Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario

Autores
Soldevila, Alicia; Ortolanis, Eduardo; Miani, Ana María; Johnson, María Cecilia; Sánchez, Melisa; Britos, Valeria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Ortolanis, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Johnson, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Sanchéz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La asignatura Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención III “B” (familias) se dicta en cuarto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Se articula de manera específica a nivel vertical y horizontal con las materias del Área Trabajo Social y del Núcleo Intervención Profesional del que forma parte. Tiene asignadas horas para el desarrollo de las clases y horas para el desarrollo de los talleres de práctica y de trabajo de campo, esta última definida como prácticas de “inserción y/o reconocimiento”. El trabajo social con familias se distingue por la definición de sujeto con los que se interviene, hacia quien va dirigida la acción profesional, vinculado no sólo a quien efectúa la demanda sino a la concepción profesional respecto del origen y los modos de resolución de los problemas sociales. La intervención profesional del trabajo social, entonces, se inscribe en el campo de lucha por la reproducción cotidiana de la existencia de las familias y sus miembros, como parte de los dispositivos institucionales (estatales y no estatales) de un sistema determinado de satisfacción de necesidades, que expresan las disputas y redefiniciones que se vienen dando en el mismo a lo largo de la historia. La presente asignatura se detiene y centra en esta práctica profesional específica, la “intervención social de trabajo social en lo familiar” cuyo estudio y formación conlleva un proceso de relaciones y reflexiones críticas en torno a las diferentes dimensiones y componentes que la conforman. Es así que se ubica en el campo de intervención del trabajo social reconociendo las dimensiones socio-histórica, teórica-epistemológica, metodológica e instrumental y ética-política, presentes en su conformación y en los modos de significar y concebir a los sujetos (familias), las posiciones ocupadas y sus intersecciones, las problemáticas socio familiares, sus orígenes y los modos de resolución. Se nutre de los debates, lecturas y desafíos que nos aportan las epistemologías feministas e interseccionales y los DDHH.
https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdf
publishedVersion
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Ortolanis, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Johnson, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Sanchéz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
PANDEMIA
VIRTUALIDAD
EDUCACIÓN
ESTRATEGIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556190

id RDUUNC_886d530bb20058a58af6beefb463048c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556190
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritarioSoldevila, AliciaOrtolanis, EduardoMiani, Ana MaríaJohnson, María CeciliaSánchez, MelisaBritos, ValeriaPANDEMIAVIRTUALIDADEDUCACIÓNESTRATEGIASFil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Ortolanis, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; Argentina.Fil: Johnson, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Sanchéz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.La asignatura Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención III “B” (familias) se dicta en cuarto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Se articula de manera específica a nivel vertical y horizontal con las materias del Área Trabajo Social y del Núcleo Intervención Profesional del que forma parte. Tiene asignadas horas para el desarrollo de las clases y horas para el desarrollo de los talleres de práctica y de trabajo de campo, esta última definida como prácticas de “inserción y/o reconocimiento”. El trabajo social con familias se distingue por la definición de sujeto con los que se interviene, hacia quien va dirigida la acción profesional, vinculado no sólo a quien efectúa la demanda sino a la concepción profesional respecto del origen y los modos de resolución de los problemas sociales. La intervención profesional del trabajo social, entonces, se inscribe en el campo de lucha por la reproducción cotidiana de la existencia de las familias y sus miembros, como parte de los dispositivos institucionales (estatales y no estatales) de un sistema determinado de satisfacción de necesidades, que expresan las disputas y redefiniciones que se vienen dando en el mismo a lo largo de la historia. La presente asignatura se detiene y centra en esta práctica profesional específica, la “intervención social de trabajo social en lo familiar” cuyo estudio y formación conlleva un proceso de relaciones y reflexiones críticas en torno a las diferentes dimensiones y componentes que la conforman. Es así que se ubica en el campo de intervención del trabajo social reconociendo las dimensiones socio-histórica, teórica-epistemológica, metodológica e instrumental y ética-política, presentes en su conformación y en los modos de significar y concebir a los sujetos (familias), las posiciones ocupadas y sus intersecciones, las problemáticas socio familiares, sus orígenes y los modos de resolución. Se nutre de los debates, lecturas y desafíos que nos aportan las epistemologías feministas e interseccionales y los DDHH.https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdfpublishedVersionFil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Ortolanis, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; Argentina.Fil: Johnson, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Sanchéz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1709-9http://hdl.handle.net/11086/556190spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556190Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:58.456Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario
title Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario
spellingShingle Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario
Soldevila, Alicia
PANDEMIA
VIRTUALIDAD
EDUCACIÓN
ESTRATEGIAS
title_short Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario
title_full Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario
title_fullStr Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario
title_full_unstemmed Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario
title_sort Desde cada lugar estábamos aprendiendo: eso era lo paritario
dc.creator.none.fl_str_mv Soldevila, Alicia
Ortolanis, Eduardo
Miani, Ana María
Johnson, María Cecilia
Sánchez, Melisa
Britos, Valeria
author Soldevila, Alicia
author_facet Soldevila, Alicia
Ortolanis, Eduardo
Miani, Ana María
Johnson, María Cecilia
Sánchez, Melisa
Britos, Valeria
author_role author
author2 Ortolanis, Eduardo
Miani, Ana María
Johnson, María Cecilia
Sánchez, Melisa
Britos, Valeria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
VIRTUALIDAD
EDUCACIÓN
ESTRATEGIAS
topic PANDEMIA
VIRTUALIDAD
EDUCACIÓN
ESTRATEGIAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Ortolanis, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Johnson, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Sanchéz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
La asignatura Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención III “B” (familias) se dicta en cuarto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, UNC. Se articula de manera específica a nivel vertical y horizontal con las materias del Área Trabajo Social y del Núcleo Intervención Profesional del que forma parte. Tiene asignadas horas para el desarrollo de las clases y horas para el desarrollo de los talleres de práctica y de trabajo de campo, esta última definida como prácticas de “inserción y/o reconocimiento”. El trabajo social con familias se distingue por la definición de sujeto con los que se interviene, hacia quien va dirigida la acción profesional, vinculado no sólo a quien efectúa la demanda sino a la concepción profesional respecto del origen y los modos de resolución de los problemas sociales. La intervención profesional del trabajo social, entonces, se inscribe en el campo de lucha por la reproducción cotidiana de la existencia de las familias y sus miembros, como parte de los dispositivos institucionales (estatales y no estatales) de un sistema determinado de satisfacción de necesidades, que expresan las disputas y redefiniciones que se vienen dando en el mismo a lo largo de la historia. La presente asignatura se detiene y centra en esta práctica profesional específica, la “intervención social de trabajo social en lo familiar” cuyo estudio y formación conlleva un proceso de relaciones y reflexiones críticas en torno a las diferentes dimensiones y componentes que la conforman. Es así que se ubica en el campo de intervención del trabajo social reconociendo las dimensiones socio-histórica, teórica-epistemológica, metodológica e instrumental y ética-política, presentes en su conformación y en los modos de significar y concebir a los sujetos (familias), las posiciones ocupadas y sus intersecciones, las problemáticas socio familiares, sus orígenes y los modos de resolución. Se nutre de los debates, lecturas y desafíos que nos aportan las epistemologías feministas e interseccionales y los DDHH.
https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/UNC-Sociales-QueAprendimosPandemia.pdf
publishedVersion
Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Ortolanis, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Miani, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación; Argentina.
Fil: Johnson, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Sanchéz, Melisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
Fil: Britos, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Soldevila, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1709-9
http://hdl.handle.net/11086/556190
identifier_str_mv 978-950-33-1709-9
url http://hdl.handle.net/11086/556190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975301855870976
score 12.993085