Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno
- Autores
- Combina, Francisco
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo proponemos realizar un análisis del llamado sesgo especista antropocéntrico en teoría social poniendo el foco en su contenido ideológico desde una perspectiva adorniana. Se entiende por sesgo especista antropocéntrico a una particular visión metodológica imperante en la teoría social, a partir de la cual se posiciona a la figura del ser humane como centro del desarrollo teórico y como única poseedora del carácter de sujeto. Como consecuencia, se ignoran e invisibilizan subjetividades no humanas (las animales) así como el rol que estas han jugado y juegan en la producción y reproducción de la sociedad. Desde la perspectiva de los Estudios Críticos Animales se ha problematizado este sesgo, cuestionando la legitimidad de esta mirada antropocéntrica y apostando por el descentramiento del sujeto en teoría social, ampliando sus márgenes hacia les demás animales. Bajo este marco, el siguiente trabajo busca avanzar en el análisis del sesgo especista antropocéntrico a partir de los aportes de la obra de Adorno en dos puntos fundamentales. El primero es el cuestionamiento crítico hacia la consideración de sujeto referido exclusivamente a lo humano. Este cuestionamiento se desarrolla a partir de los postulados de Adorno respecto a la dialéctica entre sujeto y objeto, en los que encontramos las claves para la reconsideración crítica de tal exclusividad humana. Así, el análisis de la relación dialéctica entre sujeto y objeto conlleva la consideración socio histórica de las transformaciones de ambos conceptos además de la imposibilidad de clausura definitiva de ambos en su relación dialéctica. Esto último es lo que nos lleva al segundo punto fundamental en nuestra lectura de la obra de Adorno, su concepto de ideología. A partir de aquí, pretendemos analizar el sesgo especista antropocéntrico en su contenido ideológico tal y como lo entendía Adorno. Así, como falso pero no solamente falso, este sesgo constituye una arbitrariedad histórica de nuestro presente que presenta elementos que lo vuelven socialmente necesario. Identificar estos elementos es imprescindible para el ejercicio de la crítica que dé con las claves que permitan el abandono del sesgo y que apueste por el descentramiento del sujeto. Este trabajo apunta en esa dirección, siendo un primer paso para el análisis crítico de la mirada antropocéntrica imperante en la teoría social que implica una concepción particular de la categoría de sujeto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
sesgo especista antropocéntrico
perspectiva adorniana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174378
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aab1e3f22fc607771daddd0dd9c12b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174378 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de AdornoCombina, FranciscoSociologíasesgo especista antropocéntricoperspectiva adornianaEn el siguiente trabajo proponemos realizar un análisis del llamado sesgo especista antropocéntrico en teoría social poniendo el foco en su contenido ideológico desde una perspectiva adorniana. Se entiende por sesgo especista antropocéntrico a una particular visión metodológica imperante en la teoría social, a partir de la cual se posiciona a la figura del ser humane como centro del desarrollo teórico y como única poseedora del carácter de sujeto. Como consecuencia, se ignoran e invisibilizan subjetividades no humanas (las animales) así como el rol que estas han jugado y juegan en la producción y reproducción de la sociedad. Desde la perspectiva de los Estudios Críticos Animales se ha problematizado este sesgo, cuestionando la legitimidad de esta mirada antropocéntrica y apostando por el descentramiento del sujeto en teoría social, ampliando sus márgenes hacia les demás animales. Bajo este marco, el siguiente trabajo busca avanzar en el análisis del sesgo especista antropocéntrico a partir de los aportes de la obra de Adorno en dos puntos fundamentales. El primero es el cuestionamiento crítico hacia la consideración de sujeto referido exclusivamente a lo humano. Este cuestionamiento se desarrolla a partir de los postulados de Adorno respecto a la dialéctica entre sujeto y objeto, en los que encontramos las claves para la reconsideración crítica de tal exclusividad humana. Así, el análisis de la relación dialéctica entre sujeto y objeto conlleva la consideración socio histórica de las transformaciones de ambos conceptos además de la imposibilidad de clausura definitiva de ambos en su relación dialéctica. Esto último es lo que nos lleva al segundo punto fundamental en nuestra lectura de la obra de Adorno, su concepto de ideología. A partir de aquí, pretendemos analizar el sesgo especista antropocéntrico en su contenido ideológico tal y como lo entendía Adorno. Así, como falso pero no solamente falso, este sesgo constituye una arbitrariedad histórica de nuestro presente que presenta elementos que lo vuelven socialmente necesario. Identificar estos elementos es imprescindible para el ejercicio de la crítica que dé con las claves que permitan el abandono del sesgo y que apueste por el descentramiento del sujeto. Este trabajo apunta en esa dirección, siendo un primer paso para el análisis crítico de la mirada antropocéntrica imperante en la teoría social que implica una concepción particular de la categoría de sujeto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174378spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715150048518554/@@display-file/file/CombinaPONmesa03.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:25.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno |
title |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno |
spellingShingle |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno Combina, Francisco Sociología sesgo especista antropocéntrico perspectiva adorniana |
title_short |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno |
title_full |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno |
title_fullStr |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno |
title_full_unstemmed |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno |
title_sort |
Sujeto, objeto e ideología: el sesgo especista antropocéntrico en teoría social desde las categorías de Adorno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Combina, Francisco |
author |
Combina, Francisco |
author_facet |
Combina, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología sesgo especista antropocéntrico perspectiva adorniana |
topic |
Sociología sesgo especista antropocéntrico perspectiva adorniana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo proponemos realizar un análisis del llamado sesgo especista antropocéntrico en teoría social poniendo el foco en su contenido ideológico desde una perspectiva adorniana. Se entiende por sesgo especista antropocéntrico a una particular visión metodológica imperante en la teoría social, a partir de la cual se posiciona a la figura del ser humane como centro del desarrollo teórico y como única poseedora del carácter de sujeto. Como consecuencia, se ignoran e invisibilizan subjetividades no humanas (las animales) así como el rol que estas han jugado y juegan en la producción y reproducción de la sociedad. Desde la perspectiva de los Estudios Críticos Animales se ha problematizado este sesgo, cuestionando la legitimidad de esta mirada antropocéntrica y apostando por el descentramiento del sujeto en teoría social, ampliando sus márgenes hacia les demás animales. Bajo este marco, el siguiente trabajo busca avanzar en el análisis del sesgo especista antropocéntrico a partir de los aportes de la obra de Adorno en dos puntos fundamentales. El primero es el cuestionamiento crítico hacia la consideración de sujeto referido exclusivamente a lo humano. Este cuestionamiento se desarrolla a partir de los postulados de Adorno respecto a la dialéctica entre sujeto y objeto, en los que encontramos las claves para la reconsideración crítica de tal exclusividad humana. Así, el análisis de la relación dialéctica entre sujeto y objeto conlleva la consideración socio histórica de las transformaciones de ambos conceptos además de la imposibilidad de clausura definitiva de ambos en su relación dialéctica. Esto último es lo que nos lleva al segundo punto fundamental en nuestra lectura de la obra de Adorno, su concepto de ideología. A partir de aquí, pretendemos analizar el sesgo especista antropocéntrico en su contenido ideológico tal y como lo entendía Adorno. Así, como falso pero no solamente falso, este sesgo constituye una arbitrariedad histórica de nuestro presente que presenta elementos que lo vuelven socialmente necesario. Identificar estos elementos es imprescindible para el ejercicio de la crítica que dé con las claves que permitan el abandono del sesgo y que apueste por el descentramiento del sujeto. Este trabajo apunta en esa dirección, siendo un primer paso para el análisis crítico de la mirada antropocéntrica imperante en la teoría social que implica una concepción particular de la categoría de sujeto. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el siguiente trabajo proponemos realizar un análisis del llamado sesgo especista antropocéntrico en teoría social poniendo el foco en su contenido ideológico desde una perspectiva adorniana. Se entiende por sesgo especista antropocéntrico a una particular visión metodológica imperante en la teoría social, a partir de la cual se posiciona a la figura del ser humane como centro del desarrollo teórico y como única poseedora del carácter de sujeto. Como consecuencia, se ignoran e invisibilizan subjetividades no humanas (las animales) así como el rol que estas han jugado y juegan en la producción y reproducción de la sociedad. Desde la perspectiva de los Estudios Críticos Animales se ha problematizado este sesgo, cuestionando la legitimidad de esta mirada antropocéntrica y apostando por el descentramiento del sujeto en teoría social, ampliando sus márgenes hacia les demás animales. Bajo este marco, el siguiente trabajo busca avanzar en el análisis del sesgo especista antropocéntrico a partir de los aportes de la obra de Adorno en dos puntos fundamentales. El primero es el cuestionamiento crítico hacia la consideración de sujeto referido exclusivamente a lo humano. Este cuestionamiento se desarrolla a partir de los postulados de Adorno respecto a la dialéctica entre sujeto y objeto, en los que encontramos las claves para la reconsideración crítica de tal exclusividad humana. Así, el análisis de la relación dialéctica entre sujeto y objeto conlleva la consideración socio histórica de las transformaciones de ambos conceptos además de la imposibilidad de clausura definitiva de ambos en su relación dialéctica. Esto último es lo que nos lleva al segundo punto fundamental en nuestra lectura de la obra de Adorno, su concepto de ideología. A partir de aquí, pretendemos analizar el sesgo especista antropocéntrico en su contenido ideológico tal y como lo entendía Adorno. Así, como falso pero no solamente falso, este sesgo constituye una arbitrariedad histórica de nuestro presente que presenta elementos que lo vuelven socialmente necesario. Identificar estos elementos es imprescindible para el ejercicio de la crítica que dé con las claves que permitan el abandono del sesgo y que apueste por el descentramiento del sujeto. Este trabajo apunta en esa dirección, siendo un primer paso para el análisis crítico de la mirada antropocéntrica imperante en la teoría social que implica una concepción particular de la categoría de sujeto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174378 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715150048518554/@@display-file/file/CombinaPONmesa03.doc.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260680431894528 |
score |
13.13397 |