Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio
- Autores
- Arnoletto, Carlos Enrique; Filippa, Stella Maris
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las 2º Jornadas de Intercambio de Experiencias Pedagógicas del Diseño, Córdoba 2013
Fil: Arnoletto, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Buscamos concientizar al estudiante en las problemáticas de la tecnología y también sensibilizarlo socialmente. Desde hace seis años venimos desarrollando modelos útiles para instituciones del medio, a través de convenios de extensión. Con el Instituto Helen Keller, dedicado a niños y jóvenes con dificultades visuales, partimos de las propiedades sensibles de la materia. Los objetos son apreciados por su apariencia, a través de los sentidos. ¿Qué sucede si falta el sentido de la vista? El esfuerzo estuvo puesto en generar una construcción interactoral de pensamiento focalizado en la sensibilidad. Descubrimos a una comunidad que se enfrenta al mundo de manera diferente. Redescubrimos ponderaciones, atributos, valor tecnológico, perceptual y estético de los materiales. Con la Asociación Hospital Infantil de Córdoba, para su área Ludoteca, nos propusimos realizar una tarea de integración de capacidades: Co-construir un programa de generación de modelos didáctico-recreativos, con originalidad en la factura y contenidos, entendiendo que el vínculo entre pacientes hospitalarios y estudiantes es tan importante en una noción de sustentabilidad como el campo material. Elementos centrales del proceso fueron el reciclado de materiales y la valoración de lo relacional para la salud física y psíquica. En ambos casos, los miembros de estas instituciones nos expusieron sus problemáticas y expectativas, y nosotros las visitamos, contactando con su actividad. Aplicando los conocimientos adquiridos, nuestros estudiantes diseñaron modelos orientados hacia lo lúdico o lo didáctico, en material reciclado. Éstos se materializaron y se entregaron al Instituto y a la Asociación durante el período previsto para la realización del Trabajo Práctico Final de la Asignatura.-
Fil: Arnoletto, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ingenierías y Tecnologías - Materia
-
Extensión universitaria
Pedagogía
Intercambio de información
Método de enseñanza
Material didáctico
Juego didáctico
Terapia de integración sensorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15961
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8434517a975e7f61c325cb622eedd86c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15961 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medioArnoletto, Carlos EnriqueFilippa, Stella MarisExtensión universitariaPedagogíaIntercambio de informaciónMétodo de enseñanzaMaterial didácticoJuego didácticoTerapia de integración sensorialPonencia presentada en las 2º Jornadas de Intercambio de Experiencias Pedagógicas del Diseño, Córdoba 2013Fil: Arnoletto, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaBuscamos concientizar al estudiante en las problemáticas de la tecnología y también sensibilizarlo socialmente. Desde hace seis años venimos desarrollando modelos útiles para instituciones del medio, a través de convenios de extensión. Con el Instituto Helen Keller, dedicado a niños y jóvenes con dificultades visuales, partimos de las propiedades sensibles de la materia. Los objetos son apreciados por su apariencia, a través de los sentidos. ¿Qué sucede si falta el sentido de la vista? El esfuerzo estuvo puesto en generar una construcción interactoral de pensamiento focalizado en la sensibilidad. Descubrimos a una comunidad que se enfrenta al mundo de manera diferente. Redescubrimos ponderaciones, atributos, valor tecnológico, perceptual y estético de los materiales. Con la Asociación Hospital Infantil de Córdoba, para su área Ludoteca, nos propusimos realizar una tarea de integración de capacidades: Co-construir un programa de generación de modelos didáctico-recreativos, con originalidad en la factura y contenidos, entendiendo que el vínculo entre pacientes hospitalarios y estudiantes es tan importante en una noción de sustentabilidad como el campo material. Elementos centrales del proceso fueron el reciclado de materiales y la valoración de lo relacional para la salud física y psíquica. En ambos casos, los miembros de estas instituciones nos expusieron sus problemáticas y expectativas, y nosotros las visitamos, contactando con su actividad. Aplicando los conocimientos adquiridos, nuestros estudiantes diseñaron modelos orientados hacia lo lúdico o lo didáctico, en material reciclado. Éstos se materializaron y se entregaron al Instituto y a la Asociación durante el período previsto para la realización del Trabajo Práctico Final de la Asignatura.-Fil: Arnoletto, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ingenierías y Tecnologías2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15961spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15961Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:16.606Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio |
title |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio |
spellingShingle |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio Arnoletto, Carlos Enrique Extensión universitaria Pedagogía Intercambio de información Método de enseñanza Material didáctico Juego didáctico Terapia de integración sensorial |
title_short |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio |
title_full |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio |
title_fullStr |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio |
title_full_unstemmed |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio |
title_sort |
Didáctica de la tecnología basada en la co-construcción de conocimiento y valores entre la academia y el medio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnoletto, Carlos Enrique Filippa, Stella Maris |
author |
Arnoletto, Carlos Enrique |
author_facet |
Arnoletto, Carlos Enrique Filippa, Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Filippa, Stella Maris |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Extensión universitaria Pedagogía Intercambio de información Método de enseñanza Material didáctico Juego didáctico Terapia de integración sensorial |
topic |
Extensión universitaria Pedagogía Intercambio de información Método de enseñanza Material didáctico Juego didáctico Terapia de integración sensorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las 2º Jornadas de Intercambio de Experiencias Pedagógicas del Diseño, Córdoba 2013 Fil: Arnoletto, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Buscamos concientizar al estudiante en las problemáticas de la tecnología y también sensibilizarlo socialmente. Desde hace seis años venimos desarrollando modelos útiles para instituciones del medio, a través de convenios de extensión. Con el Instituto Helen Keller, dedicado a niños y jóvenes con dificultades visuales, partimos de las propiedades sensibles de la materia. Los objetos son apreciados por su apariencia, a través de los sentidos. ¿Qué sucede si falta el sentido de la vista? El esfuerzo estuvo puesto en generar una construcción interactoral de pensamiento focalizado en la sensibilidad. Descubrimos a una comunidad que se enfrenta al mundo de manera diferente. Redescubrimos ponderaciones, atributos, valor tecnológico, perceptual y estético de los materiales. Con la Asociación Hospital Infantil de Córdoba, para su área Ludoteca, nos propusimos realizar una tarea de integración de capacidades: Co-construir un programa de generación de modelos didáctico-recreativos, con originalidad en la factura y contenidos, entendiendo que el vínculo entre pacientes hospitalarios y estudiantes es tan importante en una noción de sustentabilidad como el campo material. Elementos centrales del proceso fueron el reciclado de materiales y la valoración de lo relacional para la salud física y psíquica. En ambos casos, los miembros de estas instituciones nos expusieron sus problemáticas y expectativas, y nosotros las visitamos, contactando con su actividad. Aplicando los conocimientos adquiridos, nuestros estudiantes diseñaron modelos orientados hacia lo lúdico o lo didáctico, en material reciclado. Éstos se materializaron y se entregaron al Instituto y a la Asociación durante el período previsto para la realización del Trabajo Práctico Final de la Asignatura.- Fil: Arnoletto, Carlos Enrique. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Filippa, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Ingenierías y Tecnologías |
description |
Ponencia presentada en las 2º Jornadas de Intercambio de Experiencias Pedagógicas del Diseño, Córdoba 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15961 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15961 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922864672768 |
score |
13.070432 |