Para una crítica adorniana del anti-solidarismo

Autores
Wegelin, Lucía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Justo en el momento en el que las contradicciones se profundizan la contradicción parece haber pasado de moda. Las lecturas schmittianas del kirchnerismo como una política de la enemistad fueron respondidas por una retórica del equipo, del “vamos juntos” que también pretende diferenciarse de una política dependiente de grandes liderazgos. El equipo entonces no es sólo un modo privilegiado de trabajo en la gestión pública sino un prisma desde el que puede observarse el modo en el que el PROyecto del gobierno argentino entiende a lo colectivo mientras busca movilizarlo. La política contemporánea se sabe cada vez más dependiente de la capacidad de articularse con sueños colectivos y así movilizar afectos. Es evidente que la mayor o menor capacidad de producir esa movilización no permite distinguir entre sus sentidos. Incluso, sabemos que la movilización de sueños no es una capacidad restringida a los regímenes democráticos; aun más, ni siquiera está reservada al ámbito de la política sino que ésta aprende cotidianamente de la publicidad que posee el “saber experto” sobre los métodos de producción de sueños y movilización de deseos.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
anti-solidarismo
Filosofía
crítica adorniana
política contemporánea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60046

id SEDICI_a7a69bd84c2d5040ede8c756ee99e391
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60046
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Para una crítica adorniana del anti-solidarismoWegelin, LucíaSociologíaanti-solidarismoFilosofíacrítica adornianapolítica contemporáneaJusto en el momento en el que las contradicciones se profundizan la contradicción parece haber pasado de moda. Las lecturas schmittianas del kirchnerismo como una política de la enemistad fueron respondidas por una retórica del equipo, del “vamos juntos” que también pretende diferenciarse de una política dependiente de grandes liderazgos. El equipo entonces no es sólo un modo privilegiado de trabajo en la gestión pública sino un prisma desde el que puede observarse el modo en el que el PROyecto del gobierno argentino entiende a lo colectivo mientras busca movilizarlo. La política contemporánea se sabe cada vez más dependiente de la capacidad de articularse con sueños colectivos y así movilizar afectos. Es evidente que la mayor o menor capacidad de producir esa movilización no permite distinguir entre sus sentidos. Incluso, sabemos que la movilización de sueños no es una capacidad restringida a los regímenes democráticos; aun más, ni siquiera está reservada al ámbito de la política sino que ésta aprende cotidianamente de la publicidad que posee el “saber experto” sobre los métodos de producción de sueños y movilización de deseos.Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoyFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60046spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02Wegelin.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60046Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:45.577SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Para una crítica adorniana del anti-solidarismo
title Para una crítica adorniana del anti-solidarismo
spellingShingle Para una crítica adorniana del anti-solidarismo
Wegelin, Lucía
Sociología
anti-solidarismo
Filosofía
crítica adorniana
política contemporánea
title_short Para una crítica adorniana del anti-solidarismo
title_full Para una crítica adorniana del anti-solidarismo
title_fullStr Para una crítica adorniana del anti-solidarismo
title_full_unstemmed Para una crítica adorniana del anti-solidarismo
title_sort Para una crítica adorniana del anti-solidarismo
dc.creator.none.fl_str_mv Wegelin, Lucía
author Wegelin, Lucía
author_facet Wegelin, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
anti-solidarismo
Filosofía
crítica adorniana
política contemporánea
topic Sociología
anti-solidarismo
Filosofía
crítica adorniana
política contemporánea
dc.description.none.fl_txt_mv Justo en el momento en el que las contradicciones se profundizan la contradicción parece haber pasado de moda. Las lecturas schmittianas del kirchnerismo como una política de la enemistad fueron respondidas por una retórica del equipo, del “vamos juntos” que también pretende diferenciarse de una política dependiente de grandes liderazgos. El equipo entonces no es sólo un modo privilegiado de trabajo en la gestión pública sino un prisma desde el que puede observarse el modo en el que el PROyecto del gobierno argentino entiende a lo colectivo mientras busca movilizarlo. La política contemporánea se sabe cada vez más dependiente de la capacidad de articularse con sueños colectivos y así movilizar afectos. Es evidente que la mayor o menor capacidad de producir esa movilización no permite distinguir entre sus sentidos. Incluso, sabemos que la movilización de sueños no es una capacidad restringida a los regímenes democráticos; aun más, ni siquiera está reservada al ámbito de la política sino que ésta aprende cotidianamente de la publicidad que posee el “saber experto” sobre los métodos de producción de sueños y movilización de deseos.
Mesa 2: Crítica de la cultura y sociedad. Problemas en torno a la práctica de la crítica hoy
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Justo en el momento en el que las contradicciones se profundizan la contradicción parece haber pasado de moda. Las lecturas schmittianas del kirchnerismo como una política de la enemistad fueron respondidas por una retórica del equipo, del “vamos juntos” que también pretende diferenciarse de una política dependiente de grandes liderazgos. El equipo entonces no es sólo un modo privilegiado de trabajo en la gestión pública sino un prisma desde el que puede observarse el modo en el que el PROyecto del gobierno argentino entiende a lo colectivo mientras busca movilizarlo. La política contemporánea se sabe cada vez más dependiente de la capacidad de articularse con sueños colectivos y así movilizar afectos. Es evidente que la mayor o menor capacidad de producir esa movilización no permite distinguir entre sus sentidos. Incluso, sabemos que la movilización de sueños no es una capacidad restringida a los regímenes democráticos; aun más, ni siquiera está reservada al ámbito de la política sino que ésta aprende cotidianamente de la publicidad que posee el “saber experto” sobre los métodos de producción de sueños y movilización de deseos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60046
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa02Wegelin.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064046507294720
score 13.22299