Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"

Autores
Blanes, Paola; López, Carlos Javier
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: López, Carlos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
El presente trabajo se inscribe en el marco de la investigación “Violencia de género: apropiación subjetiva de derechos y reconocimiento social”. Pretende recuperar algunos momentos clave en diferentes experiencias de intervención en el campo comunitario con el objetivo de reflexionar acerca de las posibilidades y potencialidades que habilita, en relación a la apropiación subjetiva de derechos, el “encuentro entre mujeres en lo comunitario”. Entendemos que los discursos de derechos se han instalado y se han visibilizado en el escenario social. En este contexto, también los derechos de las mujeres y de las personas LGTB, entre otros grupos que históricamente han visto vulnerados sus derechos, han sido incluidos en el discurso social circulante en algunos espacios sociales e institucionales. Estos discursos, impulsados entre otros actores, por los movimientos feministas y de mujeres se presentan como horizonte argumental para legitimar acciones en procura de mayor autonomía y disputa por el logro de igualdad. No obstante estos avances, se advierte una persistente dificultad para la apropiación subjetiva de derechos, producto de diferentes factores concurrentes, en el que no es menor la falta de reconocimiento en su contexto sociocultural. Es decir, se evidencia la existencia de una amplia brecha entre el conocimiento y los discursos de derechos y la apropiación subjetiva que habilita su ejercicio y/o su demanda como derecho propio y como derecho colectivo. Nos proponemos aquí ensayar algunas preguntas y reflexiones, a partir de las voces de algunas mujeres con las que hemos trabajado en contextos comunitarios, acerca de procesos que habilitan y sostienen la posibilidad de achicar esta distancia entre el discurso de derechos y la apropiación subjetiva de los mismos. Estas voces que aparecen - o nosotrxs allí registramos- en algún momento en el proceso comunitario, dan cuenta de una nueva configuración, un posicionamiento subjetivo diferente en quien la enuncia. Voces que anudan sentidos sobre un proceso transitado, a partir de lo cual nos preguntamos qué aspectos del encuentro entre mujeres en lo comunitario -o hasta dónde- es aquello que facilita, habilita, potencia transformaciones.
Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: López, Carlos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
APROPIACIÓN SUBJETIVA DE DERECHOS
COMUNIDAD
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548239

id RDUUNC_12bbbe0f0a35f538b8fb5c7a6c504af2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548239
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"Blanes, PaolaLópez, Carlos JavierAPROPIACIÓN SUBJETIVA DE DERECHOSCOMUNIDADPARTICIPACIÓN COMUNITARIAGÉNEROFil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: López, Carlos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.El presente trabajo se inscribe en el marco de la investigación “Violencia de género: apropiación subjetiva de derechos y reconocimiento social”. Pretende recuperar algunos momentos clave en diferentes experiencias de intervención en el campo comunitario con el objetivo de reflexionar acerca de las posibilidades y potencialidades que habilita, en relación a la apropiación subjetiva de derechos, el “encuentro entre mujeres en lo comunitario”. Entendemos que los discursos de derechos se han instalado y se han visibilizado en el escenario social. En este contexto, también los derechos de las mujeres y de las personas LGTB, entre otros grupos que históricamente han visto vulnerados sus derechos, han sido incluidos en el discurso social circulante en algunos espacios sociales e institucionales. Estos discursos, impulsados entre otros actores, por los movimientos feministas y de mujeres se presentan como horizonte argumental para legitimar acciones en procura de mayor autonomía y disputa por el logro de igualdad. No obstante estos avances, se advierte una persistente dificultad para la apropiación subjetiva de derechos, producto de diferentes factores concurrentes, en el que no es menor la falta de reconocimiento en su contexto sociocultural. Es decir, se evidencia la existencia de una amplia brecha entre el conocimiento y los discursos de derechos y la apropiación subjetiva que habilita su ejercicio y/o su demanda como derecho propio y como derecho colectivo. Nos proponemos aquí ensayar algunas preguntas y reflexiones, a partir de las voces de algunas mujeres con las que hemos trabajado en contextos comunitarios, acerca de procesos que habilitan y sostienen la posibilidad de achicar esta distancia entre el discurso de derechos y la apropiación subjetiva de los mismos. Estas voces que aparecen - o nosotrxs allí registramos- en algún momento en el proceso comunitario, dan cuenta de una nueva configuración, un posicionamiento subjetivo diferente en quien la enuncia. Voces que anudan sentidos sobre un proceso transitado, a partir de lo cual nos preguntamos qué aspectos del encuentro entre mujeres en lo comunitario -o hasta dónde- es aquello que facilita, habilita, potencia transformaciones.Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: López, Carlos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-604-434-9http://hdl.handle.net/11086/548239spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548239Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:02.038Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"
title Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"
spellingShingle Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"
Blanes, Paola
APROPIACIÓN SUBJETIVA DE DERECHOS
COMUNIDAD
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
GÉNERO
title_short Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"
title_full Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"
title_fullStr Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"
title_full_unstemmed Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"
title_sort Acerca de los encuentros entre mujeres en lo comunitario, o de "cuando nos caen las fichas"
dc.creator.none.fl_str_mv Blanes, Paola
López, Carlos Javier
author Blanes, Paola
author_facet Blanes, Paola
López, Carlos Javier
author_role author
author2 López, Carlos Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv APROPIACIÓN SUBJETIVA DE DERECHOS
COMUNIDAD
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
GÉNERO
topic APROPIACIÓN SUBJETIVA DE DERECHOS
COMUNIDAD
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
GÉNERO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: López, Carlos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
El presente trabajo se inscribe en el marco de la investigación “Violencia de género: apropiación subjetiva de derechos y reconocimiento social”. Pretende recuperar algunos momentos clave en diferentes experiencias de intervención en el campo comunitario con el objetivo de reflexionar acerca de las posibilidades y potencialidades que habilita, en relación a la apropiación subjetiva de derechos, el “encuentro entre mujeres en lo comunitario”. Entendemos que los discursos de derechos se han instalado y se han visibilizado en el escenario social. En este contexto, también los derechos de las mujeres y de las personas LGTB, entre otros grupos que históricamente han visto vulnerados sus derechos, han sido incluidos en el discurso social circulante en algunos espacios sociales e institucionales. Estos discursos, impulsados entre otros actores, por los movimientos feministas y de mujeres se presentan como horizonte argumental para legitimar acciones en procura de mayor autonomía y disputa por el logro de igualdad. No obstante estos avances, se advierte una persistente dificultad para la apropiación subjetiva de derechos, producto de diferentes factores concurrentes, en el que no es menor la falta de reconocimiento en su contexto sociocultural. Es decir, se evidencia la existencia de una amplia brecha entre el conocimiento y los discursos de derechos y la apropiación subjetiva que habilita su ejercicio y/o su demanda como derecho propio y como derecho colectivo. Nos proponemos aquí ensayar algunas preguntas y reflexiones, a partir de las voces de algunas mujeres con las que hemos trabajado en contextos comunitarios, acerca de procesos que habilitan y sostienen la posibilidad de achicar esta distancia entre el discurso de derechos y la apropiación subjetiva de los mismos. Estas voces que aparecen - o nosotrxs allí registramos- en algún momento en el proceso comunitario, dan cuenta de una nueva configuración, un posicionamiento subjetivo diferente en quien la enuncia. Voces que anudan sentidos sobre un proceso transitado, a partir de lo cual nos preguntamos qué aspectos del encuentro entre mujeres en lo comunitario -o hasta dónde- es aquello que facilita, habilita, potencia transformaciones.
Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: López, Carlos Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Blanes, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-604-434-9
http://hdl.handle.net/11086/548239
identifier_str_mv 978-987-604-434-9
url http://hdl.handle.net/11086/548239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349653449768960
score 13.13397