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La globalización ha traído grandes cambios en el comportamiento de las sociedades y de los individuos, así como en los profesionales de la salud. Por lo cual la prestación de enfermería produjo modificaciones: desde la capacitación y formación profesional para optimizar las actividades de enfermería aplicando calidad, basados en el conocimiento, habilidad profesional, calidez, juicio y razonamientos acertados, demostrando responsabilidad en su labor con el fin de brindar cuidado integral a la mujer durante el proceso: de puerperio de bajo riesgo. “El control puerperal es el período en el que se produce transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente todas las modificaciones gravídicas. Este periodo se extiende convencionalmente hasta 45-60 días de pos parto”. Los cuidados centrados en la madre, el niño y su familia deben brindarse con amabilidad, respeto y dignidad, siendo esencial establecer una adecuada comunicación con el equipo de salud con la mujer y su familia, tomando en cuenta su cultura, sus costumbres, su nivel de educación y su idioma. El siguiente proyecto de investigación se aplicará a las mujeres que se encuentran internadas en el Servicio de Puerperio del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy con el fin de conocer la “Opinión que tienen las puérperas sobre los cuidados que brinda la enfermera”. El desarrollo del mismo se organiza en dos capítulos: Capítulo I comprende: El Problema en Estudio: Planteo y Definición del Problema, Justificación, Marco Teórico y Objetivo Generales y Específicos que se persiguen. Capitulo II comprende: El Diseño Metodológico: Tipo de Estudio, Variable, Universo y Muestra, Fuente, Técnica e Instrumento, Plan de procesamiento y presentación de datos, Cronograma de actividades, presupuesto y Anexos. Además se encuentra disponible las referencias bibliográficas consultadas y los anexos que sirven de respaldo al proyecto de investigación.
Fil: Guanactolay, Anahí Marisol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Lopez, Lorena Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Guanactolay, Anahí Marisol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27628
url http://hdl.handle.net/11086/27628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973547593728
score 13.070432