Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes

Autores
Hernandez, M. F.; Vega, E. M.; Sperandeo, Norma Rebeca
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En esta Segunda Edición de la Guía de Interacciones entre fármacos y nutrientes se presenta una revisión de los últimos avances científicos en relación con las interacciones entre medicamentos y alimentos, basada en datos provenientes de fuentes primarias (revistas científicas periódicas) y secundarias de información. Como en la 1º Edición, el objetivo general de esta segunda guía es ofrecer un listado actualizado de las principales interacciones entre alimentos e ingredientes farmacéuticos activos (IFA) aprobados en nuestro país, según consta en el Listado de IFAS Autorizados por el ANMAT de acuerdo a la Denominación Común Argentina (www.anmat.gov.ar, actualización 2013), de manera que los farmacéuticos y profesionales de la salud puedan de manera directa o indirecta mejorar la salud general y el bienestar nutricional de pacientes.
publishedVersion
Otras Ciencias Naturales y Exactas
Materia
Interacciones; Farmacos; Nutrientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551057

id RDUUNC_8c28beec7dd0780b6a89e9f021ac4674
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551057
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientesHernandez, M. F.Vega, E. M.Sperandeo, Norma RebecaInteracciones; Farmacos; NutrientesEn esta Segunda Edición de la Guía de Interacciones entre fármacos y nutrientes se presenta una revisión de los últimos avances científicos en relación con las interacciones entre medicamentos y alimentos, basada en datos provenientes de fuentes primarias (revistas científicas periódicas) y secundarias de información. Como en la 1º Edición, el objetivo general de esta segunda guía es ofrecer un listado actualizado de las principales interacciones entre alimentos e ingredientes farmacéuticos activos (IFA) aprobados en nuestro país, según consta en el Listado de IFAS Autorizados por el ANMAT de acuerdo a la Denominación Común Argentina (www.anmat.gov.ar, actualización 2013), de manera que los farmacéuticos y profesionales de la salud puedan de manera directa o indirecta mejorar la salud general y el bienestar nutricional de pacientes.publishedVersionOtras Ciencias Naturales y Exactas2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-33-6459-4http://hdl.handle.net/11086/551057spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551057Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:15.868Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes
title Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes
spellingShingle Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes
Hernandez, M. F.
Interacciones; Farmacos; Nutrientes
title_short Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes
title_full Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes
title_fullStr Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes
title_full_unstemmed Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes
title_sort Guía para profesionales farmacéuticos : interacciones entre fármacos y nutrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez, M. F.
Vega, E. M.
Sperandeo, Norma Rebeca
author Hernandez, M. F.
author_facet Hernandez, M. F.
Vega, E. M.
Sperandeo, Norma Rebeca
author_role author
author2 Vega, E. M.
Sperandeo, Norma Rebeca
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Interacciones; Farmacos; Nutrientes
topic Interacciones; Farmacos; Nutrientes
dc.description.none.fl_txt_mv En esta Segunda Edición de la Guía de Interacciones entre fármacos y nutrientes se presenta una revisión de los últimos avances científicos en relación con las interacciones entre medicamentos y alimentos, basada en datos provenientes de fuentes primarias (revistas científicas periódicas) y secundarias de información. Como en la 1º Edición, el objetivo general de esta segunda guía es ofrecer un listado actualizado de las principales interacciones entre alimentos e ingredientes farmacéuticos activos (IFA) aprobados en nuestro país, según consta en el Listado de IFAS Autorizados por el ANMAT de acuerdo a la Denominación Común Argentina (www.anmat.gov.ar, actualización 2013), de manera que los farmacéuticos y profesionales de la salud puedan de manera directa o indirecta mejorar la salud general y el bienestar nutricional de pacientes.
publishedVersion
Otras Ciencias Naturales y Exactas
description En esta Segunda Edición de la Guía de Interacciones entre fármacos y nutrientes se presenta una revisión de los últimos avances científicos en relación con las interacciones entre medicamentos y alimentos, basada en datos provenientes de fuentes primarias (revistas científicas periódicas) y secundarias de información. Como en la 1º Edición, el objetivo general de esta segunda guía es ofrecer un listado actualizado de las principales interacciones entre alimentos e ingredientes farmacéuticos activos (IFA) aprobados en nuestro país, según consta en el Listado de IFAS Autorizados por el ANMAT de acuerdo a la Denominación Común Argentina (www.anmat.gov.ar, actualización 2013), de manera que los farmacéuticos y profesionales de la salud puedan de manera directa o indirecta mejorar la salud general y el bienestar nutricional de pacientes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-6459-4
http://hdl.handle.net/11086/551057
identifier_str_mv 978-987-33-6459-4
url http://hdl.handle.net/11086/551057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975256066654208
score 12.993085