Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+
- Autores
- Blasco, Eliana; Nieto, Dayana; Porrazzo, Valentina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Espejo, María Fernanda, Dir.
Bard Wigdor, Gabriela, co-dir. - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2025.
Fil: Blasco, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Nieto, Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Porrazzo, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
La presente investigación es de carácter exploratorio y busca comprender las representaciones de varones cisgénero orgánicos a espacios políticos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en torno a legislaciones y disputas de sentidos impulsadas por los movimientos feminstas, de mujeres y LGTBIQ+1 desde el 2015 en adelante, considerando dicho año como un momento de auge de tales movimientos. Asimismo, dada la vacancia del estudio de las masculinidades en el campo profesional del Trabajo Social en particular, esta pesquisa también tiene la apuesta de contribuir a la generación de saberes en torno a la masculinidad hegemónica, para ampliar el campo de conocimiento de la intervención y la investigación en nuestra disciplina. Para ello, nuestro abordaje metodológico respondió a un enfoque cualitativo centrado en los aportes de la Teoría Fundamentada, dada la riqueza que brinda el carácter flexible de estas metodologías al momento de construir conocimientos. Desde allí, utilizamos técnicas tales como las entrevistas semiestructuradas, registro permanente en el cuaderno de campo, y observación no participante. En lo que respecta a la muestra de la investigación, diseñamos un muestreo intencional, no probabilístico y por bola de nieve, basado en los criterios de que los sujetos sean varones cisgénero, organicos a espacios políticos universitarios, y estudiantes de las unidades académicas de Derecho, Ciencias Médicas, Psicología y Ciencias Sociales. En consiguiente, la muestra estuvo constituida por nueve varones cisgénero estudiantes orgánicos a espacios políticos de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2024.
Fil: Blasco, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Nieto, Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Porrazzo, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Trabajo Social
Investigación
Masculinidades
Feminismos
Nuevas Derechas
Identidad de Género
Varones Cisgénero
Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556290
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8096c0f19361edbf7ad593a89a163459 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556290 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+Blasco, ElianaNieto, DayanaPorrazzo, ValentinaTrabajo SocialInvestigaciónMasculinidadesFeminismosNuevas DerechasIdentidad de GéneroVarones CisgéneroColectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+)Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2025.Fil: Blasco, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Nieto, Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Porrazzo, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.La presente investigación es de carácter exploratorio y busca comprender las representaciones de varones cisgénero orgánicos a espacios políticos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en torno a legislaciones y disputas de sentidos impulsadas por los movimientos feminstas, de mujeres y LGTBIQ+1 desde el 2015 en adelante, considerando dicho año como un momento de auge de tales movimientos. Asimismo, dada la vacancia del estudio de las masculinidades en el campo profesional del Trabajo Social en particular, esta pesquisa también tiene la apuesta de contribuir a la generación de saberes en torno a la masculinidad hegemónica, para ampliar el campo de conocimiento de la intervención y la investigación en nuestra disciplina. Para ello, nuestro abordaje metodológico respondió a un enfoque cualitativo centrado en los aportes de la Teoría Fundamentada, dada la riqueza que brinda el carácter flexible de estas metodologías al momento de construir conocimientos. Desde allí, utilizamos técnicas tales como las entrevistas semiestructuradas, registro permanente en el cuaderno de campo, y observación no participante. En lo que respecta a la muestra de la investigación, diseñamos un muestreo intencional, no probabilístico y por bola de nieve, basado en los criterios de que los sujetos sean varones cisgénero, organicos a espacios políticos universitarios, y estudiantes de las unidades académicas de Derecho, Ciencias Médicas, Psicología y Ciencias Sociales. En consiguiente, la muestra estuvo constituida por nueve varones cisgénero estudiantes orgánicos a espacios políticos de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2024.Fil: Blasco, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Nieto, Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Porrazzo, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Espejo, María Fernanda, Dir.Bard Wigdor, Gabriela, co-dir.2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556290spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556290Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:03.966Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+ |
title |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+ |
spellingShingle |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+ Blasco, Eliana Trabajo Social Investigación Masculinidades Feminismos Nuevas Derechas Identidad de Género Varones Cisgénero Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+) |
title_short |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+ |
title_full |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+ |
title_fullStr |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+ |
title_full_unstemmed |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+ |
title_sort |
Entre alianzas y resistencias : representaciones de varones universitarios de Córdoba sobre los Movimientos Feministas y LGTBIQ+ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blasco, Eliana Nieto, Dayana Porrazzo, Valentina |
author |
Blasco, Eliana |
author_facet |
Blasco, Eliana Nieto, Dayana Porrazzo, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Nieto, Dayana Porrazzo, Valentina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espejo, María Fernanda, Dir. Bard Wigdor, Gabriela, co-dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Investigación Masculinidades Feminismos Nuevas Derechas Identidad de Género Varones Cisgénero Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+) |
topic |
Trabajo Social Investigación Masculinidades Feminismos Nuevas Derechas Identidad de Género Varones Cisgénero Colectivo de Lesbianas, Gays, Travesti-Transgénero-Transexuales, Bisexuales, Intersex y Queer (en adelante LGTBIQ+) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2025. Fil: Blasco, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Nieto, Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Porrazzo, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. La presente investigación es de carácter exploratorio y busca comprender las representaciones de varones cisgénero orgánicos a espacios políticos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en torno a legislaciones y disputas de sentidos impulsadas por los movimientos feminstas, de mujeres y LGTBIQ+1 desde el 2015 en adelante, considerando dicho año como un momento de auge de tales movimientos. Asimismo, dada la vacancia del estudio de las masculinidades en el campo profesional del Trabajo Social en particular, esta pesquisa también tiene la apuesta de contribuir a la generación de saberes en torno a la masculinidad hegemónica, para ampliar el campo de conocimiento de la intervención y la investigación en nuestra disciplina. Para ello, nuestro abordaje metodológico respondió a un enfoque cualitativo centrado en los aportes de la Teoría Fundamentada, dada la riqueza que brinda el carácter flexible de estas metodologías al momento de construir conocimientos. Desde allí, utilizamos técnicas tales como las entrevistas semiestructuradas, registro permanente en el cuaderno de campo, y observación no participante. En lo que respecta a la muestra de la investigación, diseñamos un muestreo intencional, no probabilístico y por bola de nieve, basado en los criterios de que los sujetos sean varones cisgénero, organicos a espacios políticos universitarios, y estudiantes de las unidades académicas de Derecho, Ciencias Médicas, Psicología y Ciencias Sociales. En consiguiente, la muestra estuvo constituida por nueve varones cisgénero estudiantes orgánicos a espacios políticos de la Universidad Nacional de Córdoba, durante el año 2024. Fil: Blasco, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Nieto, Dayana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Porrazzo, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2025. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556290 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618943764889601 |
score |
13.070432 |