Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina)
- Autores
- Crespo, Micaela Belén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Furlan, Violeta
- Descripción
- 61 h.; ils.; figs.; tabls. + Anexos. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español.
Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.
El sistema etnomédico de una comunidad se expresa en las prácticas de curación o mantenimiento de la salud de su población. En Argentina la caracterización del mismo es compleja dado que presenta un amplio espectro de saberes y prácticas vinculadas al uso de plantas. La provincia de Córdoba cuenta con una gran diversidad de plantas medicinales y prácticas etnomédicas locales. La región de Traslasierra es rica en este tipo de conocimientos y en la producción y recolección de especies medicinales. El presente trabajo es una aproximación al sistema etnomédico de San Javier. Se describen el uso de plantas y su relación con diferentes tipos de medicinas practicadas por la población desde la perspectiva de terapeutas locales. De este modo, brindamos la posibilidad de conocer la coexistencia o el traslapo de los diferentes tipos de medicinas a través del análisis de los itinerarios terapéuticos y la comparación de los diagnósticos, tratamientos y dolencias de cada tipo de medicina. Entrevistamos en total a 19 personas, todas afirmaron que sus prácticas terapéuticas se encuentran influenciadas por otros tipos de medicinas y que realizan prácticas de autotratamiento. En total se mencionaron 145 especies, de las cuales 49 fueron mencionadas por terapeutas biomédicos, 67 por terapeutas alternativos, 105 por terapeutas referentes de la medicina tradicional y 101 fueron mencionadas como autotratamiento. La comprensión de esta dinámica permite contribuir a la interpretación de la complejidad del conocimiento botánico local en contextos pluriculturales.
Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. - Materia
-
ETNOBOTÁNICA
ETNOMEDICINA
CONOCIMIENTO BOTÁNICO RURAL
CIENCIAS BIOLÓGICAS
CHACO ÁRIDO
CHACO SERRANO
CÓRDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21143
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_87ea24d284bdfeff320b85f3b388e415 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21143 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina)Crespo, Micaela BelénETNOBOTÁNICAETNOMEDICINACONOCIMIENTO BOTÁNICO RURALCIENCIAS BIOLÓGICASCHACO ÁRIDOCHACO SERRANOCÓRDOBAARGENTINA61 h.; ils.; figs.; tabls. + Anexos. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español.Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.El sistema etnomédico de una comunidad se expresa en las prácticas de curación o mantenimiento de la salud de su población. En Argentina la caracterización del mismo es compleja dado que presenta un amplio espectro de saberes y prácticas vinculadas al uso de plantas. La provincia de Córdoba cuenta con una gran diversidad de plantas medicinales y prácticas etnomédicas locales. La región de Traslasierra es rica en este tipo de conocimientos y en la producción y recolección de especies medicinales. El presente trabajo es una aproximación al sistema etnomédico de San Javier. Se describen el uso de plantas y su relación con diferentes tipos de medicinas practicadas por la población desde la perspectiva de terapeutas locales. De este modo, brindamos la posibilidad de conocer la coexistencia o el traslapo de los diferentes tipos de medicinas a través del análisis de los itinerarios terapéuticos y la comparación de los diagnósticos, tratamientos y dolencias de cada tipo de medicina. Entrevistamos en total a 19 personas, todas afirmaron que sus prácticas terapéuticas se encuentran influenciadas por otros tipos de medicinas y que realizan prácticas de autotratamiento. En total se mencionaron 145 especies, de las cuales 49 fueron mencionadas por terapeutas biomédicos, 67 por terapeutas alternativos, 105 por terapeutas referentes de la medicina tradicional y 101 fueron mencionadas como autotratamiento. La comprensión de esta dinámica permite contribuir a la interpretación de la complejidad del conocimiento botánico local en contextos pluriculturales.Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Furlan, Violeta2021-11-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21143spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21143Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:54.861Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
spellingShingle |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) Crespo, Micaela Belén ETNOBOTÁNICA ETNOMEDICINA CONOCIMIENTO BOTÁNICO RURAL CIENCIAS BIOLÓGICAS CHACO ÁRIDO CHACO SERRANO CÓRDOBA ARGENTINA |
title_short |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title_full |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title_fullStr |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
title_sort |
Las plantas medicinales en los itinerarios terapéuticos de San Javier, Valle de Traslasierra, Córdoba (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crespo, Micaela Belén |
author |
Crespo, Micaela Belén |
author_facet |
Crespo, Micaela Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Furlan, Violeta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOBOTÁNICA ETNOMEDICINA CONOCIMIENTO BOTÁNICO RURAL CIENCIAS BIOLÓGICAS CHACO ÁRIDO CHACO SERRANO CÓRDOBA ARGENTINA |
topic |
ETNOBOTÁNICA ETNOMEDICINA CONOCIMIENTO BOTÁNICO RURAL CIENCIAS BIOLÓGICAS CHACO ÁRIDO CHACO SERRANO CÓRDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
61 h.; ils.; figs.; tabls. + Anexos. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español. Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. El sistema etnomédico de una comunidad se expresa en las prácticas de curación o mantenimiento de la salud de su población. En Argentina la caracterización del mismo es compleja dado que presenta un amplio espectro de saberes y prácticas vinculadas al uso de plantas. La provincia de Córdoba cuenta con una gran diversidad de plantas medicinales y prácticas etnomédicas locales. La región de Traslasierra es rica en este tipo de conocimientos y en la producción y recolección de especies medicinales. El presente trabajo es una aproximación al sistema etnomédico de San Javier. Se describen el uso de plantas y su relación con diferentes tipos de medicinas practicadas por la población desde la perspectiva de terapeutas locales. De este modo, brindamos la posibilidad de conocer la coexistencia o el traslapo de los diferentes tipos de medicinas a través del análisis de los itinerarios terapéuticos y la comparación de los diagnósticos, tratamientos y dolencias de cada tipo de medicina. Entrevistamos en total a 19 personas, todas afirmaron que sus prácticas terapéuticas se encuentran influenciadas por otros tipos de medicinas y que realizan prácticas de autotratamiento. En total se mencionaron 145 especies, de las cuales 49 fueron mencionadas por terapeutas biomédicos, 67 por terapeutas alternativos, 105 por terapeutas referentes de la medicina tradicional y 101 fueron mencionadas como autotratamiento. La comprensión de esta dinámica permite contribuir a la interpretación de la complejidad del conocimiento botánico local en contextos pluriculturales. Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Crespo, Micaela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina. |
description |
61 h.; ils.; figs.; tabls. + Anexos. Contiene Referencia Bibliográfica. Texto en español. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21143 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143387583905792 |
score |
12.712165 |