Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba

Autores
Trinadori, Gerónimo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Verdecchia, Sebastián O.
Baldo, Edgardo G.A.
Descripción
Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Trinadori, Gerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El presente Trabajo Final aborda el estudio de las condiciones de presión y temperatura de las distintas unidades litológicas presentes en la transecta Este-Oeste que une las localidades de “El Diquecito” y “La Calera”, especialmente las litologías que se ubican en cercanías a la faja de deformación “La Estanzuela”. Este estudio se realizó mediante la implementación de técnicas de Petrología clásica (observaciones de campo, petrografía y química mineral) y cálculo de condiciones P-T mediante termobarometría convencional (como barómetros y termómetros) y del modelado de equilibrio de fases. Las unidades metamórficas estudiadas abarcan el Grupo La Calera y el Grupo El Diquecito. La primera está localizada en el bloque de techo de la faja La Estanzuela, y se compone principalmente de rocas paraderivadas (migmatitas, gneises y mármoles), además de cuerpos lentiformes de anfibolitas. Mientras que el Grupo El Diquecito se ubica en el bloque de piso, y se compone principalmente de ortogneises piroxénicos (±granate) y menores cuerpos de migmatitas paraderivadas. Hacia el extremo oeste del perfil de estudio, se expone un basamento de rocas metaígneas (gneises tonalíticos) y escasos afloramientos de rocas metamórficas paraderivadas, integradas todas en el Grupo San Roque. En las rocas metasedimentarias de las unidades La Calera y El Diquecito, en inmediaciones a la faja La Estanzuela, se reconocieron al menos tres eventos metamórficos acompañados de etapas de deformación y generación de foliación: M1-D1-S1, M2-D2-S2 y M3-D3-S3. El M1-D1-S1 solo ha sido reconocido a través de inclusiones en granate y de resisters en los afloramientos. Mientras tanto, el evento metamórfico regional principal está representado por el M2-D2, con desarrolló de una foliación penetrativa S2. Las condiciones del pico metamórfico del evento M2 son 654-666 °C y 5,1 kbar (Grupo San Roque), 735-791 °C y 7,6 kbar (Grupo El Diquecito) y 728-843 °C y 6,5 kbar (Grupo La Calera). El evento M3 está asociado con el episodio milonítico que genera la faja de deformación La Estanzuela. En las migmatitas de La Calera afectadas por esta faja, se alcanzan condiciones de 747 °C y 5,9 kbar. En el ortogneis con piroxeno-granate de la Unidad El Diquecito, se obtuvieron condiciones de 723 °C y 8,9 kbar. En base a la información provista por otros autores y los datos obtenidos en el presente trabajo, se llega a la conclusión de que las condiciones P-T obtenidas para el M3 sugieren un engrosamiento cortical consistente con las interpretaciones cinemáticas de la misma, la cual ha sido interpretada como inversa con una componente de rumbo dextral. El M2 se relaciona con la etapa de colisión propuesta para el orógeno Pampeano, con edad ca. a 530-520 Ma, mientras que el M3 se podría relacionar con mecanismos de desenraizamiento del orógeno Pampeano (ca. 520-510 Ma). Posteriormente, habría ocurrido una reactivación de la faja de deformación en condiciones de menor temperatura, entre ~450-430 Ma, lo que podría estar asociado con el desarrollo de la fase Rinconada de la orogenia Famatiniana.
Fil: Trinadori, Gerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
Materia
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Ciencias de la tierra
Geología regional
Termodinámica
Calorimetría
Metamorfismo (Geología)
La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556082

id RDUUNC_6ab9081bf9b545026ae41653f17e7947
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556082
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba Trinadori, GerónimoNATURAL SCIENCESTrabajo Final CGCiencias de la tierraGeología regionalTermodinámicaCalorimetríaMetamorfismo (Geología)La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina)Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Trinadori, Gerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.El presente Trabajo Final aborda el estudio de las condiciones de presión y temperatura de las distintas unidades litológicas presentes en la transecta Este-Oeste que une las localidades de “El Diquecito” y “La Calera”, especialmente las litologías que se ubican en cercanías a la faja de deformación “La Estanzuela”. Este estudio se realizó mediante la implementación de técnicas de Petrología clásica (observaciones de campo, petrografía y química mineral) y cálculo de condiciones P-T mediante termobarometría convencional (como barómetros y termómetros) y del modelado de equilibrio de fases. Las unidades metamórficas estudiadas abarcan el Grupo La Calera y el Grupo El Diquecito. La primera está localizada en el bloque de techo de la faja La Estanzuela, y se compone principalmente de rocas paraderivadas (migmatitas, gneises y mármoles), además de cuerpos lentiformes de anfibolitas. Mientras que el Grupo El Diquecito se ubica en el bloque de piso, y se compone principalmente de ortogneises piroxénicos (±granate) y menores cuerpos de migmatitas paraderivadas. Hacia el extremo oeste del perfil de estudio, se expone un basamento de rocas metaígneas (gneises tonalíticos) y escasos afloramientos de rocas metamórficas paraderivadas, integradas todas en el Grupo San Roque. En las rocas metasedimentarias de las unidades La Calera y El Diquecito, en inmediaciones a la faja La Estanzuela, se reconocieron al menos tres eventos metamórficos acompañados de etapas de deformación y generación de foliación: M1-D1-S1, M2-D2-S2 y M3-D3-S3. El M1-D1-S1 solo ha sido reconocido a través de inclusiones en granate y de resisters en los afloramientos. Mientras tanto, el evento metamórfico regional principal está representado por el M2-D2, con desarrolló de una foliación penetrativa S2. Las condiciones del pico metamórfico del evento M2 son 654-666 °C y 5,1 kbar (Grupo San Roque), 735-791 °C y 7,6 kbar (Grupo El Diquecito) y 728-843 °C y 6,5 kbar (Grupo La Calera). El evento M3 está asociado con el episodio milonítico que genera la faja de deformación La Estanzuela. En las migmatitas de La Calera afectadas por esta faja, se alcanzan condiciones de 747 °C y 5,9 kbar. En el ortogneis con piroxeno-granate de la Unidad El Diquecito, se obtuvieron condiciones de 723 °C y 8,9 kbar. En base a la información provista por otros autores y los datos obtenidos en el presente trabajo, se llega a la conclusión de que las condiciones P-T obtenidas para el M3 sugieren un engrosamiento cortical consistente con las interpretaciones cinemáticas de la misma, la cual ha sido interpretada como inversa con una componente de rumbo dextral. El M2 se relaciona con la etapa de colisión propuesta para el orógeno Pampeano, con edad ca. a 530-520 Ma, mientras que el M3 se podría relacionar con mecanismos de desenraizamiento del orógeno Pampeano (ca. 520-510 Ma). Posteriormente, habría ocurrido una reactivación de la faja de deformación en condiciones de menor temperatura, entre ~450-430 Ma, lo que podría estar asociado con el desarrollo de la fase Rinconada de la orogenia Famatiniana.Fil: Trinadori, Gerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.Verdecchia, Sebastián O.Baldo, Edgardo G.A.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfTF CG 5883 Trhttp://hdl.handle.net/11086/556082spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556082Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:55.673Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba
title Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba
spellingShingle Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba
Trinadori, Gerónimo
NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Ciencias de la tierra
Geología regional
Termodinámica
Calorimetría
Metamorfismo (Geología)
La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina)
title_short Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba
title_full Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba
title_fullStr Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba
title_full_unstemmed Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba
title_sort Contraste termobarométrico entre los bloques de techo y piso de la faja de deformación ‘La Estanzuela’, El Diquecito, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Trinadori, Gerónimo
author Trinadori, Gerónimo
author_facet Trinadori, Gerónimo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verdecchia, Sebastián O.
Baldo, Edgardo G.A.
dc.subject.none.fl_str_mv NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Ciencias de la tierra
Geología regional
Termodinámica
Calorimetría
Metamorfismo (Geología)
La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina)
topic NATURAL SCIENCES
Trabajo Final CG
Ciencias de la tierra
Geología regional
Termodinámica
Calorimetría
Metamorfismo (Geología)
La Calera (Dpto. Colón, Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Trinadori, Gerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
El presente Trabajo Final aborda el estudio de las condiciones de presión y temperatura de las distintas unidades litológicas presentes en la transecta Este-Oeste que une las localidades de “El Diquecito” y “La Calera”, especialmente las litologías que se ubican en cercanías a la faja de deformación “La Estanzuela”. Este estudio se realizó mediante la implementación de técnicas de Petrología clásica (observaciones de campo, petrografía y química mineral) y cálculo de condiciones P-T mediante termobarometría convencional (como barómetros y termómetros) y del modelado de equilibrio de fases. Las unidades metamórficas estudiadas abarcan el Grupo La Calera y el Grupo El Diquecito. La primera está localizada en el bloque de techo de la faja La Estanzuela, y se compone principalmente de rocas paraderivadas (migmatitas, gneises y mármoles), además de cuerpos lentiformes de anfibolitas. Mientras que el Grupo El Diquecito se ubica en el bloque de piso, y se compone principalmente de ortogneises piroxénicos (±granate) y menores cuerpos de migmatitas paraderivadas. Hacia el extremo oeste del perfil de estudio, se expone un basamento de rocas metaígneas (gneises tonalíticos) y escasos afloramientos de rocas metamórficas paraderivadas, integradas todas en el Grupo San Roque. En las rocas metasedimentarias de las unidades La Calera y El Diquecito, en inmediaciones a la faja La Estanzuela, se reconocieron al menos tres eventos metamórficos acompañados de etapas de deformación y generación de foliación: M1-D1-S1, M2-D2-S2 y M3-D3-S3. El M1-D1-S1 solo ha sido reconocido a través de inclusiones en granate y de resisters en los afloramientos. Mientras tanto, el evento metamórfico regional principal está representado por el M2-D2, con desarrolló de una foliación penetrativa S2. Las condiciones del pico metamórfico del evento M2 son 654-666 °C y 5,1 kbar (Grupo San Roque), 735-791 °C y 7,6 kbar (Grupo El Diquecito) y 728-843 °C y 6,5 kbar (Grupo La Calera). El evento M3 está asociado con el episodio milonítico que genera la faja de deformación La Estanzuela. En las migmatitas de La Calera afectadas por esta faja, se alcanzan condiciones de 747 °C y 5,9 kbar. En el ortogneis con piroxeno-granate de la Unidad El Diquecito, se obtuvieron condiciones de 723 °C y 8,9 kbar. En base a la información provista por otros autores y los datos obtenidos en el presente trabajo, se llega a la conclusión de que las condiciones P-T obtenidas para el M3 sugieren un engrosamiento cortical consistente con las interpretaciones cinemáticas de la misma, la cual ha sido interpretada como inversa con una componente de rumbo dextral. El M2 se relaciona con la etapa de colisión propuesta para el orógeno Pampeano, con edad ca. a 530-520 Ma, mientras que el M3 se podría relacionar con mecanismos de desenraizamiento del orógeno Pampeano (ca. 520-510 Ma). Posteriormente, habría ocurrido una reactivación de la faja de deformación en condiciones de menor temperatura, entre ~450-430 Ma, lo que podría estar asociado con el desarrollo de la fase Rinconada de la orogenia Famatiniana.
Fil: Trinadori, Gerónimo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología; Argentina.
description Trabajo Final (CG)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv TF CG 5883 Tr
http://hdl.handle.net/11086/556082
identifier_str_mv TF CG 5883 Tr
url http://hdl.handle.net/11086/556082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608973330087936
score 13.000565