Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica
- Autores
- Anderlini, Silvia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
El trabajo contempla el discurso biográfico/autobiográfico como una retórica, una poética y una política del yo en el marco de un tiempo explorado que si bien es pasado, aún no ha terminado de pasar. En el marco de una hermenéutica de la discontinuidad histórica, Benjamin reformuló la cita y la alegoría como instrumentos interpretativos. Su procedimiento del montaje constituye "un principio de interrupción", que evita que los hechos narrados sean valorados como herencia. Los fragmentos, ruinas y escombros de una sucesión histórica (y/o biográfica/autobiográfica), se caracterizan por su discontinuidad. El montaje como procedimiento supone también el desmontaje, porque los deshechos tienen la doble capacidad de desmontar la historia y de montar el conjunto de tiempos heterogéneos. Así, al darles a los harapos un nuevo uso, surge la tendencia constructiva del montaje. Por ejemplo, la recuperación de la democracia en la Argentina a partir de 1983 implicó un principio de interrupción histórica, a partir de la cual fueron emergiendo en forma de montaje las identidades recuperadas de los Nietos, las que ya no responden únicamente a las narrativas impuestas por los apropiadores, sino que, al ser éstas desmontadas -mediante el Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo-, permitieron la emergencia de sus historias originarias, ilegítimamente ocultadas.
Fil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Estudios Generales de Literatura - Materia
-
MONTAJE
DESMONTAJE
MEMORIA
ARCHIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547241
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8276512bcac1ad12bdc84717f9adef61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547241 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográficaAnderlini, SilviaMONTAJEDESMONTAJEMEMORIAARCHIVOFil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.El trabajo contempla el discurso biográfico/autobiográfico como una retórica, una poética y una política del yo en el marco de un tiempo explorado que si bien es pasado, aún no ha terminado de pasar. En el marco de una hermenéutica de la discontinuidad histórica, Benjamin reformuló la cita y la alegoría como instrumentos interpretativos. Su procedimiento del montaje constituye "un principio de interrupción", que evita que los hechos narrados sean valorados como herencia. Los fragmentos, ruinas y escombros de una sucesión histórica (y/o biográfica/autobiográfica), se caracterizan por su discontinuidad. El montaje como procedimiento supone también el desmontaje, porque los deshechos tienen la doble capacidad de desmontar la historia y de montar el conjunto de tiempos heterogéneos. Así, al darles a los harapos un nuevo uso, surge la tendencia constructiva del montaje. Por ejemplo, la recuperación de la democracia en la Argentina a partir de 1983 implicó un principio de interrupción histórica, a partir de la cual fueron emergiendo en forma de montaje las identidades recuperadas de los Nietos, las que ya no responden únicamente a las narrativas impuestas por los apropiadores, sino que, al ser éstas desmontadas -mediante el Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo-, permitieron la emergencia de sus historias originarias, ilegítimamente ocultadas.Fil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Estudios Generales de Literatura2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-591-639-5http://hdl.handle.net/11086/547241spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547241Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:03.156Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica |
title |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica |
spellingShingle |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica Anderlini, Silvia MONTAJE DESMONTAJE MEMORIA ARCHIVO |
title_short |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica |
title_full |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica |
title_fullStr |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica |
title_full_unstemmed |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica |
title_sort |
Montaje y des/montaje de la historia. Las fisuras de la memoria (auto) biográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Anderlini, Silvia |
author |
Anderlini, Silvia |
author_facet |
Anderlini, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONTAJE DESMONTAJE MEMORIA ARCHIVO |
topic |
MONTAJE DESMONTAJE MEMORIA ARCHIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. El trabajo contempla el discurso biográfico/autobiográfico como una retórica, una poética y una política del yo en el marco de un tiempo explorado que si bien es pasado, aún no ha terminado de pasar. En el marco de una hermenéutica de la discontinuidad histórica, Benjamin reformuló la cita y la alegoría como instrumentos interpretativos. Su procedimiento del montaje constituye "un principio de interrupción", que evita que los hechos narrados sean valorados como herencia. Los fragmentos, ruinas y escombros de una sucesión histórica (y/o biográfica/autobiográfica), se caracterizan por su discontinuidad. El montaje como procedimiento supone también el desmontaje, porque los deshechos tienen la doble capacidad de desmontar la historia y de montar el conjunto de tiempos heterogéneos. Así, al darles a los harapos un nuevo uso, surge la tendencia constructiva del montaje. Por ejemplo, la recuperación de la democracia en la Argentina a partir de 1983 implicó un principio de interrupción histórica, a partir de la cual fueron emergiendo en forma de montaje las identidades recuperadas de los Nietos, las que ya no responden únicamente a las narrativas impuestas por los apropiadores, sino que, al ser éstas desmontadas -mediante el Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo-, permitieron la emergencia de sus historias originarias, ilegítimamente ocultadas. Fil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Estudios Generales de Literatura |
description |
Fil: Anderlini, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-591-639-5 http://hdl.handle.net/11086/547241 |
identifier_str_mv |
978-987-591-639-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547241 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349689430605824 |
score |
13.13397 |