Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba

Autores
Reyna, Teresa; Reyna, Santiago; Lábaque, María; Riha, César; Linares, Jorge; Fiad, Guillermo; Reyna, Estela; Frateschi, Adolfo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fiad, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El monitoreo de humedades en el subsuelo de urbanizaciones residenciales que disponen de sistema de riego superficial mediante sistema presurizado de aspersión, permite ajustar en forma continua los ciclos de riego con el objeto de reducir la necesidad de extracción de agua de subsuelo para el riego. En el caso de la urbanización Cañuelas, este sistema presenta, adicionalmente, el objeto de detectar cualquier tipo de anomalía en el contenido de humedad del subsuelo producido por la pérdida en el conducto de la empresa Aguas Cordobesas que vincula la planta de tratamiento Los Molinos con la Estación Elevadora Sur y que atraviesa los espacios verdes del emprendimiento. En este trabajo se describe el proyecto de diseño del sistema de monitoreo de humedades subsuperficiales en distintos puntos de los espacios verdes como también el registro de precipitaciones y fluctuación en el nivel freático de la urbanización ubicado en el sector sur de la ciudad de Córdoba en la provincia de Córdoba (Argentina). Para asegurar la optimización del sistema de monitoreo, cada unidad de sensores dispone de sistemas automáticos de recolección de datos (data logger) y personal capacitado que recoge la información mensualmente emitiendo un informe con conclusiones.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fiad, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Urbanizaciones residenciales
Sistema de riego superficial
Nivel freático
Hidrología
Ecología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29946

id RDUUNC_91240bcd42102d84688be3dc599ea63c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29946
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de CórdobaReyna, TeresaReyna, SantiagoLábaque, MaríaRiha, CésarLinares, JorgeFiad, GuillermoReyna, EstelaFrateschi, AdolfoUrbanizaciones residencialesSistema de riego superficialNivel freáticoHidrologíaEcologíaFil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fiad, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El monitoreo de humedades en el subsuelo de urbanizaciones residenciales que disponen de sistema de riego superficial mediante sistema presurizado de aspersión, permite ajustar en forma continua los ciclos de riego con el objeto de reducir la necesidad de extracción de agua de subsuelo para el riego. En el caso de la urbanización Cañuelas, este sistema presenta, adicionalmente, el objeto de detectar cualquier tipo de anomalía en el contenido de humedad del subsuelo producido por la pérdida en el conducto de la empresa Aguas Cordobesas que vincula la planta de tratamiento Los Molinos con la Estación Elevadora Sur y que atraviesa los espacios verdes del emprendimiento. En este trabajo se describe el proyecto de diseño del sistema de monitoreo de humedades subsuperficiales en distintos puntos de los espacios verdes como también el registro de precipitaciones y fluctuación en el nivel freático de la urbanización ubicado en el sector sur de la ciudad de Córdoba en la provincia de Córdoba (Argentina). Para asegurar la optimización del sistema de monitoreo, cada unidad de sensores dispone de sistemas automáticos de recolección de datos (data logger) y personal capacitado que recoge la información mensualmente emitiendo un informe con conclusiones.Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fiad, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ingeniería Civil2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29946spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29946Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:20.113Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba
title Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba
spellingShingle Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba
Reyna, Teresa
Urbanizaciones residenciales
Sistema de riego superficial
Nivel freático
Hidrología
Ecología
title_short Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba
title_full Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba
title_fullStr Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba
title_sort Monitoreo de humedades y niveles freáticos para adopción de políticas de manejo locales en la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Reyna, Teresa
Reyna, Santiago
Lábaque, María
Riha, César
Linares, Jorge
Fiad, Guillermo
Reyna, Estela
Frateschi, Adolfo
author Reyna, Teresa
author_facet Reyna, Teresa
Reyna, Santiago
Lábaque, María
Riha, César
Linares, Jorge
Fiad, Guillermo
Reyna, Estela
Frateschi, Adolfo
author_role author
author2 Reyna, Santiago
Lábaque, María
Riha, César
Linares, Jorge
Fiad, Guillermo
Reyna, Estela
Frateschi, Adolfo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanizaciones residenciales
Sistema de riego superficial
Nivel freático
Hidrología
Ecología
topic Urbanizaciones residenciales
Sistema de riego superficial
Nivel freático
Hidrología
Ecología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fiad, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El monitoreo de humedades en el subsuelo de urbanizaciones residenciales que disponen de sistema de riego superficial mediante sistema presurizado de aspersión, permite ajustar en forma continua los ciclos de riego con el objeto de reducir la necesidad de extracción de agua de subsuelo para el riego. En el caso de la urbanización Cañuelas, este sistema presenta, adicionalmente, el objeto de detectar cualquier tipo de anomalía en el contenido de humedad del subsuelo producido por la pérdida en el conducto de la empresa Aguas Cordobesas que vincula la planta de tratamiento Los Molinos con la Estación Elevadora Sur y que atraviesa los espacios verdes del emprendimiento. En este trabajo se describe el proyecto de diseño del sistema de monitoreo de humedades subsuperficiales en distintos puntos de los espacios verdes como también el registro de precipitaciones y fluctuación en el nivel freático de la urbanización ubicado en el sector sur de la ciudad de Córdoba en la provincia de Córdoba (Argentina). Para asegurar la optimización del sistema de monitoreo, cada unidad de sensores dispone de sistemas automáticos de recolección de datos (data logger) y personal capacitado que recoge la información mensualmente emitiendo un informe con conclusiones.
Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Lábaque, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Riha, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Linares, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fiad, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Reyna, Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Frateschi, Adolfo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Reyna, Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29946
url http://hdl.handle.net/11086/29946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618979401793536
score 13.070432