Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D

Autores
Kang, Kyung W.; Pereda, Maria D.; Lemos, Adriana; Bilmes, Pablo David; Bonetto, Rita Dominga; Scarano, Mariano
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las actividades más importantes en el estudio de los implantes dentales de Ti c.p. se encuentra enfocada al uso de modificaciones superficiales mediante métodos físicos o químicos, debido a que ensayos in vivo han puesto de manifiesto que ciertas superficies rugosas producen una mejor fijación por osteoaposición de hueso que la correspondiente a superficies lisas, por lo que resulta necesario realizar una adecuada caracterización de la rugosidad de los mismos. Una gran variedad de tratamientos superficiales son utilizados para incrementar la rugosidad de los implantes dentales de Ti c.p.. De todos ellos, el más utilizado es el blastinizado. En éste, las partículas abrasivas son arrastradas por una corriente de aire hasta impactar con el material siendo algunas de las diferentes variables operativas del proceso el tamaño de partícula y la presión. Existe una gran variedad de parámetros que describen la topografía de las superficies entre los cuales se encuentran los grupos de parámetros de amplitud, híbridos y funcionales. La correcta elección de los parámetros más significativos dependerá de las características del tratamiento superficial utilizado y del objetivo del estudio realizado. En el presente trabajo se realiza una caracterización, por microscopía electrónica de barrido 3D, de la superficie de muestras de Ti c.p. sometidas a diferentes condiciones de blastinizado, proporcionadas por una empresa fabricante de implantes dentales
Fil: Kang, Kyung W.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; Argentina
Fil: Pereda, Maria D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; Argentina
Fil: Lemos, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; Argentina
Fil: Bilmes, Pablo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; Argentina
Fil: Bonetto, Rita Dominga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Scarano, Mariano. Kinetical SRL Insumos Medicos; Argentina
Materia
Titanio
Implantes Dentales
Parámetros de Rugosidad.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4757

id CONICETDig_eef02ab94d137dec06a83a310533dc4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4757
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3DKang, Kyung W.Pereda, Maria D.Lemos, AdrianaBilmes, Pablo DavidBonetto, Rita DomingaScarano, MarianoTitanioImplantes DentalesParámetros de Rugosidad.https://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Una de las actividades más importantes en el estudio de los implantes dentales de Ti c.p. se encuentra enfocada al uso de modificaciones superficiales mediante métodos físicos o químicos, debido a que ensayos in vivo han puesto de manifiesto que ciertas superficies rugosas producen una mejor fijación por osteoaposición de hueso que la correspondiente a superficies lisas, por lo que resulta necesario realizar una adecuada caracterización de la rugosidad de los mismos. Una gran variedad de tratamientos superficiales son utilizados para incrementar la rugosidad de los implantes dentales de Ti c.p.. De todos ellos, el más utilizado es el blastinizado. En éste, las partículas abrasivas son arrastradas por una corriente de aire hasta impactar con el material siendo algunas de las diferentes variables operativas del proceso el tamaño de partícula y la presión. Existe una gran variedad de parámetros que describen la topografía de las superficies entre los cuales se encuentran los grupos de parámetros de amplitud, híbridos y funcionales. La correcta elección de los parámetros más significativos dependerá de las características del tratamiento superficial utilizado y del objetivo del estudio realizado. En el presente trabajo se realiza una caracterización, por microscopía electrónica de barrido 3D, de la superficie de muestras de Ti c.p. sometidas a diferentes condiciones de blastinizado, proporcionadas por una empresa fabricante de implantes dentalesFil: Kang, Kyung W.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; ArgentinaFil: Pereda, Maria D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; ArgentinaFil: Lemos, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; ArgentinaFil: Bilmes, Pablo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; ArgentinaFil: Bonetto, Rita Dominga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; ArgentinaFil: Scarano, Mariano. Kinetical SRL Insumos Medicos; ArgentinaComité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4757Kang, Kyung W.; Pereda, Maria D.; Lemos, Adriana; Bilmes, Pablo David; Bonetto, Rita Dominga; et al.; Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D; Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica; Acta Microscopica; 21; supp.A; 10-2012; 65-660798-4545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.actamicroscopica.org/uploads/Suplementos/Vol_21_Supp_A_2012_Memorias_SAMIC_2012/MEMORIAS/21A12-65.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0798-4545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:36.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D
title Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D
spellingShingle Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D
Kang, Kyung W.
Titanio
Implantes Dentales
Parámetros de Rugosidad.
title_short Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D
title_full Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D
title_fullStr Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D
title_full_unstemmed Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D
title_sort Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D
dc.creator.none.fl_str_mv Kang, Kyung W.
Pereda, Maria D.
Lemos, Adriana
Bilmes, Pablo David
Bonetto, Rita Dominga
Scarano, Mariano
author Kang, Kyung W.
author_facet Kang, Kyung W.
Pereda, Maria D.
Lemos, Adriana
Bilmes, Pablo David
Bonetto, Rita Dominga
Scarano, Mariano
author_role author
author2 Pereda, Maria D.
Lemos, Adriana
Bilmes, Pablo David
Bonetto, Rita Dominga
Scarano, Mariano
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Titanio
Implantes Dentales
Parámetros de Rugosidad.
topic Titanio
Implantes Dentales
Parámetros de Rugosidad.
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las actividades más importantes en el estudio de los implantes dentales de Ti c.p. se encuentra enfocada al uso de modificaciones superficiales mediante métodos físicos o químicos, debido a que ensayos in vivo han puesto de manifiesto que ciertas superficies rugosas producen una mejor fijación por osteoaposición de hueso que la correspondiente a superficies lisas, por lo que resulta necesario realizar una adecuada caracterización de la rugosidad de los mismos. Una gran variedad de tratamientos superficiales son utilizados para incrementar la rugosidad de los implantes dentales de Ti c.p.. De todos ellos, el más utilizado es el blastinizado. En éste, las partículas abrasivas son arrastradas por una corriente de aire hasta impactar con el material siendo algunas de las diferentes variables operativas del proceso el tamaño de partícula y la presión. Existe una gran variedad de parámetros que describen la topografía de las superficies entre los cuales se encuentran los grupos de parámetros de amplitud, híbridos y funcionales. La correcta elección de los parámetros más significativos dependerá de las características del tratamiento superficial utilizado y del objetivo del estudio realizado. En el presente trabajo se realiza una caracterización, por microscopía electrónica de barrido 3D, de la superficie de muestras de Ti c.p. sometidas a diferentes condiciones de blastinizado, proporcionadas por una empresa fabricante de implantes dentales
Fil: Kang, Kyung W.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; Argentina
Fil: Pereda, Maria D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; Argentina
Fil: Lemos, Adriana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; Argentina
Fil: Bilmes, Pablo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de ingenieria. Laboratorio de Investigaciones de Metalurgia Física; Argentina
Fil: Bonetto, Rita Dominga. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas; Argentina
Fil: Scarano, Mariano. Kinetical SRL Insumos Medicos; Argentina
description Una de las actividades más importantes en el estudio de los implantes dentales de Ti c.p. se encuentra enfocada al uso de modificaciones superficiales mediante métodos físicos o químicos, debido a que ensayos in vivo han puesto de manifiesto que ciertas superficies rugosas producen una mejor fijación por osteoaposición de hueso que la correspondiente a superficies lisas, por lo que resulta necesario realizar una adecuada caracterización de la rugosidad de los mismos. Una gran variedad de tratamientos superficiales son utilizados para incrementar la rugosidad de los implantes dentales de Ti c.p.. De todos ellos, el más utilizado es el blastinizado. En éste, las partículas abrasivas son arrastradas por una corriente de aire hasta impactar con el material siendo algunas de las diferentes variables operativas del proceso el tamaño de partícula y la presión. Existe una gran variedad de parámetros que describen la topografía de las superficies entre los cuales se encuentran los grupos de parámetros de amplitud, híbridos y funcionales. La correcta elección de los parámetros más significativos dependerá de las características del tratamiento superficial utilizado y del objetivo del estudio realizado. En el presente trabajo se realiza una caracterización, por microscopía electrónica de barrido 3D, de la superficie de muestras de Ti c.p. sometidas a diferentes condiciones de blastinizado, proporcionadas por una empresa fabricante de implantes dentales
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4757
Kang, Kyung W.; Pereda, Maria D.; Lemos, Adriana; Bilmes, Pablo David; Bonetto, Rita Dominga; et al.; Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D; Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica; Acta Microscopica; 21; supp.A; 10-2012; 65-66
0798-4545
url http://hdl.handle.net/11336/4757
identifier_str_mv Kang, Kyung W.; Pereda, Maria D.; Lemos, Adriana; Bilmes, Pablo David; Bonetto, Rita Dominga; et al.; Estudio de la rugosidad superficial de implantes dentales de titanio blastinizados mediante microscopía electrónica de barrido en 3D; Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica; Acta Microscopica; 21; supp.A; 10-2012; 65-66
0798-4545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.actamicroscopica.org/uploads/Suplementos/Vol_21_Supp_A_2012_Memorias_SAMIC_2012/MEMORIAS/21A12-65.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0798-4545
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica
publisher.none.fl_str_mv Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270008992858112
score 13.13397