Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015
- Autores
- Muñiz Zúñiga, Viviana; Haber Guerra, Yamile; Gómez Gonzáles, Gretchen
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio muestra a partir de una metodología mixta de investigación una caracterización de la agenda de la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en Santiago de Cuba durante los años 2014 y 2015, analizando además las influencias sobre el proceso de construcción de la agenda desde el punto de vista interno –ideologías profesionales, rutinas productivas, factores organizativos- y externo –relación con las fuentes de información políticas e institucionales-. Para ello, se utilizaron métodos generales de la investigación científica como el de análisis síntesis y el inductivo deductivo; y se emplearon técnicas como la observación participante, el análisis de contenido cuantitativo y el coeficiente de correlación de Spearman. Además, para determinar las influencias sobre el contenido mediático se realizaron entrevistas a los periodistas que laboran en la agencia y se realizó un grupo de discusión para triangular la información recabada con otras técnicas aplicadas. El análisis efectuado reveló el carácter cíclico y relativamente estable de la agenda de la agencia y el número limitado de objetos ubicados en los lugares cimeros del listado temático. Se evaluó el proceso de construcción de la noticia desde las rutinas productivas, las ideologías profesionales y otros factores influyentes en el comportamiento de la agenda.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
agencias de noticias; agenda mediática; correlación de agendas; Cuba; construcción de la agenda mediática
agencia de prensa
medio de comunicación de masas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54725
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d64e9a0ddd5f09d3df52520f338094c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54725 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015Muñiz Zúñiga, VivianaHaber Guerra, YamileGómez Gonzáles, GretchenComunicación Socialagencias de noticias; agenda mediática; correlación de agendas; Cuba; construcción de la agenda mediáticaagencia de prensamedio de comunicación de masasEl presente estudio muestra a partir de una metodología mixta de investigación una caracterización de la agenda de la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en Santiago de Cuba durante los años 2014 y 2015, analizando además las influencias sobre el proceso de construcción de la agenda desde el punto de vista interno –ideologías profesionales, rutinas productivas, factores organizativos- y externo –relación con las fuentes de información políticas e institucionales-. Para ello, se utilizaron métodos generales de la investigación científica como el de análisis síntesis y el inductivo deductivo; y se emplearon técnicas como la observación participante, el análisis de contenido cuantitativo y el coeficiente de correlación de Spearman. Además, para determinar las influencias sobre el contenido mediático se realizaron entrevistas a los periodistas que laboran en la agencia y se realizó un grupo de discusión para triangular la información recabada con otras técnicas aplicadas. El análisis efectuado reveló el carácter cíclico y relativamente estable de la agenda de la agencia y el número limitado de objetos ubicados en los lugares cimeros del listado temático. Se evaluó el proceso de construcción de la noticia desde las rutinas productivas, las ideologías profesionales y otros factores influyentes en el comportamiento de la agenda.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf331-351http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54725spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3237info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:06.973SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015 |
title |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015 |
spellingShingle |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015 Muñiz Zúñiga, Viviana Comunicación Social agencias de noticias; agenda mediática; correlación de agendas; Cuba; construcción de la agenda mediática agencia de prensa medio de comunicación de masas |
title_short |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015 |
title_full |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015 |
title_fullStr |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015 |
title_sort |
Caracterización de la agenda mediática en la Agencia Cubana de Noticias durante los años 2014 y 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñiz Zúñiga, Viviana Haber Guerra, Yamile Gómez Gonzáles, Gretchen |
author |
Muñiz Zúñiga, Viviana |
author_facet |
Muñiz Zúñiga, Viviana Haber Guerra, Yamile Gómez Gonzáles, Gretchen |
author_role |
author |
author2 |
Haber Guerra, Yamile Gómez Gonzáles, Gretchen |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social agencias de noticias; agenda mediática; correlación de agendas; Cuba; construcción de la agenda mediática agencia de prensa medio de comunicación de masas |
topic |
Comunicación Social agencias de noticias; agenda mediática; correlación de agendas; Cuba; construcción de la agenda mediática agencia de prensa medio de comunicación de masas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio muestra a partir de una metodología mixta de investigación una caracterización de la agenda de la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en Santiago de Cuba durante los años 2014 y 2015, analizando además las influencias sobre el proceso de construcción de la agenda desde el punto de vista interno –ideologías profesionales, rutinas productivas, factores organizativos- y externo –relación con las fuentes de información políticas e institucionales-. Para ello, se utilizaron métodos generales de la investigación científica como el de análisis síntesis y el inductivo deductivo; y se emplearon técnicas como la observación participante, el análisis de contenido cuantitativo y el coeficiente de correlación de Spearman. Además, para determinar las influencias sobre el contenido mediático se realizaron entrevistas a los periodistas que laboran en la agencia y se realizó un grupo de discusión para triangular la información recabada con otras técnicas aplicadas. El análisis efectuado reveló el carácter cíclico y relativamente estable de la agenda de la agencia y el número limitado de objetos ubicados en los lugares cimeros del listado temático. Se evaluó el proceso de construcción de la noticia desde las rutinas productivas, las ideologías profesionales y otros factores influyentes en el comportamiento de la agenda. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente estudio muestra a partir de una metodología mixta de investigación una caracterización de la agenda de la corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias en Santiago de Cuba durante los años 2014 y 2015, analizando además las influencias sobre el proceso de construcción de la agenda desde el punto de vista interno –ideologías profesionales, rutinas productivas, factores organizativos- y externo –relación con las fuentes de información políticas e institucionales-. Para ello, se utilizaron métodos generales de la investigación científica como el de análisis síntesis y el inductivo deductivo; y se emplearon técnicas como la observación participante, el análisis de contenido cuantitativo y el coeficiente de correlación de Spearman. Además, para determinar las influencias sobre el contenido mediático se realizaron entrevistas a los periodistas que laboran en la agencia y se realizó un grupo de discusión para triangular la información recabada con otras técnicas aplicadas. El análisis efectuado reveló el carácter cíclico y relativamente estable de la agenda de la agencia y el número limitado de objetos ubicados en los lugares cimeros del listado temático. Se evaluó el proceso de construcción de la noticia desde las rutinas productivas, las ideologías profesionales y otros factores influyentes en el comportamiento de la agenda. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54725 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54725 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3237 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 331-351 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260240480862208 |
score |
13.13397 |