Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I
- Autores
- Caro, Norma Patricia; Ahumada, María Inés; Arias, Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La evaluación de los estudiantes es un aspecto importante en el proceso educativo y el contexto cambiante en el que éste último se desarrolla motiva a los docentes a buscar estrategias innovadoras para hacer más eficiente dicha tarea. A partir del año 2016 se comenzó a evaluar a los alumnos desde la virtualidad, haciendo uso intensivo de los cuestionarios Moodle. La finalidad de tal innovación fue complementar las evaluaciones escritas tradicionales con otras instancias evaluativas intermedias. Los cuestionarios utilizados son analizados periódicamente en base a las opiniones de los alumnos y a los indicadores psicométricos brindados por la propia plataforma Moodle. El objetivo del presente trabajo es compartir la experiencia, tanto de la implementación de instancias evaluativas intermedias en un contexto de masividad, como de análisis y mejora de los cuestionarios mediante los indicadores provistos por la propia herramienta. Se logra, con esta experiencia, un impacto positivo, motivando a los alumnos a dar mayor continuidad al proceso de aprendizaje y obteniendo mejoras cualitativas en sus rendimientos finales. Asimismo, los indicadores psicométricos reportados por el módulo de estadísticas de Moodle permiten detectar fácilmente las debilidades del instrumento, que derivan en múltiples estrategias para realizar ajustes e incrementar la calidad de este.
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Cuestionarios
Fiabilidad
Evaluación formativa
Estadística
Moodle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552578
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fd92b39b06c46c2f691799012c86bd3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552578 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística ICaro, Norma PatriciaAhumada, María InésArias, VerónicaCuestionariosFiabilidadEvaluación formativaEstadísticaMoodleFil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La evaluación de los estudiantes es un aspecto importante en el proceso educativo y el contexto cambiante en el que éste último se desarrolla motiva a los docentes a buscar estrategias innovadoras para hacer más eficiente dicha tarea. A partir del año 2016 se comenzó a evaluar a los alumnos desde la virtualidad, haciendo uso intensivo de los cuestionarios Moodle. La finalidad de tal innovación fue complementar las evaluaciones escritas tradicionales con otras instancias evaluativas intermedias. Los cuestionarios utilizados son analizados periódicamente en base a las opiniones de los alumnos y a los indicadores psicométricos brindados por la propia plataforma Moodle. El objetivo del presente trabajo es compartir la experiencia, tanto de la implementación de instancias evaluativas intermedias en un contexto de masividad, como de análisis y mejora de los cuestionarios mediante los indicadores provistos por la propia herramienta. Se logra, con esta experiencia, un impacto positivo, motivando a los alumnos a dar mayor continuidad al proceso de aprendizaje y obteniendo mejoras cualitativas en sus rendimientos finales. Asimismo, los indicadores psicométricos reportados por el módulo de estadísticas de Moodle permiten detectar fácilmente las debilidades del instrumento, que derivan en múltiples estrategias para realizar ajustes e incrementar la calidad de este.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)https://orcid.org/0000-0002-6271-870Xhttps://orcid.org/0000-0003-3600-46552019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-544-910-7http://hdl.handle.net/11086/552578spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/12716info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552578Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:15.791Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I |
title |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I |
spellingShingle |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I Caro, Norma Patricia Cuestionarios Fiabilidad Evaluación formativa Estadística Moodle |
title_short |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I |
title_full |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I |
title_fullStr |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I |
title_full_unstemmed |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I |
title_sort |
Uso de indicadores psicométricos para la optimización de cuestionarios. Experiencia en la evaluación de los estudiantes de Estadística I |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro, Norma Patricia Ahumada, María Inés Arias, Verónica |
author |
Caro, Norma Patricia |
author_facet |
Caro, Norma Patricia Ahumada, María Inés Arias, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Ahumada, María Inés Arias, Verónica |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6271-870X https://orcid.org/0000-0003-3600-4655 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuestionarios Fiabilidad Evaluación formativa Estadística Moodle |
topic |
Cuestionarios Fiabilidad Evaluación formativa Estadística Moodle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La evaluación de los estudiantes es un aspecto importante en el proceso educativo y el contexto cambiante en el que éste último se desarrolla motiva a los docentes a buscar estrategias innovadoras para hacer más eficiente dicha tarea. A partir del año 2016 se comenzó a evaluar a los alumnos desde la virtualidad, haciendo uso intensivo de los cuestionarios Moodle. La finalidad de tal innovación fue complementar las evaluaciones escritas tradicionales con otras instancias evaluativas intermedias. Los cuestionarios utilizados son analizados periódicamente en base a las opiniones de los alumnos y a los indicadores psicométricos brindados por la propia plataforma Moodle. El objetivo del presente trabajo es compartir la experiencia, tanto de la implementación de instancias evaluativas intermedias en un contexto de masividad, como de análisis y mejora de los cuestionarios mediante los indicadores provistos por la propia herramienta. Se logra, con esta experiencia, un impacto positivo, motivando a los alumnos a dar mayor continuidad al proceso de aprendizaje y obteniendo mejoras cualitativas en sus rendimientos finales. Asimismo, los indicadores psicométricos reportados por el módulo de estadísticas de Moodle permiten detectar fácilmente las debilidades del instrumento, que derivan en múltiples estrategias para realizar ajustes e incrementar la calidad de este. Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-544-910-7 http://hdl.handle.net/11086/552578 |
identifier_str_mv |
978-987-544-910-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552578 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/12716 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922447339520 |
score |
13.070432 |