Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina
- Autores
- Cámara, Florencia; Decándido, Gonzalo D.; Gertel, Héctor R.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cámara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Decándido, Gonzalo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Gertel, Héctor R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Los sistemas educativos de América Latina enfrentan actualmente complejos procesos de transformación. Un aspecto de importancia dentro de éstos, señalado en la literatura, tiene relación con cambios en la capacidad de los padres de elegir el tipo de escuela que consideren mejor para sus hijos. En los países desarrollados la preferencia por escuelas que ofrecen actividades extracurriculares es clara (Massoni, 2011), sin embargo, la literatura referida al tema es menos precisa cuando se indaga la situación en países menos desarrollados. En éstos, frecuentemente se asocia mayor diversidad curricular con gestión privada. En este sentido, el presente trabajo se enfoca al análisis de los principales factores que determinan la decisión de los padres de enviar a sus hijos a escuelas de gestión privada, poniendo especial énfasis en la influencia que las actividades extracurriculares ofrecidas ejercen sobre tal decisión. ¿Es efectivamente mayor la diversidad curricular de la escuela privada en el contexto latinoamericano? El propósito del trabajo es indagar la importancia relativa que asumen las actividades extracurriculares sobre la elección de la escuela en Latinoamérica. Con este fin, se utilizan los datos correspondientes a ocho países latinoamericanos relevados en PISA 2009 y se estiman modelos de elección discreta, identificando efectos fijos por país. El análisis permite comprobar que las familias revelan desear actividades extracurriculares (principalmente juegos, música, arte y actividades de voluntariado) de modo tal que estarían dispuestas a pagar una escuela privada que las ofrece. Sin embargo, al controlar por selectividad se observó que la posibilidad de elección efectiva por parte de las familias se ve restringida por los criterios de admisión utilizados por las escuelas; localización en las públicas y rendimiento en las privadas. Adicionalmente, dadas las características nacionales de contexto, se comprueba que la probabilidad de elección de una escuela privada es mayor en Argentina que en los restantes países latinoamericanos, a excepción de Chile.
Fil: Cámara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Decándido, Gonzalo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Gertel, Héctor R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Elección
Actividades extracurriculares
Escuelas privadas
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18337
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8b8e15442101aea4ff5911700b803a4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18337 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América LatinaCámara, FlorenciaDecándido, Gonzalo D.Gertel, Héctor R.ElecciónActividades extracurricularesEscuelas privadasAmérica LatinaFil: Cámara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Decándido, Gonzalo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Gertel, Héctor R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Los sistemas educativos de América Latina enfrentan actualmente complejos procesos de transformación. Un aspecto de importancia dentro de éstos, señalado en la literatura, tiene relación con cambios en la capacidad de los padres de elegir el tipo de escuela que consideren mejor para sus hijos. En los países desarrollados la preferencia por escuelas que ofrecen actividades extracurriculares es clara (Massoni, 2011), sin embargo, la literatura referida al tema es menos precisa cuando se indaga la situación en países menos desarrollados. En éstos, frecuentemente se asocia mayor diversidad curricular con gestión privada. En este sentido, el presente trabajo se enfoca al análisis de los principales factores que determinan la decisión de los padres de enviar a sus hijos a escuelas de gestión privada, poniendo especial énfasis en la influencia que las actividades extracurriculares ofrecidas ejercen sobre tal decisión. ¿Es efectivamente mayor la diversidad curricular de la escuela privada en el contexto latinoamericano? El propósito del trabajo es indagar la importancia relativa que asumen las actividades extracurriculares sobre la elección de la escuela en Latinoamérica. Con este fin, se utilizan los datos correspondientes a ocho países latinoamericanos relevados en PISA 2009 y se estiman modelos de elección discreta, identificando efectos fijos por país. El análisis permite comprobar que las familias revelan desear actividades extracurriculares (principalmente juegos, música, arte y actividades de voluntariado) de modo tal que estarían dispuestas a pagar una escuela privada que las ofrece. Sin embargo, al controlar por selectividad se observó que la posibilidad de elección efectiva por parte de las familias se ve restringida por los criterios de admisión utilizados por las escuelas; localización en las públicas y rendimiento en las privadas. Adicionalmente, dadas las características nacionales de contexto, se comprueba que la probabilidad de elección de una escuela privada es mayor en Argentina que en los restantes países latinoamericanos, a excepción de Chile.Fil: Cámara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Decándido, Gonzalo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Gertel, Héctor R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Economía, Econometría2013-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf987-84-695-9677-7http://hdl.handle.net/11086/18337spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18337Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.356Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina |
title |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina |
spellingShingle |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina Cámara, Florencia Elección Actividades extracurriculares Escuelas privadas América Latina |
title_short |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina |
title_full |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina |
title_fullStr |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina |
title_full_unstemmed |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina |
title_sort |
Influencia de la oferta de actividades extracurriculares en la elección de escuelas privadas: un enfoque de efectos fijos por país en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cámara, Florencia Decándido, Gonzalo D. Gertel, Héctor R. |
author |
Cámara, Florencia |
author_facet |
Cámara, Florencia Decándido, Gonzalo D. Gertel, Héctor R. |
author_role |
author |
author2 |
Decándido, Gonzalo D. Gertel, Héctor R. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Elección Actividades extracurriculares Escuelas privadas América Latina |
topic |
Elección Actividades extracurriculares Escuelas privadas América Latina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cámara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Decándido, Gonzalo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Gertel, Héctor R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Los sistemas educativos de América Latina enfrentan actualmente complejos procesos de transformación. Un aspecto de importancia dentro de éstos, señalado en la literatura, tiene relación con cambios en la capacidad de los padres de elegir el tipo de escuela que consideren mejor para sus hijos. En los países desarrollados la preferencia por escuelas que ofrecen actividades extracurriculares es clara (Massoni, 2011), sin embargo, la literatura referida al tema es menos precisa cuando se indaga la situación en países menos desarrollados. En éstos, frecuentemente se asocia mayor diversidad curricular con gestión privada. En este sentido, el presente trabajo se enfoca al análisis de los principales factores que determinan la decisión de los padres de enviar a sus hijos a escuelas de gestión privada, poniendo especial énfasis en la influencia que las actividades extracurriculares ofrecidas ejercen sobre tal decisión. ¿Es efectivamente mayor la diversidad curricular de la escuela privada en el contexto latinoamericano? El propósito del trabajo es indagar la importancia relativa que asumen las actividades extracurriculares sobre la elección de la escuela en Latinoamérica. Con este fin, se utilizan los datos correspondientes a ocho países latinoamericanos relevados en PISA 2009 y se estiman modelos de elección discreta, identificando efectos fijos por país. El análisis permite comprobar que las familias revelan desear actividades extracurriculares (principalmente juegos, música, arte y actividades de voluntariado) de modo tal que estarían dispuestas a pagar una escuela privada que las ofrece. Sin embargo, al controlar por selectividad se observó que la posibilidad de elección efectiva por parte de las familias se ve restringida por los criterios de admisión utilizados por las escuelas; localización en las públicas y rendimiento en las privadas. Adicionalmente, dadas las características nacionales de contexto, se comprueba que la probabilidad de elección de una escuela privada es mayor en Argentina que en los restantes países latinoamericanos, a excepción de Chile. Fil: Cámara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Decándido, Gonzalo D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Fil: Gertel, Héctor R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. Economía, Econometría |
description |
Fil: Cámara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
987-84-695-9677-7 http://hdl.handle.net/11086/18337 |
identifier_str_mv |
987-84-695-9677-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925060390912 |
score |
13.070432 |