Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba
- Autores
- Brizuela, Dayana Janet
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lassen , Axel
Rydzewski , Ana Laura - Descripción
- Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023
Fil: Brizuela, Dayana Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas define a los peligros geológicos como todo aquel proceso o fenómeno de origen geológico, que podría ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales (UNISDR, 2009). Por lo tanto, la peligrosidad representa la posibilidad de que ocurra un fenómeno o un evento adverso, en un momento, lugar específico y con una magnitud determinada, entendiendo como tal a la severidad de los procesos que pueden actuar. Según el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en función del origen del fenómeno, los peligros pueden clasificarse en endógenos, o sea aquellos que se originan en el interior de la Tierra, entre ellos los terremotos y el volcanismo, o exógenos, para aquellos que se desarrollan sobre la superficie terrestre y son activados agentes meteorológicos, la fuerza de la gravedad o procesos erosivos (SEGEMAR, 2023). Dentro de estos últimos, en Argentina las inundaciones representan el 60% de los desastres naturales ocurridos durante el periodo 1944-2015 y un 95% de los daños económicos totales desencadenados por fenómenos naturales (BID, 2016). En la provincia de Córdoba este escenario se reproduce, las inundaciones y erosión de márgenes asociada, son los eventos que presentan mayor recurrencia y que han generado las mayores pérdidas de vidas y daños materiales (DIPECHO, 2008; PNUD-ARG 05/020, 2010; Desinventar, 1970-2015; EMDAT, 2020). La inundaciones según el tiempo de su manifestación desde el inicio de las precipitaciones pueden ser clasificadas en dos clases: la primera, corresponde a crecientes repentinas, presentan un tiempo de llegada que se desarrolla en el orden temporal de horas, son de fuerte poder destructivo, con alta velocidad de flujo por el avance de la ola de frente de crecida y afectan al dominio serrano y de piedemonte dentro de la provincia de Córdoba. A diferencia de otras tipologías de inundaciones, suelen asociarse a pérdidas de vidas humanas (Jonkman y Vrijling, 2008). La segunda, corresponde a inundaciones aluviales, demoran días en manifestarse por la lejanía respecto de la cuenca de recepción, se generan por desbordes laterales lentos y se desarrollan en el ámbito de llanura. En función de la topografía pueden ocasionar anegamientos prolongados en sectores deprimidos. (Rydzewski, 2021).
Fil: Brizuela, Dayana Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. - Materia
-
NATURAL SCIENCES::Earth sciences
Trabajo Final CG
Geología
Formas fisiográficas
Drenaje
Cuencas sedimentarias
Inundaciones
La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556047
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_90ba13b683ad2558b1234dac06452ced |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556047 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de CórdobaBrizuela, Dayana Janet NATURAL SCIENCES::Earth sciencesTrabajo Final CGGeologíaFormas fisiográficasDrenajeCuencas sedimentariasInundacionesLa Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023Fil: Brizuela, Dayana Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas define a los peligros geológicos como todo aquel proceso o fenómeno de origen geológico, que podría ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales (UNISDR, 2009). Por lo tanto, la peligrosidad representa la posibilidad de que ocurra un fenómeno o un evento adverso, en un momento, lugar específico y con una magnitud determinada, entendiendo como tal a la severidad de los procesos que pueden actuar. Según el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en función del origen del fenómeno, los peligros pueden clasificarse en endógenos, o sea aquellos que se originan en el interior de la Tierra, entre ellos los terremotos y el volcanismo, o exógenos, para aquellos que se desarrollan sobre la superficie terrestre y son activados agentes meteorológicos, la fuerza de la gravedad o procesos erosivos (SEGEMAR, 2023). Dentro de estos últimos, en Argentina las inundaciones representan el 60% de los desastres naturales ocurridos durante el periodo 1944-2015 y un 95% de los daños económicos totales desencadenados por fenómenos naturales (BID, 2016). En la provincia de Córdoba este escenario se reproduce, las inundaciones y erosión de márgenes asociada, son los eventos que presentan mayor recurrencia y que han generado las mayores pérdidas de vidas y daños materiales (DIPECHO, 2008; PNUD-ARG 05/020, 2010; Desinventar, 1970-2015; EMDAT, 2020). La inundaciones según el tiempo de su manifestación desde el inicio de las precipitaciones pueden ser clasificadas en dos clases: la primera, corresponde a crecientes repentinas, presentan un tiempo de llegada que se desarrolla en el orden temporal de horas, son de fuerte poder destructivo, con alta velocidad de flujo por el avance de la ola de frente de crecida y afectan al dominio serrano y de piedemonte dentro de la provincia de Córdoba. A diferencia de otras tipologías de inundaciones, suelen asociarse a pérdidas de vidas humanas (Jonkman y Vrijling, 2008). La segunda, corresponde a inundaciones aluviales, demoran días en manifestarse por la lejanía respecto de la cuenca de recepción, se generan por desbordes laterales lentos y se desarrollan en el ámbito de llanura. En función de la topografía pueden ocasionar anegamientos prolongados en sectores deprimidos. (Rydzewski, 2021).Fil: Brizuela, Dayana Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Lassen , AxelRydzewski , Ana Laura2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5862 Brhttp://hdl.handle.net/11086/556047spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556047Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:42.208Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba |
title |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba Brizuela, Dayana Janet NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Formas fisiográficas Drenaje Cuencas sedimentarias Inundaciones La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina) |
title_short |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba |
title_full |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba |
title_sort |
Evaluación y zonificación de peligrosidad por inundación del Arroyo Cañada Molina en la Localidad de la Calera, Pcia. de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brizuela, Dayana Janet |
author |
Brizuela, Dayana Janet |
author_facet |
Brizuela, Dayana Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lassen , Axel Rydzewski , Ana Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Formas fisiográficas Drenaje Cuencas sedimentarias Inundaciones La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina) |
topic |
NATURAL SCIENCES::Earth sciences Trabajo Final CG Geología Formas fisiográficas Drenaje Cuencas sedimentarias Inundaciones La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023 Fil: Brizuela, Dayana Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas define a los peligros geológicos como todo aquel proceso o fenómeno de origen geológico, que podría ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales (UNISDR, 2009). Por lo tanto, la peligrosidad representa la posibilidad de que ocurra un fenómeno o un evento adverso, en un momento, lugar específico y con una magnitud determinada, entendiendo como tal a la severidad de los procesos que pueden actuar. Según el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) en función del origen del fenómeno, los peligros pueden clasificarse en endógenos, o sea aquellos que se originan en el interior de la Tierra, entre ellos los terremotos y el volcanismo, o exógenos, para aquellos que se desarrollan sobre la superficie terrestre y son activados agentes meteorológicos, la fuerza de la gravedad o procesos erosivos (SEGEMAR, 2023). Dentro de estos últimos, en Argentina las inundaciones representan el 60% de los desastres naturales ocurridos durante el periodo 1944-2015 y un 95% de los daños económicos totales desencadenados por fenómenos naturales (BID, 2016). En la provincia de Córdoba este escenario se reproduce, las inundaciones y erosión de márgenes asociada, son los eventos que presentan mayor recurrencia y que han generado las mayores pérdidas de vidas y daños materiales (DIPECHO, 2008; PNUD-ARG 05/020, 2010; Desinventar, 1970-2015; EMDAT, 2020). La inundaciones según el tiempo de su manifestación desde el inicio de las precipitaciones pueden ser clasificadas en dos clases: la primera, corresponde a crecientes repentinas, presentan un tiempo de llegada que se desarrolla en el orden temporal de horas, son de fuerte poder destructivo, con alta velocidad de flujo por el avance de la ola de frente de crecida y afectan al dominio serrano y de piedemonte dentro de la provincia de Córdoba. A diferencia de otras tipologías de inundaciones, suelen asociarse a pérdidas de vidas humanas (Jonkman y Vrijling, 2008). La segunda, corresponde a inundaciones aluviales, demoran días en manifestarse por la lejanía respecto de la cuenca de recepción, se generan por desbordes laterales lentos y se desarrollan en el ámbito de llanura. En función de la topografía pueden ocasionar anegamientos prolongados en sectores deprimidos. (Rydzewski, 2021). Fil: Brizuela, Dayana Janet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales. Escuela de Geología; Argentina. |
description |
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2023 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
TF CG 5862 Br http://hdl.handle.net/11086/556047 |
identifier_str_mv |
TF CG 5862 Br |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608968469938176 |
score |
13.000565 |