Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala
- Autores
- Fernandez Nadal, Estela Maria; Martinez Espínola, María Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como señala Francesca Gargallo (2006), durante mucho tiempo (desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX) los feminismos en América Latina se forjan en diálogo con el feminismo occidental. Esto cambia a partir de finales del siglo pasado. Desde entonces una característica sobresaliente de los feminismos de Abya Yala es su confrontación con los feminismos blancos occidentales. Reconocen otras genealogías, que no hunden sus raíces en el feminismo liberal de los siglos XVIII y XIX.Pueden considerarse tres antecedentes, todos los cuales proporcionan la conciencia de la diferencia entre mujeres, así como también del entrelazamiento entre distintos sistemas de opresión (género, raza, clase, orientación sexual). Son los siguientes: los feminismos negros de Estados Unidos, que agitaron la escena política y social norteamericana desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX; el feminismo chicano, surgido al interior del movimiento político de ese colectivo de Estados Unidos, en los años sesenta del siglo pasado; y la Ley Revolucionaria de las Mujeres del EZLN, redactada en 1993.
Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina - Materia
-
FEMINISMOS DE ABYA YALA
FEMINISMOS LATINOAMERICANOS
FEMINISMOS COMUNITARIOS
FEMINISMOS DECOLONIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271073
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ada351c9c6d9b15a5ebbfecadf8f10b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271073 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya YalaFernandez Nadal, Estela MariaMartinez Espínola, María VictoriaFEMINISMOS DE ABYA YALAFEMINISMOS LATINOAMERICANOSFEMINISMOS COMUNITARIOSFEMINISMOS DECOLONIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Como señala Francesca Gargallo (2006), durante mucho tiempo (desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX) los feminismos en América Latina se forjan en diálogo con el feminismo occidental. Esto cambia a partir de finales del siglo pasado. Desde entonces una característica sobresaliente de los feminismos de Abya Yala es su confrontación con los feminismos blancos occidentales. Reconocen otras genealogías, que no hunden sus raíces en el feminismo liberal de los siglos XVIII y XIX.Pueden considerarse tres antecedentes, todos los cuales proporcionan la conciencia de la diferencia entre mujeres, así como también del entrelazamiento entre distintos sistemas de opresión (género, raza, clase, orientación sexual). Son los siguientes: los feminismos negros de Estados Unidos, que agitaron la escena política y social norteamericana desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX; el feminismo chicano, surgido al interior del movimiento político de ese colectivo de Estados Unidos, en los años sesenta del siglo pasado; y la Ley Revolucionaria de las Mujeres del EZLN, redactada en 1993.Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaFil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; ArgentinaAriadnaKozel, Gabriel AndrésRawicz, DanielaDevés, Eduardo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271073Fernandez Nadal, Estela Maria; Martinez Espínola, María Victoria; Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala; Ariadna; 2023; 117-123978-956-6095-89-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/235-problematicas-etnicas-y-sociales-desde-el-pensamiento-latinoamericano-temas-conceptos-enfoquesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26448/ae9789566095897.70info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:15.584CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala |
title |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala |
spellingShingle |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala Fernandez Nadal, Estela Maria FEMINISMOS DE ABYA YALA FEMINISMOS LATINOAMERICANOS FEMINISMOS COMUNITARIOS FEMINISMOS DECOLONIALES |
title_short |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala |
title_full |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala |
title_fullStr |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala |
title_full_unstemmed |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala |
title_sort |
Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Nadal, Estela Maria Martinez Espínola, María Victoria |
author |
Fernandez Nadal, Estela Maria |
author_facet |
Fernandez Nadal, Estela Maria Martinez Espínola, María Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Espínola, María Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kozel, Gabriel Andrés Rawicz, Daniela Devés, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMOS DE ABYA YALA FEMINISMOS LATINOAMERICANOS FEMINISMOS COMUNITARIOS FEMINISMOS DECOLONIALES |
topic |
FEMINISMOS DE ABYA YALA FEMINISMOS LATINOAMERICANOS FEMINISMOS COMUNITARIOS FEMINISMOS DECOLONIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como señala Francesca Gargallo (2006), durante mucho tiempo (desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX) los feminismos en América Latina se forjan en diálogo con el feminismo occidental. Esto cambia a partir de finales del siglo pasado. Desde entonces una característica sobresaliente de los feminismos de Abya Yala es su confrontación con los feminismos blancos occidentales. Reconocen otras genealogías, que no hunden sus raíces en el feminismo liberal de los siglos XVIII y XIX.Pueden considerarse tres antecedentes, todos los cuales proporcionan la conciencia de la diferencia entre mujeres, así como también del entrelazamiento entre distintos sistemas de opresión (género, raza, clase, orientación sexual). Son los siguientes: los feminismos negros de Estados Unidos, que agitaron la escena política y social norteamericana desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX; el feminismo chicano, surgido al interior del movimiento político de ese colectivo de Estados Unidos, en los años sesenta del siglo pasado; y la Ley Revolucionaria de las Mujeres del EZLN, redactada en 1993. Fil: Fernandez Nadal, Estela Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina Fil: Martinez Espínola, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina |
description |
Como señala Francesca Gargallo (2006), durante mucho tiempo (desde fines del siglo XIX y hasta mediados del XX) los feminismos en América Latina se forjan en diálogo con el feminismo occidental. Esto cambia a partir de finales del siglo pasado. Desde entonces una característica sobresaliente de los feminismos de Abya Yala es su confrontación con los feminismos blancos occidentales. Reconocen otras genealogías, que no hunden sus raíces en el feminismo liberal de los siglos XVIII y XIX.Pueden considerarse tres antecedentes, todos los cuales proporcionan la conciencia de la diferencia entre mujeres, así como también del entrelazamiento entre distintos sistemas de opresión (género, raza, clase, orientación sexual). Son los siguientes: los feminismos negros de Estados Unidos, que agitaron la escena política y social norteamericana desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX; el feminismo chicano, surgido al interior del movimiento político de ese colectivo de Estados Unidos, en los años sesenta del siglo pasado; y la Ley Revolucionaria de las Mujeres del EZLN, redactada en 1993. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271073 Fernandez Nadal, Estela Maria; Martinez Espínola, María Victoria; Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala; Ariadna; 2023; 117-123 978-956-6095-89-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271073 |
identifier_str_mv |
Fernandez Nadal, Estela Maria; Martinez Espínola, María Victoria; Feminismos Latinoamericanos / De Abya Yala; Ariadna; 2023; 117-123 978-956-6095-89-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/index.php/catalogo/235-problematicas-etnicas-y-sociales-desde-el-pensamiento-latinoamericano-temas-conceptos-enfoques info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26448/ae9789566095897.70 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613208274370560 |
score |
13.069144 |