Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Autores
- Trigilio Loncomay, Camila Aylín
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Solís, Ana Carol, Dir.
Vázquez, Guillermo, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2025.
Fil: Trigilio Loncomay, Camila Aylín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.
El Trabajo Final de Grado realiza un doble ejercicio: sistematizar y analizar la experiencia de una pasantía en la Sección de Monitoreo II de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2023, y evidenciar la relevancia del rol de las personas profesionales de ciencia política en organismos de derechos humanos. Desde un enfoque cualitativo, combinando observación en campo, entrevistas y reflexión teórica, se explora cómo se articulan política y derechos humanos, cuestionando la supuesta separación promovida por el discurso liberal. La investigación examina la institucionalidad y los modos de intervención del Sistema de Monitoreo, identificando nociones de lo político en las alocuciones y prácticas de quienes trabajan cotidianamente en la CIDH. A partir de esto, se propone una conceptualización superadora de lo político que integra el conflicto y resalta su potencial transformador y vivificador de las democracias. Como aporte original, la tesis profundiza en el problema de la polarización en contextos americanos, proponiendo una conceptualización situada que reconoce sus vínculos con la historia, las desigualdades persistentes y la función agonal del conflicto en la democracia. Este enfoque permite reinterpretar la polarización no solo como amenaza, sino como indicador de vitalidad democrática, susceptible de gestión política. En su doble propósito, la tesis articula derechos humanos, política y democracia, validando formaciones previas y experimentando nuevas articulaciones con fuerte reflexividad. Ofrece herramientas para identificar patrones de exclusión y violación de derechos, proponer políticas públicas transformadoras y fortalecer instituciones democráticas, integrando los derechos humanos como pilar de gobernanza legítima y sostenible.
Fil: Trigilio Loncomay, Camila Aylín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina. - Materia
-
Derechos Humanos
Polarización
Conflicto
Antagonismo
Justificación
Comisión Interamericana
Institucionalidad
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Córdoba, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557308
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_80ed84c03d78adf05f76e3521eede1c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557308 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos HumanosTrigilio Loncomay, Camila AylínDerechos HumanosPolarizaciónConflictoAntagonismoJustificaciónComisión InteramericanaInstitucionalidadComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)Córdoba, ArgentinaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2025.Fil: Trigilio Loncomay, Camila Aylín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.El Trabajo Final de Grado realiza un doble ejercicio: sistematizar y analizar la experiencia de una pasantía en la Sección de Monitoreo II de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2023, y evidenciar la relevancia del rol de las personas profesionales de ciencia política en organismos de derechos humanos. Desde un enfoque cualitativo, combinando observación en campo, entrevistas y reflexión teórica, se explora cómo se articulan política y derechos humanos, cuestionando la supuesta separación promovida por el discurso liberal. La investigación examina la institucionalidad y los modos de intervención del Sistema de Monitoreo, identificando nociones de lo político en las alocuciones y prácticas de quienes trabajan cotidianamente en la CIDH. A partir de esto, se propone una conceptualización superadora de lo político que integra el conflicto y resalta su potencial transformador y vivificador de las democracias. Como aporte original, la tesis profundiza en el problema de la polarización en contextos americanos, proponiendo una conceptualización situada que reconoce sus vínculos con la historia, las desigualdades persistentes y la función agonal del conflicto en la democracia. Este enfoque permite reinterpretar la polarización no solo como amenaza, sino como indicador de vitalidad democrática, susceptible de gestión política. En su doble propósito, la tesis articula derechos humanos, política y democracia, validando formaciones previas y experimentando nuevas articulaciones con fuerte reflexividad. Ofrece herramientas para identificar patrones de exclusión y violación de derechos, proponer políticas públicas transformadoras y fortalecer instituciones democráticas, integrando los derechos humanos como pilar de gobernanza legítima y sostenible.Fil: Trigilio Loncomay, Camila Aylín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina.Solís, Ana Carol, Dir.Vázquez, Guillermo, co-dir.2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557308spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557308Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:44.887Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
title |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
spellingShingle |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Trigilio Loncomay, Camila Aylín Derechos Humanos Polarización Conflicto Antagonismo Justificación Comisión Interamericana Institucionalidad Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Córdoba, Argentina |
title_short |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
title_full |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
title_fullStr |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
title_full_unstemmed |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
title_sort |
Los derechos humanos y la dimensión del conflicto político : contribuciones desde la práctica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trigilio Loncomay, Camila Aylín |
author |
Trigilio Loncomay, Camila Aylín |
author_facet |
Trigilio Loncomay, Camila Aylín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Solís, Ana Carol, Dir. Vázquez, Guillermo, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Polarización Conflicto Antagonismo Justificación Comisión Interamericana Institucionalidad Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Córdoba, Argentina |
topic |
Derechos Humanos Polarización Conflicto Antagonismo Justificación Comisión Interamericana Institucionalidad Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Córdoba, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2025. Fil: Trigilio Loncomay, Camila Aylín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina. El Trabajo Final de Grado realiza un doble ejercicio: sistematizar y analizar la experiencia de una pasantía en la Sección de Monitoreo II de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2023, y evidenciar la relevancia del rol de las personas profesionales de ciencia política en organismos de derechos humanos. Desde un enfoque cualitativo, combinando observación en campo, entrevistas y reflexión teórica, se explora cómo se articulan política y derechos humanos, cuestionando la supuesta separación promovida por el discurso liberal. La investigación examina la institucionalidad y los modos de intervención del Sistema de Monitoreo, identificando nociones de lo político en las alocuciones y prácticas de quienes trabajan cotidianamente en la CIDH. A partir de esto, se propone una conceptualización superadora de lo político que integra el conflicto y resalta su potencial transformador y vivificador de las democracias. Como aporte original, la tesis profundiza en el problema de la polarización en contextos americanos, proponiendo una conceptualización situada que reconoce sus vínculos con la historia, las desigualdades persistentes y la función agonal del conflicto en la democracia. Este enfoque permite reinterpretar la polarización no solo como amenaza, sino como indicador de vitalidad democrática, susceptible de gestión política. En su doble propósito, la tesis articula derechos humanos, política y democracia, validando formaciones previas y experimentando nuevas articulaciones con fuerte reflexividad. Ofrece herramientas para identificar patrones de exclusión y violación de derechos, proponer políticas públicas transformadoras y fortalecer instituciones democráticas, integrando los derechos humanos como pilar de gobernanza legítima y sostenible. Fil: Trigilio Loncomay, Camila Aylín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Ciencias Políticas; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Ciencia Política, Universidad Nacional de Córdoba, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557308 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349621348663296 |
score |
13.13397 |