Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia
- Autores
- Loyola, Maria Inés; Vidal, Mary Elizabeth; Emaides, Ana María
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Loyola, Maria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Emaides, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La ponencia que se presenta aquí, da cuenta de los avances de una investigación que se desarrolla en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y que indaga en los nuevos escenarios globales del periodismo, sus rupturas, reconfiguraciones y desafíos. En el campo del periodismo, señala Salaverría (2008), se han modificado los procesos esenciales ligados a la práctica profesional: la búsqueda de la información, su elaboración y difusión. En esta ponencia abordaremos la discusión sobre aspectos centrales de la práctica periodística: los criterios de noticiabilidad, las agendas y el papel de las redes sociales en la construcción de la noticia. Este estudio se inscribe en una perspectiva de investigación cualitativa en tanto se propone comprender e interpretar un fenómeno que se ubica en un contexto de incesantes cambios en el ejercicio de la profesión en el marco de un complejo escenario cultural. En relación a esta ponencia, nos interesa indagar en los géneros del periodismo, las características de las prácticas innovadoras, la participación de las audiencias en las agendas y en las producciones mediáticas, la incidencia de las redes sociales en la producción periodística, entre otros. Así es que realizamos entrevistas semiestructuradas a periodistas y académicos, no sólo para conocer el entramado y las características del escenario periodístico actual, sino las consecuencias sobre la práctica periodística. Cabe señalar que las entrevistas se hicieran a profesionales que realizan sus tareas tanto en los medios llamados hegemónicos, como en nuevas propuestas comunicacionales y que cumplen diferentes roles en la redacción (desde secretario/a de redacción, hasta edición y cronistas). El listado de entrevistados incluye la misma cantidad de hombres que de mujeres.
https://www.aacademica.org/segundo.congreso.latinoamericano.de.comunicacion.de.la.unvm/14
Fil: Loyola, Maria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Emaides, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Periodismo - Materia
-
Periodismo digital
Agendas mediáticas
Avances de investigación
Noticiabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25552
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8b63c8b637fc9224f1ee99d494ed10ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25552 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergenciaLoyola, Maria InésVidal, Mary ElizabethEmaides, Ana MaríaPeriodismo digitalAgendas mediáticasAvances de investigaciónNoticiabilidadFil: Loyola, Maria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Emaides, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La ponencia que se presenta aquí, da cuenta de los avances de una investigación que se desarrolla en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y que indaga en los nuevos escenarios globales del periodismo, sus rupturas, reconfiguraciones y desafíos. En el campo del periodismo, señala Salaverría (2008), se han modificado los procesos esenciales ligados a la práctica profesional: la búsqueda de la información, su elaboración y difusión. En esta ponencia abordaremos la discusión sobre aspectos centrales de la práctica periodística: los criterios de noticiabilidad, las agendas y el papel de las redes sociales en la construcción de la noticia. Este estudio se inscribe en una perspectiva de investigación cualitativa en tanto se propone comprender e interpretar un fenómeno que se ubica en un contexto de incesantes cambios en el ejercicio de la profesión en el marco de un complejo escenario cultural. En relación a esta ponencia, nos interesa indagar en los géneros del periodismo, las características de las prácticas innovadoras, la participación de las audiencias en las agendas y en las producciones mediáticas, la incidencia de las redes sociales en la producción periodística, entre otros. Así es que realizamos entrevistas semiestructuradas a periodistas y académicos, no sólo para conocer el entramado y las características del escenario periodístico actual, sino las consecuencias sobre la práctica periodística. Cabe señalar que las entrevistas se hicieran a profesionales que realizan sus tareas tanto en los medios llamados hegemónicos, como en nuevas propuestas comunicacionales y que cumplen diferentes roles en la redacción (desde secretario/a de redacción, hasta edición y cronistas). El listado de entrevistados incluye la misma cantidad de hombres que de mujeres.https://www.aacademica.org/segundo.congreso.latinoamericano.de.comunicacion.de.la.unvm/14Fil: Loyola, Maria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Emaides, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Periodismo2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfLoyola, Maria Inés; Vidal, Mary Elizabeth; Emaides, Ana María. (2020). Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia. Especializaciones periodísticas. Nuevos escenarios entre Emergencias y Conflictos. II Congreso Latinoamericano de comunicación de la UNVM, Córdoba.http://hdl.handle.net/11086/25552spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25552Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:44.163Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia |
title |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia |
spellingShingle |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia Loyola, Maria Inés Periodismo digital Agendas mediáticas Avances de investigación Noticiabilidad |
title_short |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia |
title_full |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia |
title_fullStr |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia |
title_full_unstemmed |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia |
title_sort |
Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loyola, Maria Inés Vidal, Mary Elizabeth Emaides, Ana María |
author |
Loyola, Maria Inés |
author_facet |
Loyola, Maria Inés Vidal, Mary Elizabeth Emaides, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Vidal, Mary Elizabeth Emaides, Ana María |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo digital Agendas mediáticas Avances de investigación Noticiabilidad |
topic |
Periodismo digital Agendas mediáticas Avances de investigación Noticiabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Loyola, Maria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Emaides, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La ponencia que se presenta aquí, da cuenta de los avances de una investigación que se desarrolla en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y que indaga en los nuevos escenarios globales del periodismo, sus rupturas, reconfiguraciones y desafíos. En el campo del periodismo, señala Salaverría (2008), se han modificado los procesos esenciales ligados a la práctica profesional: la búsqueda de la información, su elaboración y difusión. En esta ponencia abordaremos la discusión sobre aspectos centrales de la práctica periodística: los criterios de noticiabilidad, las agendas y el papel de las redes sociales en la construcción de la noticia. Este estudio se inscribe en una perspectiva de investigación cualitativa en tanto se propone comprender e interpretar un fenómeno que se ubica en un contexto de incesantes cambios en el ejercicio de la profesión en el marco de un complejo escenario cultural. En relación a esta ponencia, nos interesa indagar en los géneros del periodismo, las características de las prácticas innovadoras, la participación de las audiencias en las agendas y en las producciones mediáticas, la incidencia de las redes sociales en la producción periodística, entre otros. Así es que realizamos entrevistas semiestructuradas a periodistas y académicos, no sólo para conocer el entramado y las características del escenario periodístico actual, sino las consecuencias sobre la práctica periodística. Cabe señalar que las entrevistas se hicieran a profesionales que realizan sus tareas tanto en los medios llamados hegemónicos, como en nuevas propuestas comunicacionales y que cumplen diferentes roles en la redacción (desde secretario/a de redacción, hasta edición y cronistas). El listado de entrevistados incluye la misma cantidad de hombres que de mujeres. https://www.aacademica.org/segundo.congreso.latinoamericano.de.comunicacion.de.la.unvm/14 Fil: Loyola, Maria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Vidal, Mary Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Emaides, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Periodismo |
description |
Fil: Loyola, Maria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Loyola, Maria Inés; Vidal, Mary Elizabeth; Emaides, Ana María. (2020). Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia. Especializaciones periodísticas. Nuevos escenarios entre Emergencias y Conflictos. II Congreso Latinoamericano de comunicación de la UNVM, Córdoba. http://hdl.handle.net/11086/25552 |
identifier_str_mv |
Loyola, Maria Inés; Vidal, Mary Elizabeth; Emaides, Ana María. (2020). Criterios de noticiabilidad, agendas mediáticas y redes en el escenario de la convergencia. Especializaciones periodísticas. Nuevos escenarios entre Emergencias y Conflictos. II Congreso Latinoamericano de comunicación de la UNVM, Córdoba. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349646481981440 |
score |
13.13397 |