Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la E...

Autores
Beltramone, Gabriela; Bocolini, Melania Anahí; Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lòpez, Verónica
Soria, Valeria
Descripción
Fil: Beltramone, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Bocolini, Melania Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los autores Carvajal y Vásquez (2016) definen a la tele enfermería como el cuidado que proporciona el personal de enfermería a distancia, cuando éste no puede ser de manera presencial, y se da por medio de las tecnologías de información y comunicación, puede ser por vía telefónica, video llamadas por medio de alguna plataforma digital y mensajes de texto, lo que permite tener una comunicación efectiva entre el paciente y el profesional de salud; asimismo, es un subconjunto que pertenece a la tele salud. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente proyecto tiene como objetivo general indagar acerca de la Opinión sobre la implementación de la Tele enfermería en contexto de pandemia que poseen los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023. El presente estudio se desarrollará con la intención de ser un aporte para las investigaciones en área de salud, precisamente en el área de enfermería, con la finalidad de incorporarse en la currícula profesional y adecuarlos a la atención de enfermería brindando cuidados integrales y de calidad, basado en evidencia científica. Sucede que la importancia de este estudio reside en propiciar un ambiente en el cual los profesionales de la salud se vean beneficiados por la igualdad de condiciones de formación y, como consecuencia, el desarrollo de la salud (prevención, educación, capacitación, planificación de políticas sanitarias) se vea optimizado para la comunidad en general. Ahora bien, metodológicamente hablando, se trata de un estudio cualitativo fenomenológico cuya variable es “Opinión de los estudiantes sobre la implementación de tele enfermería en contexto de pandemia” y cuyas dimensiones son las siguientes: 1) Comunicación sobre tele enfermería, 2) Conocimientos de los estudiantes sobre las TICs y 3) Teleenfermería como nueva forma de cuidado. La población de estudio serán los del segundo ciclo de la carrera de enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba y se seleccionará una muestra a través del muestreo intencional. Las fuentes serán primarias y se realizarán encuestas online con preguntas abiertas y cerradas. Por último, el presente proyecto de investigación se estructura de la siguiente manera: Capítulo 1: el tema de investigación, en tanto la construcción del objeto de estudio, la justificación, el referencial conceptual y la conceptualización de la variable que devendrá en el establecimiento de los objetivos, tanto del general como de los específicos. En el Capítulo 2: Encuadre Metodológico, se explicita el enfoque del estudio, el esquema de la variable, la delimitación de los sujetos y las estrategias de ingreso de trabajo de campo, como así también lo referido a la organización procesamiento y análisis de datos, su presentación y un cronograma y un presupuesto que respondan al desarrollo del proyecto. Para finalizar, es posible advertir la zona de los anexos en los que se observa, en primer lugar, la nota de autorización que se elevará para comenzar con este proyecto, como también el consentimiento informado y la cédula de cuestionario a realizarles a los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería, que se tabulará en la Tabla Matriz del último anexo.
Fil: Beltramone, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Bocolini, Melania Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
tele-enfermería
atención al paciente
tele-salud
pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29693

id RDUUNC_7da769631d8265574eb696d5a64e7a09
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29693
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023Beltramone, GabrielaBocolini, Melania AnahíCuello Bellesi, Cinthia Fabiolatele-enfermeríaatención al pacientetele-saludpandemiaFil: Beltramone, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Bocolini, Melania Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Los autores Carvajal y Vásquez (2016) definen a la tele enfermería como el cuidado que proporciona el personal de enfermería a distancia, cuando éste no puede ser de manera presencial, y se da por medio de las tecnologías de información y comunicación, puede ser por vía telefónica, video llamadas por medio de alguna plataforma digital y mensajes de texto, lo que permite tener una comunicación efectiva entre el paciente y el profesional de salud; asimismo, es un subconjunto que pertenece a la tele salud. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente proyecto tiene como objetivo general indagar acerca de la Opinión sobre la implementación de la Tele enfermería en contexto de pandemia que poseen los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023. El presente estudio se desarrollará con la intención de ser un aporte para las investigaciones en área de salud, precisamente en el área de enfermería, con la finalidad de incorporarse en la currícula profesional y adecuarlos a la atención de enfermería brindando cuidados integrales y de calidad, basado en evidencia científica. Sucede que la importancia de este estudio reside en propiciar un ambiente en el cual los profesionales de la salud se vean beneficiados por la igualdad de condiciones de formación y, como consecuencia, el desarrollo de la salud (prevención, educación, capacitación, planificación de políticas sanitarias) se vea optimizado para la comunidad en general. Ahora bien, metodológicamente hablando, se trata de un estudio cualitativo fenomenológico cuya variable es “Opinión de los estudiantes sobre la implementación de tele enfermería en contexto de pandemia” y cuyas dimensiones son las siguientes: 1) Comunicación sobre tele enfermería, 2) Conocimientos de los estudiantes sobre las TICs y 3) Teleenfermería como nueva forma de cuidado. La población de estudio serán los del segundo ciclo de la carrera de enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba y se seleccionará una muestra a través del muestreo intencional. Las fuentes serán primarias y se realizarán encuestas online con preguntas abiertas y cerradas. Por último, el presente proyecto de investigación se estructura de la siguiente manera: Capítulo 1: el tema de investigación, en tanto la construcción del objeto de estudio, la justificación, el referencial conceptual y la conceptualización de la variable que devendrá en el establecimiento de los objetivos, tanto del general como de los específicos. En el Capítulo 2: Encuadre Metodológico, se explicita el enfoque del estudio, el esquema de la variable, la delimitación de los sujetos y las estrategias de ingreso de trabajo de campo, como así también lo referido a la organización procesamiento y análisis de datos, su presentación y un cronograma y un presupuesto que respondan al desarrollo del proyecto. Para finalizar, es posible advertir la zona de los anexos en los que se observa, en primer lugar, la nota de autorización que se elevará para comenzar con este proyecto, como también el consentimiento informado y la cédula de cuestionario a realizarles a los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería, que se tabulará en la Tabla Matriz del último anexo.Fil: Beltramone, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Bocolini, Melania Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Lòpez, VerónicaSoria, Valeria2022-05-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29693spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29693Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:27.594Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
title Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
spellingShingle Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
Beltramone, Gabriela
tele-enfermería
atención al paciente
tele-salud
pandemia
title_short Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
title_full Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
title_fullStr Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
title_full_unstemmed Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
title_sort Opinion sobre la implementación de la tele enfermería en contexto de pandemia : estudio cualitativo de enfoque fenomenológico a realizarse con estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba durante el primer semestre del año 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Gabriela
Bocolini, Melania Anahí
Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola
author Beltramone, Gabriela
author_facet Beltramone, Gabriela
Bocolini, Melania Anahí
Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola
author_role author
author2 Bocolini, Melania Anahí
Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lòpez, Verónica
Soria, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv tele-enfermería
atención al paciente
tele-salud
pandemia
topic tele-enfermería
atención al paciente
tele-salud
pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beltramone, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Bocolini, Melania Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Los autores Carvajal y Vásquez (2016) definen a la tele enfermería como el cuidado que proporciona el personal de enfermería a distancia, cuando éste no puede ser de manera presencial, y se da por medio de las tecnologías de información y comunicación, puede ser por vía telefónica, video llamadas por medio de alguna plataforma digital y mensajes de texto, lo que permite tener una comunicación efectiva entre el paciente y el profesional de salud; asimismo, es un subconjunto que pertenece a la tele salud. Teniendo en cuenta lo anterior, el siguiente proyecto tiene como objetivo general indagar acerca de la Opinión sobre la implementación de la Tele enfermería en contexto de pandemia que poseen los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba durante el año 2023. El presente estudio se desarrollará con la intención de ser un aporte para las investigaciones en área de salud, precisamente en el área de enfermería, con la finalidad de incorporarse en la currícula profesional y adecuarlos a la atención de enfermería brindando cuidados integrales y de calidad, basado en evidencia científica. Sucede que la importancia de este estudio reside en propiciar un ambiente en el cual los profesionales de la salud se vean beneficiados por la igualdad de condiciones de formación y, como consecuencia, el desarrollo de la salud (prevención, educación, capacitación, planificación de políticas sanitarias) se vea optimizado para la comunidad en general. Ahora bien, metodológicamente hablando, se trata de un estudio cualitativo fenomenológico cuya variable es “Opinión de los estudiantes sobre la implementación de tele enfermería en contexto de pandemia” y cuyas dimensiones son las siguientes: 1) Comunicación sobre tele enfermería, 2) Conocimientos de los estudiantes sobre las TICs y 3) Teleenfermería como nueva forma de cuidado. La población de estudio serán los del segundo ciclo de la carrera de enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba y se seleccionará una muestra a través del muestreo intencional. Las fuentes serán primarias y se realizarán encuestas online con preguntas abiertas y cerradas. Por último, el presente proyecto de investigación se estructura de la siguiente manera: Capítulo 1: el tema de investigación, en tanto la construcción del objeto de estudio, la justificación, el referencial conceptual y la conceptualización de la variable que devendrá en el establecimiento de los objetivos, tanto del general como de los específicos. En el Capítulo 2: Encuadre Metodológico, se explicita el enfoque del estudio, el esquema de la variable, la delimitación de los sujetos y las estrategias de ingreso de trabajo de campo, como así también lo referido a la organización procesamiento y análisis de datos, su presentación y un cronograma y un presupuesto que respondan al desarrollo del proyecto. Para finalizar, es posible advertir la zona de los anexos en los que se observa, en primer lugar, la nota de autorización que se elevará para comenzar con este proyecto, como también el consentimiento informado y la cédula de cuestionario a realizarles a los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Enfermería, que se tabulará en la Tabla Matriz del último anexo.
Fil: Beltramone, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Bocolini, Melania Anahí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Cuello Bellesi, Cinthia Fabiola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Beltramone, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29693
url http://hdl.handle.net/11086/29693
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143356733751296
score 12.712165