El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios

Autores
Fernández Hasan, Valeria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La agenda política feminista ha ingresado a la agenda mediática a través de diversas estrategias en los últimos años. Actualmente, no sólo los portales de noticias feministas/de género y los de colectivas feministas presentan y se ocupan de noticias de mujeres y diversidad sino que los grandes medios de comunicación masiva han incorporado a sus agendas estas problemáticas imprescindibles, fundamentalmente, referidas a tres temas puntuales: trata de personas para explotación sexual, derechos sexuales y reproductivos/aborto, violencia de género/femicidio. A cinco años dela sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, nos interesa hacer un balance del impacto de las acciones implementadas en torno del tratamiento de la violencia de género/femicidio en distintos formatos y soportes e indagar cuáles son las percepciones de los y las periodistas respecto de sus propias intervenciones y producciones. Para relevar la información realizamos entrevistas a periodistas de diferentes medios de comunicación de la radio y la TV de Mendoza. También aparecen datos aportados por referentes de las dos redes que actualmente reúnen a las/los periodistas feministas e investigadoras de la comunicación en Argentina (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista y Red Internacional de Periodistas con Visión de Género).
The political feminist agenda has entered to the media agenda across diverse strategies in the last years. Nowadays, not only the portals of news feminists /gender and those of collective feminists are presented by them and deal with women's news and diversity but the big media of massive communication have incorporated to his these problematic indispensable, agendas fundamentally, referred to three punctual topics: It treats of persons for sexual exploitation, sexual and reproductive / reproductive rights, violence of gender/femicide. To five years of the sanction of the Law of Services of Audio-visual Communication, we are interested in making a balance sheet of the impact of the actions implemented around the treatment of the violence of gender/femicide in different formats and supports and investigate which are the perceptions of them and the journalists respect of his/her own interventions and productions. To relieve the information we realize interviews to journalists of different mass media of the radio and the TV of Mendoza. Also there appear information contributed by modals of both networks that nowadays assemble the journalists feminists and investigators of the communication in Argentina (Journa).
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
AGENDA FEMINISTA
AGENDA MEDIATICA
PERIODISMO DE GENERO
POLITICAS DE COMUNICACION Y GENERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43467

id CONICETDig_892854989eb0d092e4009bc4d4ea016b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los mediosThe revenue of the feminist agenda to the media agendaFernández Hasan, ValeriaAGENDA FEMINISTAAGENDA MEDIATICAPERIODISMO DE GENEROPOLITICAS DE COMUNICACION Y GENEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La agenda política feminista ha ingresado a la agenda mediática a través de diversas estrategias en los últimos años. Actualmente, no sólo los portales de noticias feministas/de género y los de colectivas feministas presentan y se ocupan de noticias de mujeres y diversidad sino que los grandes medios de comunicación masiva han incorporado a sus agendas estas problemáticas imprescindibles, fundamentalmente, referidas a tres temas puntuales: trata de personas para explotación sexual, derechos sexuales y reproductivos/aborto, violencia de género/femicidio. A cinco años dela sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, nos interesa hacer un balance del impacto de las acciones implementadas en torno del tratamiento de la violencia de género/femicidio en distintos formatos y soportes e indagar cuáles son las percepciones de los y las periodistas respecto de sus propias intervenciones y producciones. Para relevar la información realizamos entrevistas a periodistas de diferentes medios de comunicación de la radio y la TV de Mendoza. También aparecen datos aportados por referentes de las dos redes que actualmente reúnen a las/los periodistas feministas e investigadoras de la comunicación en Argentina (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista y Red Internacional de Periodistas con Visión de Género).The political feminist agenda has entered to the media agenda across diverse strategies in the last years. Nowadays, not only the portals of news feminists /gender and those of collective feminists are presented by them and deal with women's news and diversity but the big media of massive communication have incorporated to his these problematic indispensable, agendas fundamentally, referred to three punctual topics: It treats of persons for sexual exploitation, sexual and reproductive / reproductive rights, violence of gender/femicide. To five years of the sanction of the Law of Services of Audio-visual Communication, we are interested in making a balance sheet of the impact of the actions implemented around the treatment of the violence of gender/femicide in different formats and supports and investigate which are the perceptions of them and the journalists respect of his/her own interventions and productions. To relieve the information we realize interviews to journalists of different mass media of the radio and the TV of Mendoza. Also there appear information contributed by modals of both networks that nowadays assemble the journalists feminists and investigators of the communication in Argentina (Journa).Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43467Fernández Hasan, Valeria; El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 20; 2; 8-2016; 111-1241668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/588info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dnnfttinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=323946840007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:33.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
The revenue of the feminist agenda to the media agenda
title El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
spellingShingle El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
Fernández Hasan, Valeria
AGENDA FEMINISTA
AGENDA MEDIATICA
PERIODISMO DE GENERO
POLITICAS DE COMUNICACION Y GENERO
title_short El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
title_full El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
title_fullStr El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
title_full_unstemmed El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
title_sort El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Hasan, Valeria
author Fernández Hasan, Valeria
author_facet Fernández Hasan, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENDA FEMINISTA
AGENDA MEDIATICA
PERIODISMO DE GENERO
POLITICAS DE COMUNICACION Y GENERO
topic AGENDA FEMINISTA
AGENDA MEDIATICA
PERIODISMO DE GENERO
POLITICAS DE COMUNICACION Y GENERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La agenda política feminista ha ingresado a la agenda mediática a través de diversas estrategias en los últimos años. Actualmente, no sólo los portales de noticias feministas/de género y los de colectivas feministas presentan y se ocupan de noticias de mujeres y diversidad sino que los grandes medios de comunicación masiva han incorporado a sus agendas estas problemáticas imprescindibles, fundamentalmente, referidas a tres temas puntuales: trata de personas para explotación sexual, derechos sexuales y reproductivos/aborto, violencia de género/femicidio. A cinco años dela sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, nos interesa hacer un balance del impacto de las acciones implementadas en torno del tratamiento de la violencia de género/femicidio en distintos formatos y soportes e indagar cuáles son las percepciones de los y las periodistas respecto de sus propias intervenciones y producciones. Para relevar la información realizamos entrevistas a periodistas de diferentes medios de comunicación de la radio y la TV de Mendoza. También aparecen datos aportados por referentes de las dos redes que actualmente reúnen a las/los periodistas feministas e investigadoras de la comunicación en Argentina (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista y Red Internacional de Periodistas con Visión de Género).
The political feminist agenda has entered to the media agenda across diverse strategies in the last years. Nowadays, not only the portals of news feminists /gender and those of collective feminists are presented by them and deal with women's news and diversity but the big media of massive communication have incorporated to his these problematic indispensable, agendas fundamentally, referred to three punctual topics: It treats of persons for sexual exploitation, sexual and reproductive / reproductive rights, violence of gender/femicide. To five years of the sanction of the Law of Services of Audio-visual Communication, we are interested in making a balance sheet of the impact of the actions implemented around the treatment of the violence of gender/femicide in different formats and supports and investigate which are the perceptions of them and the journalists respect of his/her own interventions and productions. To relieve the information we realize interviews to journalists of different mass media of the radio and the TV of Mendoza. Also there appear information contributed by modals of both networks that nowadays assemble the journalists feminists and investigators of the communication in Argentina (Journa).
Fil: Fernández Hasan, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description La agenda política feminista ha ingresado a la agenda mediática a través de diversas estrategias en los últimos años. Actualmente, no sólo los portales de noticias feministas/de género y los de colectivas feministas presentan y se ocupan de noticias de mujeres y diversidad sino que los grandes medios de comunicación masiva han incorporado a sus agendas estas problemáticas imprescindibles, fundamentalmente, referidas a tres temas puntuales: trata de personas para explotación sexual, derechos sexuales y reproductivos/aborto, violencia de género/femicidio. A cinco años dela sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, nos interesa hacer un balance del impacto de las acciones implementadas en torno del tratamiento de la violencia de género/femicidio en distintos formatos y soportes e indagar cuáles son las percepciones de los y las periodistas respecto de sus propias intervenciones y producciones. Para relevar la información realizamos entrevistas a periodistas de diferentes medios de comunicación de la radio y la TV de Mendoza. También aparecen datos aportados por referentes de las dos redes que actualmente reúnen a las/los periodistas feministas e investigadoras de la comunicación en Argentina (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista y Red Internacional de Periodistas con Visión de Género).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43467
Fernández Hasan, Valeria; El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 20; 2; 8-2016; 111-124
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43467
identifier_str_mv Fernández Hasan, Valeria; El ingreso de la agenda feminista a la agenda de los medios; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 20; 2; 8-2016; 111-124
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/588
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/dnnftt
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=323946840007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270085503254528
score 13.13397