Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021

Autores
Cabral, Pamela Guadalupe; Cires, Teresita del Valle; Quiroga, Constanza; Rodríguez, Aldana Nerina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bergia, María Laura
Garello, María Julia
Descripción
Fil: Rodríguez, Aldana Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cires, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Quiroga, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cabral, Pamela Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La humanidad se encuentra hoy ante el desafío de proveer una alimentación saludable, suficiente y sustentable; desde dicha perspectiva resulta interesante el estudio de las legumbres y su aporte a la resolución de la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. Objetivo: Describir la utilización de legumbres en las preparaciones de comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba Capital, Argentina, beneficiarios de la Fundación Banco de Alimentos durante el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo simple, observacional, de corte transversal. Muestra: 8 comedores comunitarios participantes del Proyecto de Extensión Universitaria “Comedores Saludables y Sustentables: Transformando prácticas alimentarias” seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó una encuesta a cada encargado, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado elaborado por el equipo. El procesamiento de los datos se realizó con los Software Microsoft Excel e Infostat. Resultados: El 37,5% de los comedores comunitarios en estudio no utilizan legumbres en sus preparaciones y quienes sí lo hacen utilizan entre 3 y 5 variedades. La representación que influyó positivamente en la utilización fue “Reciben como donaciones” (36%), mientras que negativamente fue “Sólo realiza merienda” (66,6%). El 75% de las personas encargadas de la cocina de los comedores han participado en capacitaciones relacionadas a la temática. Conclusión: La utilización de legumbres fue mayor y más diversa a la esperada. Las representaciones que influyeron en su uso también fueron distintas a las planteadas, demostrando la necesidad de profundizar en esta dimensión. La mayoría accedió a capacitaciones, pero se detectó la necesidad de diversificar las temáticas.
Fil: Rodríguez, Aldana Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cires, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Quiroga, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cabral, Pamela Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
legumbres
comedores comunitarios
representaciones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552409

id RDUUNC_a74685917e153dd8623a1c692a6cfd65
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552409
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021Cabral, Pamela GuadalupeCires, Teresita del ValleQuiroga, ConstanzaRodríguez, Aldana Nerinalegumbrescomedores comunitariosrepresentaciones socialesFil: Rodríguez, Aldana Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cires, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Quiroga, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cabral, Pamela Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.La humanidad se encuentra hoy ante el desafío de proveer una alimentación saludable, suficiente y sustentable; desde dicha perspectiva resulta interesante el estudio de las legumbres y su aporte a la resolución de la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. Objetivo: Describir la utilización de legumbres en las preparaciones de comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba Capital, Argentina, beneficiarios de la Fundación Banco de Alimentos durante el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo simple, observacional, de corte transversal. Muestra: 8 comedores comunitarios participantes del Proyecto de Extensión Universitaria “Comedores Saludables y Sustentables: Transformando prácticas alimentarias” seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó una encuesta a cada encargado, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado elaborado por el equipo. El procesamiento de los datos se realizó con los Software Microsoft Excel e Infostat. Resultados: El 37,5% de los comedores comunitarios en estudio no utilizan legumbres en sus preparaciones y quienes sí lo hacen utilizan entre 3 y 5 variedades. La representación que influyó positivamente en la utilización fue “Reciben como donaciones” (36%), mientras que negativamente fue “Sólo realiza merienda” (66,6%). El 75% de las personas encargadas de la cocina de los comedores han participado en capacitaciones relacionadas a la temática. Conclusión: La utilización de legumbres fue mayor y más diversa a la esperada. Las representaciones que influyeron en su uso también fueron distintas a las planteadas, demostrando la necesidad de profundizar en esta dimensión. La mayoría accedió a capacitaciones, pero se detectó la necesidad de diversificar las temáticas.Fil: Rodríguez, Aldana Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cires, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Quiroga, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cabral, Pamela Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Bergia, María LauraGarello, María Julia2021-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552409spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552409Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:14.857Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021
title Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021
spellingShingle Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021
Cabral, Pamela Guadalupe
legumbres
comedores comunitarios
representaciones sociales
title_short Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021
title_full Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021
title_fullStr Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021
title_full_unstemmed Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021
title_sort Alimentación colectiva: utilización de legumbres en comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba en el año 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Cabral, Pamela Guadalupe
Cires, Teresita del Valle
Quiroga, Constanza
Rodríguez, Aldana Nerina
author Cabral, Pamela Guadalupe
author_facet Cabral, Pamela Guadalupe
Cires, Teresita del Valle
Quiroga, Constanza
Rodríguez, Aldana Nerina
author_role author
author2 Cires, Teresita del Valle
Quiroga, Constanza
Rodríguez, Aldana Nerina
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bergia, María Laura
Garello, María Julia
dc.subject.none.fl_str_mv legumbres
comedores comunitarios
representaciones sociales
topic legumbres
comedores comunitarios
representaciones sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Aldana Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cires, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Quiroga, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cabral, Pamela Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
La humanidad se encuentra hoy ante el desafío de proveer una alimentación saludable, suficiente y sustentable; desde dicha perspectiva resulta interesante el estudio de las legumbres y su aporte a la resolución de la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. Objetivo: Describir la utilización de legumbres en las preparaciones de comedores comunitarios de la ciudad de Córdoba Capital, Argentina, beneficiarios de la Fundación Banco de Alimentos durante el año 2021. Metodología: Estudio descriptivo simple, observacional, de corte transversal. Muestra: 8 comedores comunitarios participantes del Proyecto de Extensión Universitaria “Comedores Saludables y Sustentables: Transformando prácticas alimentarias” seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se realizó una encuesta a cada encargado, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado elaborado por el equipo. El procesamiento de los datos se realizó con los Software Microsoft Excel e Infostat. Resultados: El 37,5% de los comedores comunitarios en estudio no utilizan legumbres en sus preparaciones y quienes sí lo hacen utilizan entre 3 y 5 variedades. La representación que influyó positivamente en la utilización fue “Reciben como donaciones” (36%), mientras que negativamente fue “Sólo realiza merienda” (66,6%). El 75% de las personas encargadas de la cocina de los comedores han participado en capacitaciones relacionadas a la temática. Conclusión: La utilización de legumbres fue mayor y más diversa a la esperada. Las representaciones que influyeron en su uso también fueron distintas a las planteadas, demostrando la necesidad de profundizar en esta dimensión. La mayoría accedió a capacitaciones, pero se detectó la necesidad de diversificar las temáticas.
Fil: Rodríguez, Aldana Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cires, Teresita del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Quiroga, Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cabral, Pamela Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Rodríguez, Aldana Nerina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552409
url http://hdl.handle.net/11086/552409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349656912166912
score 13.13397