Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria

Autores
Sordini, María Victoria; Brittez, Celina; Boldrini, Lara
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Frente a la crisis económica y social de fines de la década de 1980 en Argentina, los comedores comunitarios surgieron como una alternativa ante las necesidades alimentarias. Actualmente, estos elementos continúan luchando por paliar las desigualdades vinculadas con el hambre, en tanto, el Poder Ejecutivo Nacional en 2019 sancionó la Ley 27.519 de Emergencia Alimentaria Nacional, que prorroga hasta el 31 de diciembre del año 2022 lo dispuesto por el decreto 108/2002. A partir del surgimiento de la pandemia de COVID-19 en marzo del 2020 y el consiguiente aislamiento social preventivo obligatorio, la estructura socioeconómica del país se vio fuertemente afectada, con la agudización de la crisis alimentaria como resultante. En este marco, constituidos como dispositivos de ayuda alimentaria con un rol fundamental, los comedores tejen redes con gran cantidad de actores sociales que intervienen/colaboran en su financiamiento, infraestructura y abastecimiento.Considerando que la ciudad de Mar del Plata, cabecera del Partido de General Pueyrredon, es el segundo tercer con mayor población de la Provincia de Buenos Aires, y presenta las tasas más altas de desocupación del país, este trabajo se propone observar la dinámica de la organización comunitaria en torno a los comedores. El objetivo de la ponencia es describir el mapa de actores que constituye a la red de abastecimiento de alimentos, e identificar las frecuencias de entrega y la regularidad de la distribución de mercadería en comedores comunitarios de la ciudad de Mar del Plata durante 2021- 2022.Siguiendo este objetivo el diseño del estudio es de carácter cualitativo, donde análisis e interpretación se apoyan en la teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas en profundidad a referentes/as de comedores comunitarios, seleccionados mediante un muestreo de bola de nieve y de saturación teórica. También se implementó la técnica de observación no participante en los comedores durante los días de entrega y elaboración de viandas. De este modo, se observaron tipos y calidad de los alimentos, cantidad de familias que retiran las preparaciones y condiciones infraestructurales de las cocinas. Este trabajo presenta un avance de los resultados del Proyecto (C139) “Los comedores escolares y comunitarios como espacios abiertos a nuevos aprendizajes hacia una alimentación saludable, justa, segura y soberana”, financiado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación Argentina (MINCyT), programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. Dirigido por Graciela Borrás (EEA INTA Balcarce/UNMdP).
Fil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Brittez, Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Boldrini, Lara. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
XXXIII Congreso Latinoamericano de sociología
Ciudad de México
México
Asociación Latinoamericana de Sociología
Materia
POLÍTICAS ALIMENTARIAS
COMEDORES COMUNITARIOS
PANDEMIA
COVID 19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226161

id CONICETDig_cffa3573e5367a477caa6254ca766154
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226161
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentariaSordini, María VictoriaBrittez, CelinaBoldrini, LaraPOLÍTICAS ALIMENTARIASCOMEDORES COMUNITARIOSPANDEMIACOVID 19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Frente a la crisis económica y social de fines de la década de 1980 en Argentina, los comedores comunitarios surgieron como una alternativa ante las necesidades alimentarias. Actualmente, estos elementos continúan luchando por paliar las desigualdades vinculadas con el hambre, en tanto, el Poder Ejecutivo Nacional en 2019 sancionó la Ley 27.519 de Emergencia Alimentaria Nacional, que prorroga hasta el 31 de diciembre del año 2022 lo dispuesto por el decreto 108/2002. A partir del surgimiento de la pandemia de COVID-19 en marzo del 2020 y el consiguiente aislamiento social preventivo obligatorio, la estructura socioeconómica del país se vio fuertemente afectada, con la agudización de la crisis alimentaria como resultante. En este marco, constituidos como dispositivos de ayuda alimentaria con un rol fundamental, los comedores tejen redes con gran cantidad de actores sociales que intervienen/colaboran en su financiamiento, infraestructura y abastecimiento.Considerando que la ciudad de Mar del Plata, cabecera del Partido de General Pueyrredon, es el segundo tercer con mayor población de la Provincia de Buenos Aires, y presenta las tasas más altas de desocupación del país, este trabajo se propone observar la dinámica de la organización comunitaria en torno a los comedores. El objetivo de la ponencia es describir el mapa de actores que constituye a la red de abastecimiento de alimentos, e identificar las frecuencias de entrega y la regularidad de la distribución de mercadería en comedores comunitarios de la ciudad de Mar del Plata durante 2021- 2022.Siguiendo este objetivo el diseño del estudio es de carácter cualitativo, donde análisis e interpretación se apoyan en la teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas en profundidad a referentes/as de comedores comunitarios, seleccionados mediante un muestreo de bola de nieve y de saturación teórica. También se implementó la técnica de observación no participante en los comedores durante los días de entrega y elaboración de viandas. De este modo, se observaron tipos y calidad de los alimentos, cantidad de familias que retiran las preparaciones y condiciones infraestructurales de las cocinas. Este trabajo presenta un avance de los resultados del Proyecto (C139) “Los comedores escolares y comunitarios como espacios abiertos a nuevos aprendizajes hacia una alimentación saludable, justa, segura y soberana”, financiado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación Argentina (MINCyT), programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. Dirigido por Graciela Borrás (EEA INTA Balcarce/UNMdP).Fil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Brittez, Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Boldrini, Lara. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaXXXIII Congreso Latinoamericano de sociologíaCiudad de MéxicoMéxicoAsociación Latinoamericana de SociologíaAsocición Latinoamericana de Sociología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226161Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria; XXXIII Congreso Latinoamericano de sociología; Ciudad de México; México; 2022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alas2022.opc.uy/es/programa/extendido?search=SORDINIInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226161instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:41.555CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria
title Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria
spellingShingle Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria
Sordini, María Victoria
POLÍTICAS ALIMENTARIAS
COMEDORES COMUNITARIOS
PANDEMIA
COVID 19
title_short Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria
title_full Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria
title_fullStr Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria
title_full_unstemmed Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria
title_sort Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria
dc.creator.none.fl_str_mv Sordini, María Victoria
Brittez, Celina
Boldrini, Lara
author Sordini, María Victoria
author_facet Sordini, María Victoria
Brittez, Celina
Boldrini, Lara
author_role author
author2 Brittez, Celina
Boldrini, Lara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS ALIMENTARIAS
COMEDORES COMUNITARIOS
PANDEMIA
COVID 19
topic POLÍTICAS ALIMENTARIAS
COMEDORES COMUNITARIOS
PANDEMIA
COVID 19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Frente a la crisis económica y social de fines de la década de 1980 en Argentina, los comedores comunitarios surgieron como una alternativa ante las necesidades alimentarias. Actualmente, estos elementos continúan luchando por paliar las desigualdades vinculadas con el hambre, en tanto, el Poder Ejecutivo Nacional en 2019 sancionó la Ley 27.519 de Emergencia Alimentaria Nacional, que prorroga hasta el 31 de diciembre del año 2022 lo dispuesto por el decreto 108/2002. A partir del surgimiento de la pandemia de COVID-19 en marzo del 2020 y el consiguiente aislamiento social preventivo obligatorio, la estructura socioeconómica del país se vio fuertemente afectada, con la agudización de la crisis alimentaria como resultante. En este marco, constituidos como dispositivos de ayuda alimentaria con un rol fundamental, los comedores tejen redes con gran cantidad de actores sociales que intervienen/colaboran en su financiamiento, infraestructura y abastecimiento.Considerando que la ciudad de Mar del Plata, cabecera del Partido de General Pueyrredon, es el segundo tercer con mayor población de la Provincia de Buenos Aires, y presenta las tasas más altas de desocupación del país, este trabajo se propone observar la dinámica de la organización comunitaria en torno a los comedores. El objetivo de la ponencia es describir el mapa de actores que constituye a la red de abastecimiento de alimentos, e identificar las frecuencias de entrega y la regularidad de la distribución de mercadería en comedores comunitarios de la ciudad de Mar del Plata durante 2021- 2022.Siguiendo este objetivo el diseño del estudio es de carácter cualitativo, donde análisis e interpretación se apoyan en la teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas en profundidad a referentes/as de comedores comunitarios, seleccionados mediante un muestreo de bola de nieve y de saturación teórica. También se implementó la técnica de observación no participante en los comedores durante los días de entrega y elaboración de viandas. De este modo, se observaron tipos y calidad de los alimentos, cantidad de familias que retiran las preparaciones y condiciones infraestructurales de las cocinas. Este trabajo presenta un avance de los resultados del Proyecto (C139) “Los comedores escolares y comunitarios como espacios abiertos a nuevos aprendizajes hacia una alimentación saludable, justa, segura y soberana”, financiado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación Argentina (MINCyT), programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. Dirigido por Graciela Borrás (EEA INTA Balcarce/UNMdP).
Fil: Sordini, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Brittez, Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Boldrini, Lara. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
XXXIII Congreso Latinoamericano de sociología
Ciudad de México
México
Asociación Latinoamericana de Sociología
description Frente a la crisis económica y social de fines de la década de 1980 en Argentina, los comedores comunitarios surgieron como una alternativa ante las necesidades alimentarias. Actualmente, estos elementos continúan luchando por paliar las desigualdades vinculadas con el hambre, en tanto, el Poder Ejecutivo Nacional en 2019 sancionó la Ley 27.519 de Emergencia Alimentaria Nacional, que prorroga hasta el 31 de diciembre del año 2022 lo dispuesto por el decreto 108/2002. A partir del surgimiento de la pandemia de COVID-19 en marzo del 2020 y el consiguiente aislamiento social preventivo obligatorio, la estructura socioeconómica del país se vio fuertemente afectada, con la agudización de la crisis alimentaria como resultante. En este marco, constituidos como dispositivos de ayuda alimentaria con un rol fundamental, los comedores tejen redes con gran cantidad de actores sociales que intervienen/colaboran en su financiamiento, infraestructura y abastecimiento.Considerando que la ciudad de Mar del Plata, cabecera del Partido de General Pueyrredon, es el segundo tercer con mayor población de la Provincia de Buenos Aires, y presenta las tasas más altas de desocupación del país, este trabajo se propone observar la dinámica de la organización comunitaria en torno a los comedores. El objetivo de la ponencia es describir el mapa de actores que constituye a la red de abastecimiento de alimentos, e identificar las frecuencias de entrega y la regularidad de la distribución de mercadería en comedores comunitarios de la ciudad de Mar del Plata durante 2021- 2022.Siguiendo este objetivo el diseño del estudio es de carácter cualitativo, donde análisis e interpretación se apoyan en la teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas en profundidad a referentes/as de comedores comunitarios, seleccionados mediante un muestreo de bola de nieve y de saturación teórica. También se implementó la técnica de observación no participante en los comedores durante los días de entrega y elaboración de viandas. De este modo, se observaron tipos y calidad de los alimentos, cantidad de familias que retiran las preparaciones y condiciones infraestructurales de las cocinas. Este trabajo presenta un avance de los resultados del Proyecto (C139) “Los comedores escolares y comunitarios como espacios abiertos a nuevos aprendizajes hacia una alimentación saludable, justa, segura y soberana”, financiado por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación Argentina (MINCyT), programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”. Dirigido por Graciela Borrás (EEA INTA Balcarce/UNMdP).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226161
Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria; XXXIII Congreso Latinoamericano de sociología; Ciudad de México; México; 2022
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226161
identifier_str_mv Comedores comunitarios y redes de abastecimiento en Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) entre 2021 y 2022: un contexto de pandemia y emergencia alimentaria; XXXIII Congreso Latinoamericano de sociología; Ciudad de México; México; 2022
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alas2022.opc.uy/es/programa/extendido?search=SORDINI
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asocición Latinoamericana de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Asocición Latinoamericana de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269923392356352
score 13.13397