Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales

Autores
Trillo, Cecilia; Cejas, Walter; Demaio, Pablo Horacio; Arias Toledo, Barbara
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios y las continuidades en las prácticas etnomédicas de una población humana en un tiempo y espacio determinados son analizados desde la Etnobotánica histórica, que propone analizar la dinámica del conocimiento a partir de fuentes históricas como principal recurso para comprender las relaciones de las sociedades humanas en constante transformación económica y social. El objetivo es analizar la dinámica del uso de plantas medicinales en los últimos 100 años en el territorio cordobés.M&M Se analizaron los microfilms de la Encuesta Nacional de Folclore ENF (1921), sintetiza los registros de 96 localidades, posteriormente se contrastaron con los resultados de publicaciones actuales sobre Etnomedicina de diversos grupos de trabajo. Resultados La ENF menciona 171 sp vegetales (87 nativas y 84 cultivadas), 58 sp animales, hongos, anuncios y personas que intervienen en el proceso de curación. En la actualidad se registraron 48 sp cultivadas que permanecen activas en la memoria de los pobladores, 73 nuevas sp que se incorporan al elenco de plantas medicinales fundamentalmente por el comercio. Además de 16 vertebrados con fines mágicos y persisten prácticas curativas y personas que intermedian. En la actualidad se conservan el uso de especies y prácticas etnomédicas, y se incorporan nuevas especies asociadas al comercio, la cultura oriental, veganismo, y consumo de complementos dietarios. Disminuyen la importancia de los animales y de las especies cultivadas probablemente debido a la retracción de los ambientes naturales y la consecuente disminución de biodiversidad, el abandono de prácticas de autoabastecimiento y la migración desde ambientes rurales a urbanos, entre otros.
Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Cejas, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina
Fil: Demaio, Pablo Horacio. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
Etnomedicina
Etnobotánica histórica
Encuesta nacional de folcklore
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158846

id CONICETDig_ef4ec9198c862117930455b99cc39150
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinalesDynamic of Ethnomedicine in Córdoba province, changes and continuities in the use of medicine plantsTrillo, CeciliaCejas, WalterDemaio, Pablo HoracioArias Toledo, BarbaraEtnomedicinaEtnobotánica históricaEncuesta nacional de folcklorehttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios y las continuidades en las prácticas etnomédicas de una población humana en un tiempo y espacio determinados son analizados desde la Etnobotánica histórica, que propone analizar la dinámica del conocimiento a partir de fuentes históricas como principal recurso para comprender las relaciones de las sociedades humanas en constante transformación económica y social. El objetivo es analizar la dinámica del uso de plantas medicinales en los últimos 100 años en el territorio cordobés.M&M Se analizaron los microfilms de la Encuesta Nacional de Folclore ENF (1921), sintetiza los registros de 96 localidades, posteriormente se contrastaron con los resultados de publicaciones actuales sobre Etnomedicina de diversos grupos de trabajo. Resultados La ENF menciona 171 sp vegetales (87 nativas y 84 cultivadas), 58 sp animales, hongos, anuncios y personas que intervienen en el proceso de curación. En la actualidad se registraron 48 sp cultivadas que permanecen activas en la memoria de los pobladores, 73 nuevas sp que se incorporan al elenco de plantas medicinales fundamentalmente por el comercio. Además de 16 vertebrados con fines mágicos y persisten prácticas curativas y personas que intermedian. En la actualidad se conservan el uso de especies y prácticas etnomédicas, y se incorporan nuevas especies asociadas al comercio, la cultura oriental, veganismo, y consumo de complementos dietarios. Disminuyen la importancia de los animales y de las especies cultivadas probablemente debido a la retracción de los ambientes naturales y la consecuente disminución de biodiversidad, el abandono de prácticas de autoabastecimiento y la migración desde ambientes rurales a urbanos, entre otros.Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Cejas, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; ArgentinaFil: Demaio, Pablo Horacio. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158846Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 184-1840373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:34.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales
Dynamic of Ethnomedicine in Córdoba province, changes and continuities in the use of medicine plants
title Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales
spellingShingle Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales
Trillo, Cecilia
Etnomedicina
Etnobotánica histórica
Encuesta nacional de folcklore
title_short Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales
title_full Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales
title_fullStr Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales
title_full_unstemmed Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales
title_sort Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales
dc.creator.none.fl_str_mv Trillo, Cecilia
Cejas, Walter
Demaio, Pablo Horacio
Arias Toledo, Barbara
author Trillo, Cecilia
author_facet Trillo, Cecilia
Cejas, Walter
Demaio, Pablo Horacio
Arias Toledo, Barbara
author_role author
author2 Cejas, Walter
Demaio, Pablo Horacio
Arias Toledo, Barbara
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnomedicina
Etnobotánica histórica
Encuesta nacional de folcklore
topic Etnomedicina
Etnobotánica histórica
Encuesta nacional de folcklore
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios y las continuidades en las prácticas etnomédicas de una población humana en un tiempo y espacio determinados son analizados desde la Etnobotánica histórica, que propone analizar la dinámica del conocimiento a partir de fuentes históricas como principal recurso para comprender las relaciones de las sociedades humanas en constante transformación económica y social. El objetivo es analizar la dinámica del uso de plantas medicinales en los últimos 100 años en el territorio cordobés.M&M Se analizaron los microfilms de la Encuesta Nacional de Folclore ENF (1921), sintetiza los registros de 96 localidades, posteriormente se contrastaron con los resultados de publicaciones actuales sobre Etnomedicina de diversos grupos de trabajo. Resultados La ENF menciona 171 sp vegetales (87 nativas y 84 cultivadas), 58 sp animales, hongos, anuncios y personas que intervienen en el proceso de curación. En la actualidad se registraron 48 sp cultivadas que permanecen activas en la memoria de los pobladores, 73 nuevas sp que se incorporan al elenco de plantas medicinales fundamentalmente por el comercio. Además de 16 vertebrados con fines mágicos y persisten prácticas curativas y personas que intermedian. En la actualidad se conservan el uso de especies y prácticas etnomédicas, y se incorporan nuevas especies asociadas al comercio, la cultura oriental, veganismo, y consumo de complementos dietarios. Disminuyen la importancia de los animales y de las especies cultivadas probablemente debido a la retracción de los ambientes naturales y la consecuente disminución de biodiversidad, el abandono de prácticas de autoabastecimiento y la migración desde ambientes rurales a urbanos, entre otros.
Fil: Trillo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Cejas, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología; Argentina
Fil: Demaio, Pablo Horacio. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Arias Toledo, Barbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Departamento de Fisiología. Cátedra de Antropología Biológica y Cultural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description Los cambios y las continuidades en las prácticas etnomédicas de una población humana en un tiempo y espacio determinados son analizados desde la Etnobotánica histórica, que propone analizar la dinámica del conocimiento a partir de fuentes históricas como principal recurso para comprender las relaciones de las sociedades humanas en constante transformación económica y social. El objetivo es analizar la dinámica del uso de plantas medicinales en los últimos 100 años en el territorio cordobés.M&M Se analizaron los microfilms de la Encuesta Nacional de Folclore ENF (1921), sintetiza los registros de 96 localidades, posteriormente se contrastaron con los resultados de publicaciones actuales sobre Etnomedicina de diversos grupos de trabajo. Resultados La ENF menciona 171 sp vegetales (87 nativas y 84 cultivadas), 58 sp animales, hongos, anuncios y personas que intervienen en el proceso de curación. En la actualidad se registraron 48 sp cultivadas que permanecen activas en la memoria de los pobladores, 73 nuevas sp que se incorporan al elenco de plantas medicinales fundamentalmente por el comercio. Además de 16 vertebrados con fines mágicos y persisten prácticas curativas y personas que intermedian. En la actualidad se conservan el uso de especies y prácticas etnomédicas, y se incorporan nuevas especies asociadas al comercio, la cultura oriental, veganismo, y consumo de complementos dietarios. Disminuyen la importancia de los animales y de las especies cultivadas probablemente debido a la retracción de los ambientes naturales y la consecuente disminución de biodiversidad, el abandono de prácticas de autoabastecimiento y la migración desde ambientes rurales a urbanos, entre otros.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158846
Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 184-184
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158846
identifier_str_mv Dinámica de la etnomedicina en la provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 184-184
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083526370263040
score 13.22299