Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza

Autores
Bermúdez, Gonzalo M. A.; García Capocasa, María Constanza; Battistón, Luisina Valeria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bermúdez, Gonzalo M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Es necesario reconocer que en nuestra cultura cuando se habla de ecología se utilizan dos significados del término: como movimiento social –ecologismo- o como disciplina biológica. Asociado a este concepto, la biodiversidad –o diversidad biológica- suele ser utilizada en el ámbito cotidiano tanto como en el científico debido a la difusión de los medios de comunicación ya los importantes recursos que se destinan a la investigación de los distintos aspectos de la biodiversidad. En el sistema educativo, los discursos escritos acerca de qué debe enseñarse se encuentran, en primer lugar, en los programas oficiales nacionales y jurisdiccionales. Luego, las distintas instituciones, mediante sus proyectos y programas de centro, establecen los contenidos de la enseñanza de acuerdo a criterios propios. Los docentes con sus clases, definen el último eslabón del gradiente de concreción curricular, en la interacción con sus alumnos y con un objeto de conocimiento particular. En el marco de la teoría de la transposición didáctica también forman parte importante de la “esfera de los que piensan” (noosfera) los científicos, productores de saber sabio ecológico. El propósito del presente trabajo fue analizar los discursos de diferentes actores de la noosfera (docentes, ecólogos y didactas) sobre la biodiversidad y su enseñanza. Se realizaron entrevistas semi- estructuradas a: (a) seis docentes de Biología de la provincia de Córdoba, (b) diez científicos de distintas áreas relacionadas con la biodiversidad de Argentina, y (c) a seis didactas de distintas provincias de Argentina y de España. Se registró y luego se transcribió el audio de cada entrevista. A modo de síntesis de los resultados encontramos que todos los docentes enseñan el tema de la biodiversidad en sus clases, lo consideran importante para sus materias, aunque tienen trayectos de formación, conocimientos y metodologías de enseñanza diferentes. La mayoría de los ecólogos destaca la importancia de la biodiversidad y su conservación, y reconocen la polisemia del concepto. La mayoría de los didactas advierte un cierto distanciamiento entre las actuales posturas sobre enseñanza y aprendizaje y algunas prácticas actuales, además de sugerir lineamientos para la enseñanza que retoman aspectos sociales y biológicos de la biodiversidad.
Fil: Bermúdez, Gonzalo M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Didáctica
Ecología
Biología
Transposición didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546232

id RDUUNC_89f6316f754eb9b827de6151a40af882
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546232
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanzaBermúdez, Gonzalo M. A.García Capocasa, María ConstanzaBattistón, Luisina ValeriaDidácticaEcologíaBiologíaTransposición didácticaFil: Bermúdez, Gonzalo M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.Es necesario reconocer que en nuestra cultura cuando se habla de ecología se utilizan dos significados del término: como movimiento social –ecologismo- o como disciplina biológica. Asociado a este concepto, la biodiversidad –o diversidad biológica- suele ser utilizada en el ámbito cotidiano tanto como en el científico debido a la difusión de los medios de comunicación ya los importantes recursos que se destinan a la investigación de los distintos aspectos de la biodiversidad. En el sistema educativo, los discursos escritos acerca de qué debe enseñarse se encuentran, en primer lugar, en los programas oficiales nacionales y jurisdiccionales. Luego, las distintas instituciones, mediante sus proyectos y programas de centro, establecen los contenidos de la enseñanza de acuerdo a criterios propios. Los docentes con sus clases, definen el último eslabón del gradiente de concreción curricular, en la interacción con sus alumnos y con un objeto de conocimiento particular. En el marco de la teoría de la transposición didáctica también forman parte importante de la “esfera de los que piensan” (noosfera) los científicos, productores de saber sabio ecológico. El propósito del presente trabajo fue analizar los discursos de diferentes actores de la noosfera (docentes, ecólogos y didactas) sobre la biodiversidad y su enseñanza. Se realizaron entrevistas semi- estructuradas a: (a) seis docentes de Biología de la provincia de Córdoba, (b) diez científicos de distintas áreas relacionadas con la biodiversidad de Argentina, y (c) a seis didactas de distintas provincias de Argentina y de España. Se registró y luego se transcribió el audio de cada entrevista. A modo de síntesis de los resultados encontramos que todos los docentes enseñan el tema de la biodiversidad en sus clases, lo consideran importante para sus materias, aunque tienen trayectos de formación, conocimientos y metodologías de enseñanza diferentes. La mayoría de los ecólogos destaca la importancia de la biodiversidad y su conservación, y reconocen la polisemia del concepto. La mayoría de los didactas advierte un cierto distanciamiento entre las actuales posturas sobre enseñanza y aprendizaje y algunas prácticas actuales, además de sugerir lineamientos para la enseñanza que retoman aspectos sociales y biológicos de la biodiversidad.Fil: Bermúdez, Gonzalo M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546232spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546232Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:21.743Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza
title Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza
spellingShingle Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza
Bermúdez, Gonzalo M. A.
Didáctica
Ecología
Biología
Transposición didáctica
title_short Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza
title_full Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza
title_fullStr Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza
title_full_unstemmed Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza
title_sort Un análisis de los discursos de diferentes actores sobre la diversidad biológica y su enseñanza
dc.creator.none.fl_str_mv Bermúdez, Gonzalo M. A.
García Capocasa, María Constanza
Battistón, Luisina Valeria
author Bermúdez, Gonzalo M. A.
author_facet Bermúdez, Gonzalo M. A.
García Capocasa, María Constanza
Battistón, Luisina Valeria
author_role author
author2 García Capocasa, María Constanza
Battistón, Luisina Valeria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Didáctica
Ecología
Biología
Transposición didáctica
topic Didáctica
Ecología
Biología
Transposición didáctica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bermúdez, Gonzalo M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Es necesario reconocer que en nuestra cultura cuando se habla de ecología se utilizan dos significados del término: como movimiento social –ecologismo- o como disciplina biológica. Asociado a este concepto, la biodiversidad –o diversidad biológica- suele ser utilizada en el ámbito cotidiano tanto como en el científico debido a la difusión de los medios de comunicación ya los importantes recursos que se destinan a la investigación de los distintos aspectos de la biodiversidad. En el sistema educativo, los discursos escritos acerca de qué debe enseñarse se encuentran, en primer lugar, en los programas oficiales nacionales y jurisdiccionales. Luego, las distintas instituciones, mediante sus proyectos y programas de centro, establecen los contenidos de la enseñanza de acuerdo a criterios propios. Los docentes con sus clases, definen el último eslabón del gradiente de concreción curricular, en la interacción con sus alumnos y con un objeto de conocimiento particular. En el marco de la teoría de la transposición didáctica también forman parte importante de la “esfera de los que piensan” (noosfera) los científicos, productores de saber sabio ecológico. El propósito del presente trabajo fue analizar los discursos de diferentes actores de la noosfera (docentes, ecólogos y didactas) sobre la biodiversidad y su enseñanza. Se realizaron entrevistas semi- estructuradas a: (a) seis docentes de Biología de la provincia de Córdoba, (b) diez científicos de distintas áreas relacionadas con la biodiversidad de Argentina, y (c) a seis didactas de distintas provincias de Argentina y de España. Se registró y luego se transcribió el audio de cada entrevista. A modo de síntesis de los resultados encontramos que todos los docentes enseñan el tema de la biodiversidad en sus clases, lo consideran importante para sus materias, aunque tienen trayectos de formación, conocimientos y metodologías de enseñanza diferentes. La mayoría de los ecólogos destaca la importancia de la biodiversidad y su conservación, y reconocen la polisemia del concepto. La mayoría de los didactas advierte un cierto distanciamiento entre las actuales posturas sobre enseñanza y aprendizaje y algunas prácticas actuales, además de sugerir lineamientos para la enseñanza que retoman aspectos sociales y biológicos de la biodiversidad.
Fil: Bermúdez, Gonzalo M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Fil: García Capocasa, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Fil: Battistón, Luisina Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description Fil: Bermúdez, Gonzalo M. A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Profesorado en Ciencias Biológicas. Cátedra de Didáctica Especial; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546232
url http://hdl.handle.net/11086/546232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785326158184448
score 12.982451