Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música?
- Autores
- Anta, Juan Fernando
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Según Yves Chevallard, la transposición didáctica es aquel proceso mediante el cual un “objeto de saber” erudito (es decir un saber tal y como se encuentra definido en el estado del arte de una disciplina dada) es designado como “objeto a enseñar” (como contenido curricular) y, finalmente, se concreta en un “objeto de enseñanza” (como contenido que se enseña y se aprende). Esta seria, según Chevallard, la definición sensu lato del proceso de transposición didáctica; strictu sensu refiere a “la transformación de un contenido de saber preciso en una versión didáctica de ese objeto de saber”. Tal distinción pone de relieve el sentido más acabado del concepto, así como también sus implicancias más salientes para la didáctica general.
Fil: Anta, Juan Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
SEMIOSIS
PERCEPCIÓN
COGNICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105478
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a91a262ae5d763e4059becf19635c8b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105478 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música?Anta, Juan FernandoTRANSPOSICIÓN DIDÁCTICASEMIOSISPERCEPCIÓNCOGNICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Según Yves Chevallard, la transposición didáctica es aquel proceso mediante el cual un “objeto de saber” erudito (es decir un saber tal y como se encuentra definido en el estado del arte de una disciplina dada) es designado como “objeto a enseñar” (como contenido curricular) y, finalmente, se concreta en un “objeto de enseñanza” (como contenido que se enseña y se aprende). Esta seria, según Chevallard, la definición sensu lato del proceso de transposición didáctica; strictu sensu refiere a “la transformación de un contenido de saber preciso en una versión didáctica de ese objeto de saber”. Tal distinción pone de relieve el sentido más acabado del concepto, así como también sus implicancias más salientes para la didáctica general.Fil: Anta, Juan Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105478Anta, Juan Fernando; Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Arte e Investigación; 13; 7; 12-2010; 21-301850-2334CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39477info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105478instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:41.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música? |
title |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música? |
spellingShingle |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música? Anta, Juan Fernando TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA SEMIOSIS PERCEPCIÓN COGNICIÓN |
title_short |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música? |
title_full |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música? |
title_fullStr |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música? |
title_full_unstemmed |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música? |
title_sort |
Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anta, Juan Fernando |
author |
Anta, Juan Fernando |
author_facet |
Anta, Juan Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA SEMIOSIS PERCEPCIÓN COGNICIÓN |
topic |
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA SEMIOSIS PERCEPCIÓN COGNICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Según Yves Chevallard, la transposición didáctica es aquel proceso mediante el cual un “objeto de saber” erudito (es decir un saber tal y como se encuentra definido en el estado del arte de una disciplina dada) es designado como “objeto a enseñar” (como contenido curricular) y, finalmente, se concreta en un “objeto de enseñanza” (como contenido que se enseña y se aprende). Esta seria, según Chevallard, la definición sensu lato del proceso de transposición didáctica; strictu sensu refiere a “la transformación de un contenido de saber preciso en una versión didáctica de ese objeto de saber”. Tal distinción pone de relieve el sentido más acabado del concepto, así como también sus implicancias más salientes para la didáctica general. Fil: Anta, Juan Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Según Yves Chevallard, la transposición didáctica es aquel proceso mediante el cual un “objeto de saber” erudito (es decir un saber tal y como se encuentra definido en el estado del arte de una disciplina dada) es designado como “objeto a enseñar” (como contenido curricular) y, finalmente, se concreta en un “objeto de enseñanza” (como contenido que se enseña y se aprende). Esta seria, según Chevallard, la definición sensu lato del proceso de transposición didáctica; strictu sensu refiere a “la transformación de un contenido de saber preciso en una versión didáctica de ese objeto de saber”. Tal distinción pone de relieve el sentido más acabado del concepto, así como también sus implicancias más salientes para la didáctica general. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105478 Anta, Juan Fernando; Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Arte e Investigación; 13; 7; 12-2010; 21-30 1850-2334 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105478 |
identifier_str_mv |
Anta, Juan Fernando; Transposición didáctica de objetos musicales: ¿Qué se enseña cuando se enseña música?; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Arte e Investigación; 13; 7; 12-2010; 21-30 1850-2334 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39477 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/issue/archive |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268810061545472 |
score |
13.13397 |