Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí
- Autores
- Sandrone, Darío Rubén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “El crepúsculo de las simples cosas” es un esfuerzo compartido por más de treinta voces latinoamericanas que no pretende en erigirse en sosegada labor evaluativa; lo apura el pulso de la coyuntura, una escritura al calor del momento, encabalgada sobre una realidad que trota y que salta, sin un rumbo claro, pero con la necesidad de contribuir al surgimiento de esa claridad. Y también es un intento de ayudar, con ensayos de respuestas, a las necesidades inesperadas de este inesperado tiempo nuestro. Porque una comunidad, total e inéditamente recluida en sus ámbitos privados, con distancia social, áreas cercadas por barreras sanitarias, y metodologías de comunicación mediatizadas casi exclusivamente por pantallas de computadoras y teléfonos celulares, requiere de ideas propositivas y de reflexiones críticas que colaboren en su comprensión de un problema universal, y en las maneras y modalidades en que saldremos de él a una nueva normalidad. La incertidumbre, que viene aparejada a ese necesario pero doloroso aislamiento social, ha disparado asimismo la avidez de lecturas orientadoras y de reflexiones en torno a las variables que están alterando, profundamente y quizás para siempre, nuestra cotidianeidad y nuestro entorno. Nombramos este volumen apelando a unos versos de Armando Tejada Gómez, que la voz de Chavela Vargas o Mercedes Sosa plantaron en la cultura popular, cantándolos por toda América: vivimos un momento crepuscular, en que las cosas simples, esas que conformaron nuestra historia y nuestro presente, parecen barridas por un viento de pestes y cambios. Pero ese mismo poema propone una esperanza: “Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,/ donde encontrarás, con el pan al sol, la mesa tendida.” Estas páginas son un intento de ofrecer algunas hogazas de pan, al sol -ojalá- de nuevo mediodía.
Fil: Sandrone, Darío Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
REFLEXIÓN
TECNOLOGÍA
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147173
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a92041a6d59d494e70e1804bcf9686b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147173 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allíSandrone, Darío RubénPANDEMIAREFLEXIÓNTECNOLOGÍAPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6“El crepúsculo de las simples cosas” es un esfuerzo compartido por más de treinta voces latinoamericanas que no pretende en erigirse en sosegada labor evaluativa; lo apura el pulso de la coyuntura, una escritura al calor del momento, encabalgada sobre una realidad que trota y que salta, sin un rumbo claro, pero con la necesidad de contribuir al surgimiento de esa claridad. Y también es un intento de ayudar, con ensayos de respuestas, a las necesidades inesperadas de este inesperado tiempo nuestro. Porque una comunidad, total e inéditamente recluida en sus ámbitos privados, con distancia social, áreas cercadas por barreras sanitarias, y metodologías de comunicación mediatizadas casi exclusivamente por pantallas de computadoras y teléfonos celulares, requiere de ideas propositivas y de reflexiones críticas que colaboren en su comprensión de un problema universal, y en las maneras y modalidades en que saldremos de él a una nueva normalidad. La incertidumbre, que viene aparejada a ese necesario pero doloroso aislamiento social, ha disparado asimismo la avidez de lecturas orientadoras y de reflexiones en torno a las variables que están alterando, profundamente y quizás para siempre, nuestra cotidianeidad y nuestro entorno. Nombramos este volumen apelando a unos versos de Armando Tejada Gómez, que la voz de Chavela Vargas o Mercedes Sosa plantaron en la cultura popular, cantándolos por toda América: vivimos un momento crepuscular, en que las cosas simples, esas que conformaron nuestra historia y nuestro presente, parecen barridas por un viento de pestes y cambios. Pero ese mismo poema propone una esperanza: “Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,/ donde encontrarás, con el pan al sol, la mesa tendida.” Estas páginas son un intento de ofrecer algunas hogazas de pan, al sol -ojalá- de nuevo mediodía.Fil: Sandrone, Darío Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaSpecchia, Nelson GustavoOrtega, José Emilio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147173Sandrone, Darío Rubén; Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí; Universidad Nacional de Córdoba; 2020; 287-297978-987-707-143-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unc.edu.ar/el-crepusculo-de-las-simples-cosas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:16.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí |
title |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí |
spellingShingle |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí Sandrone, Darío Rubén PANDEMIA REFLEXIÓN TECNOLOGÍA POLÍTICA |
title_short |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí |
title_full |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí |
title_fullStr |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí |
title_full_unstemmed |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí |
title_sort |
Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sandrone, Darío Rubén |
author |
Sandrone, Darío Rubén |
author_facet |
Sandrone, Darío Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Specchia, Nelson Gustavo Ortega, José Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA REFLEXIÓN TECNOLOGÍA POLÍTICA |
topic |
PANDEMIA REFLEXIÓN TECNOLOGÍA POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“El crepúsculo de las simples cosas” es un esfuerzo compartido por más de treinta voces latinoamericanas que no pretende en erigirse en sosegada labor evaluativa; lo apura el pulso de la coyuntura, una escritura al calor del momento, encabalgada sobre una realidad que trota y que salta, sin un rumbo claro, pero con la necesidad de contribuir al surgimiento de esa claridad. Y también es un intento de ayudar, con ensayos de respuestas, a las necesidades inesperadas de este inesperado tiempo nuestro. Porque una comunidad, total e inéditamente recluida en sus ámbitos privados, con distancia social, áreas cercadas por barreras sanitarias, y metodologías de comunicación mediatizadas casi exclusivamente por pantallas de computadoras y teléfonos celulares, requiere de ideas propositivas y de reflexiones críticas que colaboren en su comprensión de un problema universal, y en las maneras y modalidades en que saldremos de él a una nueva normalidad. La incertidumbre, que viene aparejada a ese necesario pero doloroso aislamiento social, ha disparado asimismo la avidez de lecturas orientadoras y de reflexiones en torno a las variables que están alterando, profundamente y quizás para siempre, nuestra cotidianeidad y nuestro entorno. Nombramos este volumen apelando a unos versos de Armando Tejada Gómez, que la voz de Chavela Vargas o Mercedes Sosa plantaron en la cultura popular, cantándolos por toda América: vivimos un momento crepuscular, en que las cosas simples, esas que conformaron nuestra historia y nuestro presente, parecen barridas por un viento de pestes y cambios. Pero ese mismo poema propone una esperanza: “Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,/ donde encontrarás, con el pan al sol, la mesa tendida.” Estas páginas son un intento de ofrecer algunas hogazas de pan, al sol -ojalá- de nuevo mediodía. Fil: Sandrone, Darío Rubén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
“El crepúsculo de las simples cosas” es un esfuerzo compartido por más de treinta voces latinoamericanas que no pretende en erigirse en sosegada labor evaluativa; lo apura el pulso de la coyuntura, una escritura al calor del momento, encabalgada sobre una realidad que trota y que salta, sin un rumbo claro, pero con la necesidad de contribuir al surgimiento de esa claridad. Y también es un intento de ayudar, con ensayos de respuestas, a las necesidades inesperadas de este inesperado tiempo nuestro. Porque una comunidad, total e inéditamente recluida en sus ámbitos privados, con distancia social, áreas cercadas por barreras sanitarias, y metodologías de comunicación mediatizadas casi exclusivamente por pantallas de computadoras y teléfonos celulares, requiere de ideas propositivas y de reflexiones críticas que colaboren en su comprensión de un problema universal, y en las maneras y modalidades en que saldremos de él a una nueva normalidad. La incertidumbre, que viene aparejada a ese necesario pero doloroso aislamiento social, ha disparado asimismo la avidez de lecturas orientadoras y de reflexiones en torno a las variables que están alterando, profundamente y quizás para siempre, nuestra cotidianeidad y nuestro entorno. Nombramos este volumen apelando a unos versos de Armando Tejada Gómez, que la voz de Chavela Vargas o Mercedes Sosa plantaron en la cultura popular, cantándolos por toda América: vivimos un momento crepuscular, en que las cosas simples, esas que conformaron nuestra historia y nuestro presente, parecen barridas por un viento de pestes y cambios. Pero ese mismo poema propone una esperanza: “Demórate aquí, en la luz mayor de este mediodía,/ donde encontrarás, con el pan al sol, la mesa tendida.” Estas páginas son un intento de ofrecer algunas hogazas de pan, al sol -ojalá- de nuevo mediodía. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147173 Sandrone, Darío Rubén; Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí; Universidad Nacional de Córdoba; 2020; 287-297 978-987-707-143-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147173 |
identifier_str_mv |
Sandrone, Darío Rubén; Cuando se despertó, el capitalismo todavía estaba allí; Universidad Nacional de Córdoba; 2020; 287-297 978-987-707-143-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unc.edu.ar/el-crepusculo-de-las-simples-cosas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980761587679232 |
score |
12.993085 |