Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística
- Autores
- Caro, Norma Patricia; Ahumada, María Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La evaluación de los estudiantes es un aspecto importante en el proceso educativo y el contexto cambiante en el que éste último se desarrolla, motiva a los docentes a buscar estrategias innovadoras para mejorar dicha tarea. Desde hace varios años se viene aplicando la metodología Blended-Learning en los cursos de grado de Estadística. Sin embargo recién en 2016 se comenzó a evaluar a los estudiantes desde la virtualidad, haciendo uso intensivo de los cuestionarios Moodle. La finalidad de tal innovación fue complementar las evaluaciones escritas tradicionales con otras instancias evaluativas intermedias, apelando a tecnologías amigables y con bajo impacto en la carga de trabajo para los docentes, al considerar la masividad de los cursos. Se logra un impacto positivo de la experiencia motivando a los alumnos a dar mayor continuidad al proceso de aprendizaje y obteniendo mejoras cualitativas en sus rendimientos finales. Asimismo es necesario exceder la mera observación de resultados, abarcando también un análisis exhaustivo de la fiabilidad de los instrumentos de evaluación. Los indicadores psicométricos reportados por el módulo permiten detectar fácilmente las debilidades del instrumento, que derivan en múltiples estrategias para realizar ajustes e incrementar la calidad del mismo. Se aplicaron con éxito las propuestas de mejoras.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Cuestionarios
Fiabilidad
Evaluación formativa
Estadística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546198
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_83041eea277f33ee42d6e68c6bb14c70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546198 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de EstadísticaCaro, Norma PatriciaAhumada, María InésCuestionariosFiabilidadEvaluación formativaEstadísticaFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La evaluación de los estudiantes es un aspecto importante en el proceso educativo y el contexto cambiante en el que éste último se desarrolla, motiva a los docentes a buscar estrategias innovadoras para mejorar dicha tarea. Desde hace varios años se viene aplicando la metodología Blended-Learning en los cursos de grado de Estadística. Sin embargo recién en 2016 se comenzó a evaluar a los estudiantes desde la virtualidad, haciendo uso intensivo de los cuestionarios Moodle. La finalidad de tal innovación fue complementar las evaluaciones escritas tradicionales con otras instancias evaluativas intermedias, apelando a tecnologías amigables y con bajo impacto en la carga de trabajo para los docentes, al considerar la masividad de los cursos. Se logra un impacto positivo de la experiencia motivando a los alumnos a dar mayor continuidad al proceso de aprendizaje y obteniendo mejoras cualitativas en sus rendimientos finales. Asimismo es necesario exceder la mera observación de resultados, abarcando también un análisis exhaustivo de la fiabilidad de los instrumentos de evaluación. Los indicadores psicométricos reportados por el módulo permiten detectar fácilmente las debilidades del instrumento, que derivan en múltiples estrategias para realizar ajustes e incrementar la calidad del mismo. Se aplicaron con éxito las propuestas de mejoras.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Ciencias de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-6271-870X2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-959-312-332-7http://hdl.handle.net/11086/546198spahttps://virtualeduca.red/ISO/2018/data/ponencias/Ponencias2018ar/Foro%20Educaci%C3%B3n%20Superior,%20Innovaci%C3%B3n%20e%20Internacionalizaci%C3%B3n/VEAR18.0539.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546198Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:41.292Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística |
title |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística |
spellingShingle |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística Caro, Norma Patricia Cuestionarios Fiabilidad Evaluación formativa Estadística |
title_short |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística |
title_full |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística |
title_fullStr |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística |
title_full_unstemmed |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística |
title_sort |
Optimizando las herramientas virtuales para evaluar a estudiantes de Estadística |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro, Norma Patricia Ahumada, María Inés |
author |
Caro, Norma Patricia |
author_facet |
Caro, Norma Patricia Ahumada, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Ahumada, María Inés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6271-870X |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuestionarios Fiabilidad Evaluación formativa Estadística |
topic |
Cuestionarios Fiabilidad Evaluación formativa Estadística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La evaluación de los estudiantes es un aspecto importante en el proceso educativo y el contexto cambiante en el que éste último se desarrolla, motiva a los docentes a buscar estrategias innovadoras para mejorar dicha tarea. Desde hace varios años se viene aplicando la metodología Blended-Learning en los cursos de grado de Estadística. Sin embargo recién en 2016 se comenzó a evaluar a los estudiantes desde la virtualidad, haciendo uso intensivo de los cuestionarios Moodle. La finalidad de tal innovación fue complementar las evaluaciones escritas tradicionales con otras instancias evaluativas intermedias, apelando a tecnologías amigables y con bajo impacto en la carga de trabajo para los docentes, al considerar la masividad de los cursos. Se logra un impacto positivo de la experiencia motivando a los alumnos a dar mayor continuidad al proceso de aprendizaje y obteniendo mejoras cualitativas en sus rendimientos finales. Asimismo es necesario exceder la mera observación de resultados, abarcando también un análisis exhaustivo de la fiabilidad de los instrumentos de evaluación. Los indicadores psicométricos reportados por el módulo permiten detectar fácilmente las debilidades del instrumento, que derivan en múltiples estrategias para realizar ajustes e incrementar la calidad del mismo. Se aplicaron con éxito las propuestas de mejoras. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-959-312-332-7 http://hdl.handle.net/11086/546198 |
identifier_str_mv |
978-959-312-332-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546198 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://virtualeduca.red/ISO/2018/data/ponencias/Ponencias2018ar/Foro%20Educaci%C3%B3n%20Superior,%20Innovaci%C3%B3n%20e%20Internacionalizaci%C3%B3n/VEAR18.0539.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618933845360640 |
score |
13.070432 |