Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios

Autores
Avila, Olga Silvia; Herbstein, María Carla; Rinaudo, Gustavo; Yazyi, Marina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Avila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Herbstein, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Este trabajo tiene como finalidad compartir algunas de las reflexiones que venimos realizando en el equipo de investigación, en especial en la línea de trabajo sobre procesos comunitarios, experiencias de niñez y escolarización. Uno de los aspectos en los que nos hemos detenido y que constituye el objeto de este escrito, son las diferentes modalidades de los niños de "habitar los espacios comunitarios y socio-educativos"; a partir de distintas formas de obtención de información: trabajo de campo, cartografía social y observación participante, hemos podido acercarnos a algunas de las significaciones construidas por estos como modo de "hacer suyos" y ocupar diferentes espacios: del barrio, de las organizaciones, de las instituciones por los que circulan de manera cotidiana; espacios de prácticas y significaciones compartidas, gestados colectivamente, a partir acciones desplegadas en común. Estos espacios se convierten en lugares cargados de sentidos complejos y a veces contradictorios, donde a partir de vivencias y experiencias cotidianas, los niños se apropian y producen los lugares en los que viven en clave de infancia, y en interlocución con adultos que asumen distintas posiciones y aportan variadas miradas, prácticas e intervenciones. Asimismo planteamos, a través de uno de los registros, las múltiples maneras en que estas experiencias pueden permear las tramas y procesos escolares; recuperamos modos del hacer lo escolar que resignifican las experiencias y apropiaciones posibles en manos de los chicos y contando con un reposicionamiento colectivo del docente en su tarea. El trabajo parte de la recuperación de material de campo producido en distintos recorridos por los integrantes del equipo, y se propone avanzar en un análisis articulado que permita reflexionar sobre algunas de sus aristas más relevantes. De allí la posibilidad de los niños de nombrar las distancias, los lugares recorridos y evitados, entre otras. Es importante destacar que muchas de estas significaciones producidas son construidas en trayectorias compartidas con otros y a partir de la propia experiencia vivida.
https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1073
Fil: Avila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Herbstein, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
NIÑEZ
APROPIACIÓN
ESPACIOS
COMUNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548888

id RDUUNC_8e09d49f16d1778d7305fcc99091afd7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548888
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitariosAvila, Olga SilviaHerbstein, María CarlaRinaudo, GustavoYazyi, MarinaNIÑEZAPROPIACIÓNESPACIOSCOMUNIDADFil: Avila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Herbstein, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Este trabajo tiene como finalidad compartir algunas de las reflexiones que venimos realizando en el equipo de investigación, en especial en la línea de trabajo sobre procesos comunitarios, experiencias de niñez y escolarización. Uno de los aspectos en los que nos hemos detenido y que constituye el objeto de este escrito, son las diferentes modalidades de los niños de "habitar los espacios comunitarios y socio-educativos"; a partir de distintas formas de obtención de información: trabajo de campo, cartografía social y observación participante, hemos podido acercarnos a algunas de las significaciones construidas por estos como modo de "hacer suyos" y ocupar diferentes espacios: del barrio, de las organizaciones, de las instituciones por los que circulan de manera cotidiana; espacios de prácticas y significaciones compartidas, gestados colectivamente, a partir acciones desplegadas en común. Estos espacios se convierten en lugares cargados de sentidos complejos y a veces contradictorios, donde a partir de vivencias y experiencias cotidianas, los niños se apropian y producen los lugares en los que viven en clave de infancia, y en interlocución con adultos que asumen distintas posiciones y aportan variadas miradas, prácticas e intervenciones. Asimismo planteamos, a través de uno de los registros, las múltiples maneras en que estas experiencias pueden permear las tramas y procesos escolares; recuperamos modos del hacer lo escolar que resignifican las experiencias y apropiaciones posibles en manos de los chicos y contando con un reposicionamiento colectivo del docente en su tarea. El trabajo parte de la recuperación de material de campo producido en distintos recorridos por los integrantes del equipo, y se propone avanzar en un análisis articulado que permita reflexionar sobre algunas de sus aristas más relevantes. De allí la posibilidad de los niños de nombrar las distancias, los lugares recorridos y evitados, entre otras. Es importante destacar que muchas de estas significaciones producidas son construidas en trayectorias compartidas con otros y a partir de la propia experiencia vivida.https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1073Fil: Avila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Herbstein, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1258-2http://hdl.handle.net/11086/548888spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548888Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:23.606Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios
title Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios
spellingShingle Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios
Avila, Olga Silvia
NIÑEZ
APROPIACIÓN
ESPACIOS
COMUNIDAD
title_short Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios
title_full Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios
title_fullStr Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios
title_full_unstemmed Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios
title_sort Habitar lo comunitario: miradas en torno a experiencias con niños y niñas en espacios comunitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Avila, Olga Silvia
Herbstein, María Carla
Rinaudo, Gustavo
Yazyi, Marina
author Avila, Olga Silvia
author_facet Avila, Olga Silvia
Herbstein, María Carla
Rinaudo, Gustavo
Yazyi, Marina
author_role author
author2 Herbstein, María Carla
Rinaudo, Gustavo
Yazyi, Marina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑEZ
APROPIACIÓN
ESPACIOS
COMUNIDAD
topic NIÑEZ
APROPIACIÓN
ESPACIOS
COMUNIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Avila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Herbstein, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Este trabajo tiene como finalidad compartir algunas de las reflexiones que venimos realizando en el equipo de investigación, en especial en la línea de trabajo sobre procesos comunitarios, experiencias de niñez y escolarización. Uno de los aspectos en los que nos hemos detenido y que constituye el objeto de este escrito, son las diferentes modalidades de los niños de "habitar los espacios comunitarios y socio-educativos"; a partir de distintas formas de obtención de información: trabajo de campo, cartografía social y observación participante, hemos podido acercarnos a algunas de las significaciones construidas por estos como modo de "hacer suyos" y ocupar diferentes espacios: del barrio, de las organizaciones, de las instituciones por los que circulan de manera cotidiana; espacios de prácticas y significaciones compartidas, gestados colectivamente, a partir acciones desplegadas en común. Estos espacios se convierten en lugares cargados de sentidos complejos y a veces contradictorios, donde a partir de vivencias y experiencias cotidianas, los niños se apropian y producen los lugares en los que viven en clave de infancia, y en interlocución con adultos que asumen distintas posiciones y aportan variadas miradas, prácticas e intervenciones. Asimismo planteamos, a través de uno de los registros, las múltiples maneras en que estas experiencias pueden permear las tramas y procesos escolares; recuperamos modos del hacer lo escolar que resignifican las experiencias y apropiaciones posibles en manos de los chicos y contando con un reposicionamiento colectivo del docente en su tarea. El trabajo parte de la recuperación de material de campo producido en distintos recorridos por los integrantes del equipo, y se propone avanzar en un análisis articulado que permita reflexionar sobre algunas de sus aristas más relevantes. De allí la posibilidad de los niños de nombrar las distancias, los lugares recorridos y evitados, entre otras. Es importante destacar que muchas de estas significaciones producidas son construidas en trayectorias compartidas con otros y a partir de la propia experiencia vivida.
https://ansenuza.unc.edu.ar/comunidades/handle/11086.1/1073
Fil: Avila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Herbstein, María Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Rinaudo, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Yazyi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Avila, Olga Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1258-2
http://hdl.handle.net/11086/548888
identifier_str_mv 978-950-33-1258-2
url http://hdl.handle.net/11086/548888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349637059477504
score 13.13397