El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos

Autores
Raggiotti, Letizia; Gregorio, Lilián; Andrada, Ana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
En el devenir histórico de la formación de profesionales en ciencias sociales y en particular en trabajo social, se han constituido acciones, situaciones, cambios y transformaciones socios culturales y educativos. ¿Es posible ya entrado el siglo XXI, pensar lo educativo con signos de horizontalidad?, ¿Qué carga de sentido implica la noción de horizontalidad? En primer lugar buscar achicar las brechas asimétricas entre los actores docentes/estudiantes; Universidad/Estado. Nos interesa poner en diálogo y debate el por qué y para qué de la educación. Es menester buscar puntos de encuentro en el amplio campo cultural e identitario de nuestros pueblos y regiones. La universidad pública y nuestros ámbitos de formación de profesionales en el trabajo social, no son una isla, por el contrario es un continente en contexto de cambios y transformaciones. Por ello podemos afirmar que hay trueques significativos y otros que esperan el rumbo de cómo seguir, en la producción y apropiación del conocimiento. “El conocimiento adquirido pueda utilizarse más allá de la situación en la que tuvo lugar su aprendizaje...es decir que el aprender sea como una aventura que sirva para abrir, para ampliar fronteras..." (Jerome Bruner; 1988:4)
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27149
Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Sociología
Materia
Educación
Apropiación
Simetrías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546245

id RDUUNC_91726ef3207caf3789f4fef9867f7ad0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546245
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicosRaggiotti, LetiziaGregorio, LiliánAndrada, AnaEducaciónApropiaciónSimetríasFil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.En el devenir histórico de la formación de profesionales en ciencias sociales y en particular en trabajo social, se han constituido acciones, situaciones, cambios y transformaciones socios culturales y educativos. ¿Es posible ya entrado el siglo XXI, pensar lo educativo con signos de horizontalidad?, ¿Qué carga de sentido implica la noción de horizontalidad? En primer lugar buscar achicar las brechas asimétricas entre los actores docentes/estudiantes; Universidad/Estado. Nos interesa poner en diálogo y debate el por qué y para qué de la educación. Es menester buscar puntos de encuentro en el amplio campo cultural e identitario de nuestros pueblos y regiones. La universidad pública y nuestros ámbitos de formación de profesionales en el trabajo social, no son una isla, por el contrario es un continente en contexto de cambios y transformaciones. Por ello podemos afirmar que hay trueques significativos y otros que esperan el rumbo de cómo seguir, en la producción y apropiación del conocimiento. “El conocimiento adquirido pueda utilizarse más allá de la situación en la que tuvo lugar su aprendizaje...es decir que el aprender sea como una aventura que sirva para abrir, para ampliar fronteras..." (Jerome Bruner; 1988:4)http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27149Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Otras Sociología2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546245spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546245Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:34.808Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
title El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
spellingShingle El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
Raggiotti, Letizia
Educación
Apropiación
Simetrías
title_short El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
title_full El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
title_fullStr El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
title_full_unstemmed El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
title_sort El trabajador social como educador. Apropiaciones y resistencias en los espacios académicos
dc.creator.none.fl_str_mv Raggiotti, Letizia
Gregorio, Lilián
Andrada, Ana
author Raggiotti, Letizia
author_facet Raggiotti, Letizia
Gregorio, Lilián
Andrada, Ana
author_role author
author2 Gregorio, Lilián
Andrada, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Apropiación
Simetrías
topic Educación
Apropiación
Simetrías
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
En el devenir histórico de la formación de profesionales en ciencias sociales y en particular en trabajo social, se han constituido acciones, situaciones, cambios y transformaciones socios culturales y educativos. ¿Es posible ya entrado el siglo XXI, pensar lo educativo con signos de horizontalidad?, ¿Qué carga de sentido implica la noción de horizontalidad? En primer lugar buscar achicar las brechas asimétricas entre los actores docentes/estudiantes; Universidad/Estado. Nos interesa poner en diálogo y debate el por qué y para qué de la educación. Es menester buscar puntos de encuentro en el amplio campo cultural e identitario de nuestros pueblos y regiones. La universidad pública y nuestros ámbitos de formación de profesionales en el trabajo social, no son una isla, por el contrario es un continente en contexto de cambios y transformaciones. Por ello podemos afirmar que hay trueques significativos y otros que esperan el rumbo de cómo seguir, en la producción y apropiación del conocimiento. “El conocimiento adquirido pueda utilizarse más allá de la situación en la que tuvo lugar su aprendizaje...es decir que el aprender sea como una aventura que sirva para abrir, para ampliar fronteras..." (Jerome Bruner; 1988:4)
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27149
Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Gregorio, Lilián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Andrada, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Otras Sociología
description Fil: Raggiotti, Letizia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546245
url http://hdl.handle.net/11086/546245
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618931088654336
score 13.070432