La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje

Autores
Glozman, Mara Ruth
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta una propuesta que busca explorar dispositivos innovadores para el trabajo con materiales discursivos. En vistas a tal horizonte, el planteo reúne aspectos teóricos y elementos de método cuya articulación permite realizar un doble movimiento: revisar el modo de lidiar con las unidades evidentes; pensar la forma del archivo. En primera instancia, movilizamos como base aspectos de la teoría materialista del discurso (Pêcheux 1982, 1994, 2016, 2012, entre otros): la postulación del principio de décalage (Glozman 2020a), la producción de una teoría no subjetiva del sujeto, el concepto materialista de Interdiscurso, la distinción de zonas u órdenes (con eficacia desigual) en las materialidades discursivas. Se trata de una perspectiva que problematiza la evidencia de existencia de las unidades del discurso (y del texto, aquí entendido como secuencia discursiva), la evidencia del sentido de palabras y enunciados, la evidencia de existencia del sujeto (hablante). En segunda instancia, consideramos el archivo como proceso y como forma. Acudimos, con tal propósito, a un conjunto de escritos que trazan discusiones sobre los procedimientos de montaje en distintas esferas que bordean o surgen del seno de las prácticas artísticas y/o de su historización (Vertov 1974, 2018; Farocki 2014; Stam 2012; Warburg 2010, 2014; Didi-Huberman 2011; Michaud 2017). De esta manera, nos proponemos promover formas de construcción con materiales discursivos que, desbordando el criterio de inclusión/exclusión (?delimitación?), avancen hacia la exploración de operaciones de montaje que ?sobre la base del trabajo teórico en torno del concepto materialista de discurso? coloquen la forma de la relación como cuestión nodal. La idea que motiva esta propuesta sostiene que montar archivos es analizar: es en el proceso de montaje y en la forma-objeto resultante que se expresa la mirada analítica, una hipótesis o ?en una etapa de mayor estabilización del trabajo? la tesis en sentido proposicional (esto es, la posición que se toma en el campo de cuestiones donde se inscribe el trabajo).
Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
INTERDISCURSO
MONTAJE DE ARCHIVO
INTERVALO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168853

id CONICETDig_730ce1b683ab769dffaaffa6eb4a6ef3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montajeGlozman, Mara RuthINTERDISCURSOMONTAJE DE ARCHIVOINTERVALOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta una propuesta que busca explorar dispositivos innovadores para el trabajo con materiales discursivos. En vistas a tal horizonte, el planteo reúne aspectos teóricos y elementos de método cuya articulación permite realizar un doble movimiento: revisar el modo de lidiar con las unidades evidentes; pensar la forma del archivo. En primera instancia, movilizamos como base aspectos de la teoría materialista del discurso (Pêcheux 1982, 1994, 2016, 2012, entre otros): la postulación del principio de décalage (Glozman 2020a), la producción de una teoría no subjetiva del sujeto, el concepto materialista de Interdiscurso, la distinción de zonas u órdenes (con eficacia desigual) en las materialidades discursivas. Se trata de una perspectiva que problematiza la evidencia de existencia de las unidades del discurso (y del texto, aquí entendido como secuencia discursiva), la evidencia del sentido de palabras y enunciados, la evidencia de existencia del sujeto (hablante). En segunda instancia, consideramos el archivo como proceso y como forma. Acudimos, con tal propósito, a un conjunto de escritos que trazan discusiones sobre los procedimientos de montaje en distintas esferas que bordean o surgen del seno de las prácticas artísticas y/o de su historización (Vertov 1974, 2018; Farocki 2014; Stam 2012; Warburg 2010, 2014; Didi-Huberman 2011; Michaud 2017). De esta manera, nos proponemos promover formas de construcción con materiales discursivos que, desbordando el criterio de inclusión/exclusión (?delimitación?), avancen hacia la exploración de operaciones de montaje que ?sobre la base del trabajo teórico en torno del concepto materialista de discurso? coloquen la forma de la relación como cuestión nodal. La idea que motiva esta propuesta sostiene que montar archivos es analizar: es en el proceso de montaje y en la forma-objeto resultante que se expresa la mirada analítica, una hipótesis o ?en una etapa de mayor estabilización del trabajo? la tesis en sentido proposicional (esto es, la posición que se toma en el campo de cuestiones donde se inscribe el trabajo).Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaGrupo Luthor2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168853Glozman, Mara Ruth; La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje; Grupo Luthor; Luthor; 44; 5-2020; 1-121853-3272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/pdfs/241.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:58.997CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje
title La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje
spellingShingle La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje
Glozman, Mara Ruth
INTERDISCURSO
MONTAJE DE ARCHIVO
INTERVALO
title_short La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje
title_full La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje
title_fullStr La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje
title_full_unstemmed La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje
title_sort La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje
dc.creator.none.fl_str_mv Glozman, Mara Ruth
author Glozman, Mara Ruth
author_facet Glozman, Mara Ruth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERDISCURSO
MONTAJE DE ARCHIVO
INTERVALO
topic INTERDISCURSO
MONTAJE DE ARCHIVO
INTERVALO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una propuesta que busca explorar dispositivos innovadores para el trabajo con materiales discursivos. En vistas a tal horizonte, el planteo reúne aspectos teóricos y elementos de método cuya articulación permite realizar un doble movimiento: revisar el modo de lidiar con las unidades evidentes; pensar la forma del archivo. En primera instancia, movilizamos como base aspectos de la teoría materialista del discurso (Pêcheux 1982, 1994, 2016, 2012, entre otros): la postulación del principio de décalage (Glozman 2020a), la producción de una teoría no subjetiva del sujeto, el concepto materialista de Interdiscurso, la distinción de zonas u órdenes (con eficacia desigual) en las materialidades discursivas. Se trata de una perspectiva que problematiza la evidencia de existencia de las unidades del discurso (y del texto, aquí entendido como secuencia discursiva), la evidencia del sentido de palabras y enunciados, la evidencia de existencia del sujeto (hablante). En segunda instancia, consideramos el archivo como proceso y como forma. Acudimos, con tal propósito, a un conjunto de escritos que trazan discusiones sobre los procedimientos de montaje en distintas esferas que bordean o surgen del seno de las prácticas artísticas y/o de su historización (Vertov 1974, 2018; Farocki 2014; Stam 2012; Warburg 2010, 2014; Didi-Huberman 2011; Michaud 2017). De esta manera, nos proponemos promover formas de construcción con materiales discursivos que, desbordando el criterio de inclusión/exclusión (?delimitación?), avancen hacia la exploración de operaciones de montaje que ?sobre la base del trabajo teórico en torno del concepto materialista de discurso? coloquen la forma de la relación como cuestión nodal. La idea que motiva esta propuesta sostiene que montar archivos es analizar: es en el proceso de montaje y en la forma-objeto resultante que se expresa la mirada analítica, una hipótesis o ?en una etapa de mayor estabilización del trabajo? la tesis en sentido proposicional (esto es, la posición que se toma en el campo de cuestiones donde se inscribe el trabajo).
Fil: Glozman, Mara Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este trabajo presenta una propuesta que busca explorar dispositivos innovadores para el trabajo con materiales discursivos. En vistas a tal horizonte, el planteo reúne aspectos teóricos y elementos de método cuya articulación permite realizar un doble movimiento: revisar el modo de lidiar con las unidades evidentes; pensar la forma del archivo. En primera instancia, movilizamos como base aspectos de la teoría materialista del discurso (Pêcheux 1982, 1994, 2016, 2012, entre otros): la postulación del principio de décalage (Glozman 2020a), la producción de una teoría no subjetiva del sujeto, el concepto materialista de Interdiscurso, la distinción de zonas u órdenes (con eficacia desigual) en las materialidades discursivas. Se trata de una perspectiva que problematiza la evidencia de existencia de las unidades del discurso (y del texto, aquí entendido como secuencia discursiva), la evidencia del sentido de palabras y enunciados, la evidencia de existencia del sujeto (hablante). En segunda instancia, consideramos el archivo como proceso y como forma. Acudimos, con tal propósito, a un conjunto de escritos que trazan discusiones sobre los procedimientos de montaje en distintas esferas que bordean o surgen del seno de las prácticas artísticas y/o de su historización (Vertov 1974, 2018; Farocki 2014; Stam 2012; Warburg 2010, 2014; Didi-Huberman 2011; Michaud 2017). De esta manera, nos proponemos promover formas de construcción con materiales discursivos que, desbordando el criterio de inclusión/exclusión (?delimitación?), avancen hacia la exploración de operaciones de montaje que ?sobre la base del trabajo teórico en torno del concepto materialista de discurso? coloquen la forma de la relación como cuestión nodal. La idea que motiva esta propuesta sostiene que montar archivos es analizar: es en el proceso de montaje y en la forma-objeto resultante que se expresa la mirada analítica, una hipótesis o ?en una etapa de mayor estabilización del trabajo? la tesis en sentido proposicional (esto es, la posición que se toma en el campo de cuestiones donde se inscribe el trabajo).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168853
Glozman, Mara Ruth; La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje; Grupo Luthor; Luthor; 44; 5-2020; 1-12
1853-3272
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168853
identifier_str_mv Glozman, Mara Ruth; La construcción de archivos discursivos: entre la teoría del discurso y las prácticas de montaje; Grupo Luthor; Luthor; 44; 5-2020; 1-12
1853-3272
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaluthor.com.ar/pdfs/241.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Luthor
publisher.none.fl_str_mv Grupo Luthor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269553686478848
score 13.13397