Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal
- Autores
- Dantur, María Andrea; Oliva, Fabiana; Grenón, Miriam Silvina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
El implante de titanio es el sustituto dentario más utilizado cuando se pierden dientes por caries o por enfermedad periodontal, si después de producida la oseointegración no se tiene el cuidado de higiene adecuado, se puede sufrir un proceso inflamatorio denominado periimplantitis. Existen diferentes protocolos para su tratamiento cuyo objeto es eliminar el factor causal y disminuir la inflamación. Un componente fundamental de la superficie del implante es su rugosidad y sus propiedades mecánicas que dependerá del tratamiento físico-químico utilizado en cada marca comercial. El tratamiento de la superficie favorece la oseointegración, pero se torna un elemento que favorece el acúmulo de biofilm
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto
Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.
Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral - Materia
-
Implantes dentales
Titanio
Microscopía confocal
Microscopía electrónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547123
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8bb1cdb856c37e4a1bbf5c6684988d97 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547123 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocalDantur, María AndreaOliva, FabianaGrenón, Miriam SilvinaImplantes dentalesTitanioMicroscopía confocalMicroscopía electrónicaFil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.El implante de titanio es el sustituto dentario más utilizado cuando se pierden dientes por caries o por enfermedad periodontal, si después de producida la oseointegración no se tiene el cuidado de higiene adecuado, se puede sufrir un proceso inflamatorio denominado periimplantitis. Existen diferentes protocolos para su tratamiento cuyo objeto es eliminar el factor causal y disminuir la inflamación. Un componente fundamental de la superficie del implante es su rugosidad y sus propiedades mecánicas que dependerá del tratamiento físico-químico utilizado en cada marca comercial. El tratamiento de la superficie favorece la oseointegración, pero se torna un elemento que favorece el acúmulo de biofilmhttp://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdontoFil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina.Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina.Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0325-1071http://hdl.handle.net/11086/547123spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547123Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:21.478Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal |
title |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal |
spellingShingle |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal Dantur, María Andrea Implantes dentales Titanio Microscopía confocal Microscopía electrónica |
title_short |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal |
title_full |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal |
title_fullStr |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal |
title_full_unstemmed |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal |
title_sort |
Características de las superficies de implantes dentales estudiadas mediante microscopio confocal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dantur, María Andrea Oliva, Fabiana Grenón, Miriam Silvina |
author |
Dantur, María Andrea |
author_facet |
Dantur, María Andrea Oliva, Fabiana Grenón, Miriam Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Oliva, Fabiana Grenón, Miriam Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Implantes dentales Titanio Microscopía confocal Microscopía electrónica |
topic |
Implantes dentales Titanio Microscopía confocal Microscopía electrónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina. Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina. Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. El implante de titanio es el sustituto dentario más utilizado cuando se pierden dientes por caries o por enfermedad periodontal, si después de producida la oseointegración no se tiene el cuidado de higiene adecuado, se puede sufrir un proceso inflamatorio denominado periimplantitis. Existen diferentes protocolos para su tratamiento cuyo objeto es eliminar el factor causal y disminuir la inflamación. Un componente fundamental de la superficie del implante es su rugosidad y sus propiedades mecánicas que dependerá del tratamiento físico-químico utilizado en cada marca comercial. El tratamiento de la superficie favorece la oseointegración, pero se torna un elemento que favorece el acúmulo de biofilm http://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina. Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Fil: Oliva, Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica; Argentina. Fil: Grenón, Miriam Silvina . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia A; Argentina. Odontología, Medicina y Cirugía Oral |
description |
Fil: Dantur, María Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0325-1071 http://hdl.handle.net/11086/547123 |
identifier_str_mv |
0325-1071 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349636083253248 |
score |
13.13397 |