La negatividad adorniana: tres notas introductorias
- Autores
- Galfione, María Verónica; Juárez, Esteban Alejando
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Juárez, Esteban Alejando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La estética adorniana se nutre de la negatividad. La estética, en tanto reflexión filosófica sobre las obras de arte, se centra en su relación negativa con lo dado inmediatamente. La estética negativa piensa las obras de arte contra el poder de lo instituido. Esto no debe sugerir que el arte sea crítico porque se aparta de la aparente inmediatez de lo real, del mero ser ahí, del mismo modo que un juicio verdadero niega a otro falso y este, en cuanto falso o contradictorio, se deja de lado para pasar a otra afirmación más precisa. Esto implicaría una negación externa (o abstracta), como enseña Hegel. Más bien sucede lo inverso: el arte se opone al poder de la aparente inmediatez delo real introduciéndose en sus contradicciones inmanentes. En Teoría estética al arte se le exige ser radicalmente hegeliano, lo que significa estar a la altura de la exigencia del conocido postulado de la Fenomenología del espíritu que reclama el coraje de mirar defrente a lo negativo y demorarse en ello. En el permanecer en lo negativo, el arte ni se equipara a la esfera del mero ente aislado, ni se aleja de ella totalmente, pues si bien se distancia de lo dado, sin embargo, no solo extrae su material de lo empírico, que transforma al colocarlo en una constelación estética, sino que la obra de arte también es una cosa entre las cosas, un hecho social y, por tanto, parte de la trama negativa de lo real.
Fil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Juárez, Esteban Alejando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Estética adorniana
Estética negativa
Sociología del arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26650
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8e09bcac53ab3a813c8e68dcb745051c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26650 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La negatividad adorniana: tres notas introductoriasGalfione, María VerónicaJuárez, Esteban AlejandoEstética adornianaEstética negativaSociología del arteFil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Juárez, Esteban Alejando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La estética adorniana se nutre de la negatividad. La estética, en tanto reflexión filosófica sobre las obras de arte, se centra en su relación negativa con lo dado inmediatamente. La estética negativa piensa las obras de arte contra el poder de lo instituido. Esto no debe sugerir que el arte sea crítico porque se aparta de la aparente inmediatez de lo real, del mero ser ahí, del mismo modo que un juicio verdadero niega a otro falso y este, en cuanto falso o contradictorio, se deja de lado para pasar a otra afirmación más precisa. Esto implicaría una negación externa (o abstracta), como enseña Hegel. Más bien sucede lo inverso: el arte se opone al poder de la aparente inmediatez delo real introduciéndose en sus contradicciones inmanentes. En Teoría estética al arte se le exige ser radicalmente hegeliano, lo que significa estar a la altura de la exigencia del conocido postulado de la Fenomenología del espíritu que reclama el coraje de mirar defrente a lo negativo y demorarse en ello. En el permanecer en lo negativo, el arte ni se equipara a la esfera del mero ente aislado, ni se aleja de ella totalmente, pues si bien se distancia de lo dado, sin embargo, no solo extrae su material de lo empírico, que transforma al colocarlo en una constelación estética, sino que la obra de arte también es una cosa entre las cosas, un hecho social y, por tanto, parte de la trama negativa de lo real.Fil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Juárez, Esteban Alejando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Otras Humanidades2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfGalfione, María Verónica y Juárez, Esteban Alejando, (2020). La negatividad adorniana: tres notas introductorias.9789873942860http://hdl.handle.net/11086/26650spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26650Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:02.727Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La negatividad adorniana: tres notas introductorias |
title |
La negatividad adorniana: tres notas introductorias |
spellingShingle |
La negatividad adorniana: tres notas introductorias Galfione, María Verónica Estética adorniana Estética negativa Sociología del arte |
title_short |
La negatividad adorniana: tres notas introductorias |
title_full |
La negatividad adorniana: tres notas introductorias |
title_fullStr |
La negatividad adorniana: tres notas introductorias |
title_full_unstemmed |
La negatividad adorniana: tres notas introductorias |
title_sort |
La negatividad adorniana: tres notas introductorias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galfione, María Verónica Juárez, Esteban Alejando |
author |
Galfione, María Verónica |
author_facet |
Galfione, María Verónica Juárez, Esteban Alejando |
author_role |
author |
author2 |
Juárez, Esteban Alejando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estética adorniana Estética negativa Sociología del arte |
topic |
Estética adorniana Estética negativa Sociología del arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Juárez, Esteban Alejando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La estética adorniana se nutre de la negatividad. La estética, en tanto reflexión filosófica sobre las obras de arte, se centra en su relación negativa con lo dado inmediatamente. La estética negativa piensa las obras de arte contra el poder de lo instituido. Esto no debe sugerir que el arte sea crítico porque se aparta de la aparente inmediatez de lo real, del mero ser ahí, del mismo modo que un juicio verdadero niega a otro falso y este, en cuanto falso o contradictorio, se deja de lado para pasar a otra afirmación más precisa. Esto implicaría una negación externa (o abstracta), como enseña Hegel. Más bien sucede lo inverso: el arte se opone al poder de la aparente inmediatez delo real introduciéndose en sus contradicciones inmanentes. En Teoría estética al arte se le exige ser radicalmente hegeliano, lo que significa estar a la altura de la exigencia del conocido postulado de la Fenomenología del espíritu que reclama el coraje de mirar defrente a lo negativo y demorarse en ello. En el permanecer en lo negativo, el arte ni se equipara a la esfera del mero ente aislado, ni se aleja de ella totalmente, pues si bien se distancia de lo dado, sin embargo, no solo extrae su material de lo empírico, que transforma al colocarlo en una constelación estética, sino que la obra de arte también es una cosa entre las cosas, un hecho social y, por tanto, parte de la trama negativa de lo real. Fil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Juárez, Esteban Alejando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Galfione, María Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galfione, María Verónica y Juárez, Esteban Alejando, (2020). La negatividad adorniana: tres notas introductorias. 9789873942860 http://hdl.handle.net/11086/26650 |
identifier_str_mv |
Galfione, María Verónica y Juárez, Esteban Alejando, (2020). La negatividad adorniana: tres notas introductorias. 9789873942860 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975250961137664 |
score |
12.993085 |