Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024
- Autores
- Combina, Paula Guadalupe; García, Tamara Haydee; García, Valentina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cristaldo, Patricia Elisabet
Romano, Sebastián - Descripción
- Fil: Combina, Paula Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: García, Tamara Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: García, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Los comedores comunitarios cumplen —a nivel meso-social— funciones alimentarias esenciales, sociales y políticas, frente a las situaciones de crisis socio-económicas que transitan los grupos sociales más vulnerables. Objetivos: Analizar las condiciones de seguridad alimentaria y vulnerabilidad que presentan los Comedores Comunitarios de la ciudad de Córdoba, en el contexto social, económico y político, en el año 2024. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo; su muestra no probabilística por conveniencia se conformó con 230 comedores comunitarios registrados en la Fundación del Banco de Alimentos de Córdoba Capital, en 2024. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta con cuestionario autoadministrado digital. Se aplicó un análisis descripto a los datos. Resultados: Los 230 comedores asisten a 23.521 personas, principalmente niños/as y mujeres. El 81,7% ofrece al menos dos prestaciones alimentarias, destacando la combinación de merienda y cena (48,3%). Además, el 51,7% destina todos sus ingresos a la compra de alimentos, priorizando verduras, carnes, procesados y cereales (55%). Se denota que la ayuda estatal es limitada y en los casos que la reciben, discontinua. Además, el 45,2% tiene apoyo de fundaciones, entidades religiosas, clubes y centros vecinales. Conclusiones: Los comedores comunitarios son actores sociales y políticos contribuyentes para favorecer la seguridad alimentaria de sectores vulnerables. Se requiere poner en la agenda pública su protagonismo en el diseño de políticas públicas para sostener su funcionamiento a los fines de trascender barreras que limitan el ejercicio de los derechos humanos.
2027-04-14
Fil: Combina, Paula Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: García, Tamara Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: García, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
comedores comunitarios
vulnerabilidad
seguridad alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555639
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8f4194ee8433915e10fa4b291755e098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555639 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024Combina, Paula GuadalupeGarcía, Tamara HaydeeGarcía, Valentinacomedores comunitariosvulnerabilidadseguridad alimentariaFil: Combina, Paula Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: García, Tamara Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: García, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Los comedores comunitarios cumplen —a nivel meso-social— funciones alimentarias esenciales, sociales y políticas, frente a las situaciones de crisis socio-económicas que transitan los grupos sociales más vulnerables. Objetivos: Analizar las condiciones de seguridad alimentaria y vulnerabilidad que presentan los Comedores Comunitarios de la ciudad de Córdoba, en el contexto social, económico y político, en el año 2024. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo; su muestra no probabilística por conveniencia se conformó con 230 comedores comunitarios registrados en la Fundación del Banco de Alimentos de Córdoba Capital, en 2024. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta con cuestionario autoadministrado digital. Se aplicó un análisis descripto a los datos. Resultados: Los 230 comedores asisten a 23.521 personas, principalmente niños/as y mujeres. El 81,7% ofrece al menos dos prestaciones alimentarias, destacando la combinación de merienda y cena (48,3%). Además, el 51,7% destina todos sus ingresos a la compra de alimentos, priorizando verduras, carnes, procesados y cereales (55%). Se denota que la ayuda estatal es limitada y en los casos que la reciben, discontinua. Además, el 45,2% tiene apoyo de fundaciones, entidades religiosas, clubes y centros vecinales. Conclusiones: Los comedores comunitarios son actores sociales y políticos contribuyentes para favorecer la seguridad alimentaria de sectores vulnerables. Se requiere poner en la agenda pública su protagonismo en el diseño de políticas públicas para sostener su funcionamiento a los fines de trascender barreras que limitan el ejercicio de los derechos humanos.2027-04-14Fil: Combina, Paula Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: García, Tamara Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: García, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cristaldo, Patricia ElisabetRomano, Sebastián2025-04-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555639spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555639Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:22.198Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024 |
title |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024 |
spellingShingle |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024 Combina, Paula Guadalupe comedores comunitarios vulnerabilidad seguridad alimentaria |
title_short |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024 |
title_full |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024 |
title_fullStr |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024 |
title_sort |
Condiciones de seguridad alimentaria y de vulnerabilidad en comedores comunitarios según su contexto social, económico y político, en la ciudad de Córdoba, en el año 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Combina, Paula Guadalupe García, Tamara Haydee García, Valentina |
author |
Combina, Paula Guadalupe |
author_facet |
Combina, Paula Guadalupe García, Tamara Haydee García, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
García, Tamara Haydee García, Valentina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cristaldo, Patricia Elisabet Romano, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
comedores comunitarios vulnerabilidad seguridad alimentaria |
topic |
comedores comunitarios vulnerabilidad seguridad alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Combina, Paula Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: García, Tamara Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: García, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Los comedores comunitarios cumplen —a nivel meso-social— funciones alimentarias esenciales, sociales y políticas, frente a las situaciones de crisis socio-económicas que transitan los grupos sociales más vulnerables. Objetivos: Analizar las condiciones de seguridad alimentaria y vulnerabilidad que presentan los Comedores Comunitarios de la ciudad de Córdoba, en el contexto social, económico y político, en el año 2024. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo; su muestra no probabilística por conveniencia se conformó con 230 comedores comunitarios registrados en la Fundación del Banco de Alimentos de Córdoba Capital, en 2024. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta con cuestionario autoadministrado digital. Se aplicó un análisis descripto a los datos. Resultados: Los 230 comedores asisten a 23.521 personas, principalmente niños/as y mujeres. El 81,7% ofrece al menos dos prestaciones alimentarias, destacando la combinación de merienda y cena (48,3%). Además, el 51,7% destina todos sus ingresos a la compra de alimentos, priorizando verduras, carnes, procesados y cereales (55%). Se denota que la ayuda estatal es limitada y en los casos que la reciben, discontinua. Además, el 45,2% tiene apoyo de fundaciones, entidades religiosas, clubes y centros vecinales. Conclusiones: Los comedores comunitarios son actores sociales y políticos contribuyentes para favorecer la seguridad alimentaria de sectores vulnerables. Se requiere poner en la agenda pública su protagonismo en el diseño de políticas públicas para sostener su funcionamiento a los fines de trascender barreras que limitan el ejercicio de los derechos humanos. 2027-04-14 Fil: Combina, Paula Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: García, Tamara Haydee. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: García, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Combina, Paula Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555639 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555639 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349612555304960 |
score |
13.13397 |